Connect with us

Noticias

Por César David Gallo Lale / Por aquello que amamos

Avatar

Published

on


¡Por aquello que amamos!  Por un Perú libre y soberano y por la familia,  que es núcleo básico y elemental designado por Dios para la continuidad de toda sociedad, tenemos que seguir luchando contra la ideología del Comunismo del Siglo XXI y contra todas aquellas Organizaciones Nacionales e Internacionales. Así mismo contra todos los Gobiernos doblegados a sus intereses  que hoy los representan en la Región y tratan por todos los medios de convertir a nuestra patria en un Estado Paria para aprovecharse de la diversidad de sus ricos recursos y ubicación geoestratégica en el continente y así cumplir  con los objetivos del  Foro de Sao Pablo y Grupo Puebla, a través del Partido Comunista en el Perú y su Alianza con el Terrorismo remanente, Narcotráfico y Bandas delincuenciales de la Minería y tala ilegal que imperan en el país,  y que hasta el momento no se entiende por qué el poder ejecutivo  es incapaz de controlar, neutralizar o destruir teniendo a su disposición todas las herramientas que el sistema jurídico y la Constitución le otorgan.  Motivo por el cual es que a todos los peruanos ya nos parece que hay Colusión de este gobierno con el Comunismo Internacional para vender la patria.

 

Claro, ahora vemos que el efecto del Tifón Yaku a pesar de que sigue teniendo efectos devastores, viene favoreciendo al gobierno para opacar los verdaderos problemas que se vienen dando en el país en los planos político, económico, social, jurídico, seguridad, policial y militar, estos últimos agravados  por la muerte de varios policías y seis soldados en el cumplimiento de sus funciones en defensa de la sociedad, contraviniendo a lo que dispone la Constitución en un estado de emergencia y a los diferentes Decretos Legislativos que tienen rango de ley con sus respectivos reglamentos, donde se establecen los procedimientos para el uso de las armas de fuego y que a costa de sus propias vidas,  las fuerzas del orden no han hecho uso de las mismas quizás por alguna autoría mediata que tarde o temprano tendrá que salir a la luz para determinar verdaderamente ¿Quién los envió a la muerte?.

Aún con el Tifón Yaku en plena fase de efectos destructivos en nuestro país, los narco terroristas en el VRAEM siguen emboscando a las fuerzas del orden. El reciente martes 14 de Marzo  fue abatido  otro personal de nuestro Ejército, el SO2 Comando EP Emmanuel Guimarães Chávez,  y es que dicha alianza entre el terrorismo y el narcotráfico en la zona sigue fortaleciéndose cada vez más, ya que no hay una política fuerte y definida por parte del Estado para erradicar los cultivos de coca junto a otra paralela que fortalezca con mayor y mejor proyección para los pobladores la sustitución de estos cultivos que generan tanta desgracia y muerte a los habitantes y fuerzas del orden en esta región donde las autoridades del gobierno son casi nulas y están dominadas por la acción de los narcoterroristas, como es el caso de la zona del Vizcatán del Ene, centro de gravedad desde donde proyectan sus acciones hacia  Junín, Huancavelica y Ayacucho, por lo que se requiere de inmediatas nuevas políticas,  innovadoras estrategias y acciones contundentes por parte del Ejecutivo y Fuerzas del Orden para poner fin a este flagelo que día a día destroza al país y favorece a los intereses del Narco terrorismo y Comunismo Internacional.

 

Por otro lado en Bolivia, ha surgido el problema de la falta de dólares y la pérdida total de sus reservas. Nadie acepta la moneda Boliviana para comprar Dólares y ahora están comprando soles al que consideran  una moneda estable por su mínima variación en diez años y el respaldo que tiene a través del Banco Central de Reserva, entidad autónoma con más de 70 mil millones en Reservas Internacionales, característica que crea un gran problema en la zona que favorece a los agitadores extremistas que desinforman a su antojo a la población y destruyen la propia economía boliviana, creando graves problemas en el sur del Perú y peor aún al tener nuestro país autoridades ineptas y corruptas  que le hacen el juego al terrorismo, a la corrupción aunados a la minería ilegal para desestabilizar dicha región ya casi sin control y lograr los objetivos geoestratégicos para el Comunismo Internacional del Siglo XXI. “Por Aquello que Amamos”, entonces es esencial e imprescindible que el ejecutivo ponga fin al caos y mano dura para enfrentar a los terroristas usando la Constitución y las leyes para el uso de las armas y se capture además a los cabecillas subversivos que vienen asolando hace muchos años esta rica región atemorizando a sus pobladores y haciendo de ella un botín permanente para sus propios intereses, además de cerrar la frontera con Bolivia y romper relaciones diplomáticas.

Es muy difícil de entender ¿Por qué? frente a todos estos problemas, el Poder Ejecutivo no cumple con su deber principal de reestablecer el orden interno y solucionar estos problemas que llevan años de instaurados en el Perú, peor aún, si se conoce el problema a cabalidad y tiene a su favor todas las herramientas que el sistema jurídico y la Constitución le otorgan.

 

¡Estamos advertidos!

 

¡Por aquello que amamos, no queremos más terrorismo ni comunismo en el Perú!

 

(*) Teniente General FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]