Connect with us

Noticias

Por: César David Gallo Lale / Cuidado con el repliegue artero

Webmaster

Published

on


¡CUIDADO CON EL REPLIEGUE ARTERO! Como algunos antes y todos ahora sabemos, el objetivo principal del Foro de Sao Pablo y el Grupo Puebla fue y sigue siendo finalmente capturar al Estado Peruano para convertirlo en bastión del   Comunismo del Siglo XXI en la región, por su posición geoestratégica, abundancia de sus riquezas naturales en costa, sierra, selva y mar, previa consolidación de los gobiernos de Izquierda en la mayoría de los países limítrofes con el Perú y de toda Sur América, instaurando primero un gobierno de tendencia marxista, leninista, maoísta, facción sendero luminoso que pueda sembrar el caos y desorden social, económico, político, policial y militar con ayuda del propio gobierno y entidades propias del ejecutivo e Izquierda caviar, Conare Sutep, Movadef, Fenate y además de la Organización Terrorista Sendero Luminoso, que ahora se autodenomina ”RECONSTRUCCION”, sumados a las bandas organizadas del narcotráfico, minería y tala informal, así como la delincuencia disgregada en todo el territorio nacional, con diferentes escenarios que combatir y para, con el Auto Golpe de Estado que intentó Castillo, finalmente doblegar a nuestra patria a favor de los intereses extranjeros que promueven el Comunismo del Siglo XXI.

Como ante esta estrategia los resultados no se dieron,  porque el Congreso Peruano no cedió ante las pretensiones de Castillo, a quien se vacó inmediatamente, teniendo el apoyo constitucional e incondicional de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, asumió según manda la Constitución, Dina Boluarte como presidente del Perú, la misma que pese a la situación reinante, mantiene desde su asunción una posición ambivalente, entre lo que hace en favor de complacer a la izquierda y lo que debe de hacer el ejecutivo para implantar el orden  y la tranquilidad en el país. Las reducidas huestes que quedan en las regiones y parte del congreso, recurrieron a las ”Protestas Pacíficas” según las agrupaciones de la izquierda radical, las mismas que concluyeron en muerte, vandalismo, destrucción y violencia generalizada, pues sabemos no reclaman ni protestan por falta de agua, mejoras en salud, educación, seguridad,  salarios o mejoras laborales como lo son las verdaderas marchas de protestas en cualquier parte del mundo civilizado, a la inversa del vandalismo y terrorismo que obedecen a un plan comunista global con sicarios que reclaman que la actual presidente se vaya y deje el poder, además desean una Asamblea Constituyente para perpetuarse ellos en el poder y hacer lo que quieren con el Perú, añoran un Cambio de Constitución y pretenden hacer  creer al pueblo que esa es la solución para los problemas de desarrollo que necesita el País, además ahora exigen un adelanto de elecciones para que no se realicen los cambios jurídicos y de autoridades necesarios para evitar que el proceso electoral sea un caos y salga elegido nuevamente un presidente quizás de la misma calaña de Castillo o quien sabe algo peor.

No pensemos en que todo lo que nos dice el periodista Andrés Oppenheimer en su artículo “Caen Presidentes pero no la Economía”, en su comparación  política versus la economía entre el Perú y los países de la región, considerando al nuestro como estable económicamente gracias quizás a los indicadores actuales de la economía peruana y a los altos precios de la minería que aún permiten recursos económicos al estado. No está contemplando los efectos adversos ad portas que trae consigo la casi total informalidad que existe hoy, la inseguridad general en el país, la falta de proyectos mineros que ya deberían estar implementándose, tampoco contempla que el inmenso cierre de pequeñas y medianas empresas han reducido ostensiblemente la actividad económica del país y esta contracción le pasará una factura muy fuerte en el futuro inmediato a las arcas y soporte económico del estado, si no se toman las previsiones del caso con urgencia, pues no habrán recursos a causa de la  desinversión, trabajo e inflación que ha reducido notablemente el comercio y la capacidad adquisitiva de la población.

No nos engañemos entonces y tengamos mucho cuidado con lo que viene “El Repliegue Paulatino y Artero”, se convertirá en el corto plazo en un inminente nuevo ataque, no pensemos que la situación se ha calmado y todo está volviendo a la normalidad, por el contrario, a través de la historia sabemos que los rojos cuando van a perder, siempre se retiran para contraatacar con nuevas tácticas, nuevas posiciones, nuevos actores, nuevos fondos y hasta nuevos líderes. El gobierno tiene que realizar acciones inteligentes y cerrar las brechas con el futuro económico del país, la población engañada, con los organismos internacionales que salen a favor de los delincuentes terroristas, y cerrar fronteras con los países como Bolivia, que financian y soportan el separatismo territorial del Perú, y que se entrometen en nuestra política interna, con aquellos delincuentes subversivos azuzadores de la violencia, ya identificados por las fuerzas del orden que deben de pasar a manos del Poder Judicial para que reciban su escarmiento de sus crímenes cometidos en sus sentencias respectivas del caso.

Con avances muy lentos a favor del ejecutivo, el estado peruano se encuentra hoy en una condición de debilidad extrema con muchos problemas variados en diferentes frentes y partes del país ya descritos por solucionar. Las Fuerzas del Orden PNP y FFAA deben de replantear sus planes con el uso de los medios que les otorga y que les faculta la Constitución, junto a las leyes y nuevos dispositivos legales, a fin de minimizar, neutralizar y/o destruir si fuera necesario cualquier alteración nueva del orden por parte de las huestes del crimen disfrazadas de “protestas pacíficas” y quien sabe que más a futuro.

El pueblo peruano en general, la Policía Nacional y sus Fuerzas Armadas se han mantenido estoicos en su historia hasta nuestros días  por mantener su libertad y vivir en democracia; pese a la arremetida actual del terrorismo remanente que queda en nuestro país y la injerencia extranjera de los países que lo rodean, el comunismo internacional del siglo XXI y los actuales organismos internacionales que promueven el nuevo orden mundial. Sigamos la lucha por esta noble causa que asegurará el futuro del Perú.

¿YA SABEN POR DONDE VIENE EL CONTRATAQUE?        ¡PREPÁRENSE!

”TERRORISMO NUNCA MAS”.

(*) Teniente General FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]