Connect with us

Noticias

Por: César David Gallo Lale / ¡No se puede permitir en el Perú!

Webmaster

Published

on


Lo que no se puede permitir en el Perú, es que tanto el ejecutivo como el legislativo se hagan los que no ven ni escuchan lo que pasa en el país. No podemos aceptar por ningún motivo que traten de dividir a nuestra nación y que exista un plan pre concebido del UNASUR para que los que proponen el Comunismo del Siglo XXI en la región, en todo el continente americano y en algunas partes de otros continentes, logren su objetivo de pretender formar una nueva nación en nuestro territorio a través de la República de Bolivia y su presidente Luis Arce, aliado con Evo Morales,  la lideresa Lidia Patty Mullisaca y otros  que predican la separación de las comunidades Quechuas y Aimaras.

A todos estos se suman el pseudo embajador Cubano Gallo Zamora, experto en operaciones de inteligencia y en destruir gobiernos democráticos; así como también bandas infiltradas de criminales venezolanos, delincuentes cubanos y colombianos, entre otros, además del terrorismo y delincuencia de toda índole existentes en las zonas de Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Tacna.

Cómo es posible que se mantenga en vilo a la población entera proclamando en casi en todos los medios de comunicación como lo son radio, periódicos, revistas, televisión y redes sociales, que se viene la “Tercera toma de Lima”; ahora en Julio que es el mes de la patria, como si la sociedad peruana pensara que no tenemos Policía Nacional y menos Fuerzas Armadas preparadas entrenadas y equipadas, expertos en planeamiento estratégico y táctico para defender los frentes externo e interno del Perú.

Por qué entonces el gobierno no se expresa al respecto y pone fin a este maltrato psicológico, dando un mensaje a la nación claro, contundente y preciso, de lo que les sucederá a los que osen usar la violencia como medio de protesta ya que está prohibido por la constitución y las leyes.

Además, por qué no se autoriza el uso racional de las armas letales de las fuerzas del orden para neutralizar y/o destruir la criminalidad generalizada en todo el país, como si ya fuera un estilo vida a la que nuestra sociedad, incluyendo a jóvenes y niños que son el futuro del Perú, debe acostumbrase. Los peruanos nos preguntamos, ¿Por qué no se expulsa del país a todos los extranjeros indocumentados ya que son los primeros que engendran y promueven la violencia? “O es que el gobierno no se da cuenta que con ello se está autodestruyendo la proyección del país en el tiempo”.

No se puede permitir que haya futuras elecciones, si el legislativo no promueve los cambios y mejoras necesarios en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) con la finalidad de garantizar unas elecciones libres y limpias sin riesgo de fraude como ya ha sucedido.

Antes que nada, “Orden y Seguridad”, el Ejecutivo está en la obligación de salvaguardar la defensa externa del territorio y tener  el coraje de enfrentar al comunismo del siglo XXI, cortando relaciones con aquellos países cuyos gobiernos no reconocen al peruano, efectuando los reclamos oficiales correspondientes ante todos los Organismos Internacionales, basados en los tratados y legislación internacional vigente, de tal forma que el mundo sepa la posición del Perú ante este grave problema, que coadyuvado a los descritos anteriormente afectan a la inversión extranjera y privada y por ende a la economía (Grandes, medianas y pequeñas empresas), generación de trabajo, turismo, mejoras de los servicios básicos entre otros, poniendo en riesgo la supervivencia del país como estado nación.

Por qué, la presidente de la nación Señora Dina Boluarte en su condición de primera mujer en la historia que ha asumido el gobierno peruano, no aprovecha la condición expectante que tiene el Perú frente a la situación convulsionada que vive el mundo y en especial nuestro continente y toma las acciones correspondientes con actitudes firmes,  teniendo los medios necesarios para hacerlo y dar solución  a los problemas que están destrozando al Perú y su sociedad y así se convierte en la Dama de Hierro y abanderada sudamericana, siendo el ejemplo a seguir para los países cuyos gobiernos izquierdistas, han sumido a sus pueblos en la pobreza extrema por seguir las pautas del Comunismo del Siglo XXI. ¿Que la detiene entonces?, ¿Su ideología, incapacidad, miedo, su mal asesoramiento? El Pueblo peruano se pregunta ¿Qué hace? ¿Cómo pasara a la historia su gestión?

“Señora presidente, terrorismo y comunismo, nunca más en el Perú”.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la innovación y transparencia con la plataforma digital «Cite Smart»

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se complace en anunciar el lanzamiento de «CITE SMART», una innovadora plataforma digital diseñada para acercar la tecnología y la innovación a todas las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) del Perú.

«CITE SMART» es una ventana digital moderna, interactiva y de fácil acceso que te permitirá conocer de primera mano el impacto del trabajo de la red CITE en todas las regiones del país.

Esta plataforma es una herramienta clave para funcionarios del sector público, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y el público en general, ofreciendo información actualizada y detallada sobre las principales intervenciones estratégicas a nivel nacional en materia de innovación y transferencia tecnológica por parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de esta herramienta digital como parte del proceso de modernización del Estado y el impulso a la innovación productiva en el país.

“Con CITE SMART estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las Mypes en cada región del Perú”, sostuvo.

La iniciativa, refleja el compromiso de Produce con una gestión transparente y orientada a resultados, utilizando herramientas digitales para democratizar el acceso al conocimiento tecnológico. Toda la información en «CITE SMART» está organizada por región, tipo de servicio, cadena productiva y por cada CITE, brindando una visión clara y precisa del impacto real de la innovación en el Perú.

COMO ACCEDER
• Ingresa a la web www.gob.pe/itp.
• Desliza la página hasta el final y busca la sección «Enlaces de interés». Ahí encontrarás el acceso directo a «CITE SMART».

Los interesados pueden acceder también, ingresando directamente al enlace https://citesmart.itp.gob.pe/. Una vez dentro de la plataforma, podrás explorar tres secciones principales:

• Intervenciones regionales del ITP: Una visualización interactiva de las acciones estratégicas del ITP por región, incluyendo ejecución presupuestal, inversión en proyectos y servicios tecnológicos brindados a las Mypes por cadena productiva.

• InfoCITE: Accede a estadísticas detalladas de la Red de 33 CITE a nivel nacional, incluyendo el número y tipo de servicios tecnológicos brindados y las unidades productivas beneficiadas en los últimos 10 años. Además, encontrarás infografías, reportes y boletines con resúmenes por CITE, regiones, género y programa presupuestal.
• Casos de Éxito: Conoce cómo Mypes y emprendedores emblemáticos han logrado crecer, innovar y conquistar nuevos mercados gracias a la transferencia tecnológica y mejora productiva brindada por la Red CITE del ITP.

La información de «CITE SMART» es monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la calidad y transparencia de la información difundida de las intervenciones de la red CITE orientada a resultados.

Para más información, visita las redes sociales del ITP red CITE. Búscalos como
@ITPproducción en Instagram, X, Facebook, TikTok y LinkedIn.

Continue Reading

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]