Connect with us

Actualidad

Por: Berit Knudsen // Peligros para la Paz mundial

Webmaster

Published

on


La situación mundial nos lleva a reflexionar sobre la presencia de movimientos terroristas y gobiernos dictatoriales en el mundo; preocupación relacionada con las alianzas de los lideres autoritarios que avalan en bloque atentados y masacres, incapaces de censurar brutales ataques que han desencadenado las actuales guerras.

En este escenario, no podemos olvidar que la esencia de las Naciones Unidas (ONU) radica en su misión y compromiso por mantener la paz y la seguridad, proteger los derechos humanos, promover la cooperación, resolver conflictos y ofrecer asistencia humanitaria. Este foro global debería trabajar para abordar los desafíos comunes que enfrenta la humanidad, aportando soluciones en beneficio de la paz y el bienestar mundial.

Pero hoy vemos una ONU enfrascada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OCD), donde la “ideología de género” es un aspecto transversal a las 17 metas trazadas. La Carta de las Naciones Unidas, que establece el respeto a los derechos humanos y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional como principio fundamental parece relegada.

Los conflictos desatados por los ataques de Rusia a Ucrania y la reciente masacre del grupo terrorista Hamas contra Israel desatando represalias, es motivo de profunda preocupación por su gravedad. En escenarios de guerra, la responsabilidad de la ONU es garantizar la paz. Pero la prevención de estos eventos y los riesgos inminentes de una escalada internacional que amenaza la paz mundial, debería ser la prioridad en la asignación de recursos y agenda.

No se trata de oponerse a la igualdad de género o a los derechos de las minorías sexuales, sino de analizar críticamente cómo se implementan estas ideas en la sociedad y cómo se abordan de manera lógica y constructiva; priorizando los valores, tradiciones y la familia.  Pero ello no implica distraer los objetivos de la ONU sobre aquello para lo cual fue fundada.

La “igualdad de género” en regiones como Oriente Medio, sigue siendo desafiante y compleja por factores culturales, religiosos y sociales.  Y es en estos territorios donde –en teoría– deberían concentrarse los verdaderos esfuerzos, pero es justamente en el mundo islámico, con urgencias vinculadas con la supervivencia –en un entorno de guerras y conflictos constantes– donde esta agenda pierde sentido.

Desatender problemas relacionados con los derechos humanos, trae como consecuencia terrorismo y dictaduras que desencadenan solo pobreza, tema evidente en Latinoamérica y el mundo. Aunque la ONU trabaje en múltiples frentes y desafíos globales, es evidente que algo no está funcionando o que tantos desafíos parecieran desbordarlos. No podemos esperar grandes resultados cuando la ONU nombra a Cuba, dictadura más antigua de América, con graves acusaciones por violaciones a los Derechos Humanos, eligiéndola para conformar justamente el Consejo de Derechos Humanos, otorgándole la presidencia protémpore de importantes agrupaciones como el G77+China.

Conocemos al terrorismo y sus graves secuelas. A esta lacra de la humanidad se le suma la delincuencia, corrupción, narcotráfico, avalados y muchas veces financiados por las dictaduras. Las organizaciones internacionales navegan con cuantiosos informes que demuestran estos hechos, pero no vemos acciones efectivas para frenar estos males. Es tiempo que la OEA en América y la ONU en el mundo tomen acciones sobre las verdaderas prioridades y ataquen las causas, antes que sea demasiado tarde.

No es realista ni eficiente abordar nuevas dimensiones en la problemática mundial a expensas de las prioridades. Es un hecho que la violación de los derechos humanos, dictaduras y terrorismo son desencadenantes de la pobreza e inestabilidad en muchas partes del mundo, así como de las guerras que hoy atestiguamos; por lo que las organizaciones internacionales deben buscar un enfoque integral, priorizando en las causas que hacen peligrar una paz sostenible.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]