Connect with us

Noticias

Por César Gallo Lale / ¿Siempre tarde?

Webmaster

Published

on


Por César Gallo Lale

¡Es Increíble! Pese a que la prensa seria, a través de los medios de comunicación existentes, ha venido anunciando al gobierno desde tiempo atrás una serie de aspectos que poco a poco se han ido agravando, a pesar de haber tenido varias recomendaciones pertinentes que hubieran podido dar resultados muy favorables para dar solución y controlar el actual estado de crisis que vive el país, el ejecutivo no tomó oportunamente las acciones correspondientes para neutralizarlos.

Y es que ¡tarde como siempre la acción del gobierno!  Ahora ya se desbordó la inseguridad ciudadana y al gobierno no le ha quedado otra cosa que declarar en Estado de Emergencia a los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres en Lima y a la Provincia de Sullana en la Región Piura. Quizás la situación más grave le corresponde a San Juan de Lurigancho, con más de 1’200,000 habitantes y un total de 81 fallecidos a la fecha desde que se pidió al gobierno y al ministerio del interior que se tomen las acciones correspondientes cuando ya habían 30 fallecidos producto de la criminalidad avanzada (extorsión, estafa, asesinatos al paso, cogoteo, sicariato, robo en sus distintas modalidades) a la que ahora se ha sumado el terrorismo, vía atentados con granadas y explosivos que incluyen discotecas y hasta ataques a instalaciones policiales, etc.

Lo que está sucediendo es muy grave, esto ya es Terrorismo Urbano y puede traer como consecuencia acciones del narcotráfico más contundentes en las regiones donde proliferan su accionar, abriendo un frente armónico más amplio que traerá mayores problemas y ni hablar si se suma a estas nuevas tácticas, el problema del frente externo en el sur. Y es que, a un lógico entender, esta sería la nueva estrategia del Comunismo Internacional del Siglo XXI y toda su organización en el mundo y en la Región contra el Perú para desestabilizar al gobierno actual. Tomar el poder, convocar a una asamblea constituyente, cambiar la constitución, destruir nuestra débil democracia y hacer que nuestro país adopte el sistema comunista para estar acorde con la mayoría de los gobiernos en Sud América.

La situación se agrava, si adicionamos el aumento de la pobreza en forma progresiva que en la actualidad ya llega al 30% y la inflación que estadísticamente alcanzó hasta agosto del presente año un 5.88% con proyección al alza. Tendremos entonces a futuro una población con alta inseguridad ciudadana, cada vez más pobre y con una canasta familiar que incrementa su costo cada día más, propiciando la desnutrición de la población y terrible anemia infantil, situación que agravará aún más la atracción de la inversión nacional (privada y pública) y extranjera para proyectar una economía sostenida en el tiempo que afectará la pequeña y mediana empresa que son las fuentes básicas de trabajo de las clases más necesitadas.

Así que Señora Presidente, no se trata de solo declarar el Estado de Emergencia y la participación de las FFAA desde Nueva York a las zonas ya descritas (Dos distritos en Lima y una Provincia en la Región Piura). Por la coyuntura explicada y la escalada que se puede dar, debe entenderse que ¡El Perú está en Guerra!  en una modalidad nunca antes vista, donde hay injerencia de algunos organismos internacionales y de algunos presidentes conocidos y ya declarados en flagrante apoyo al comunismo internacional (ONU, OEA CDIH, ONGs y otros).

Ya el enemigo extranjero está infiltrado legal e ilegalmente en nuestra sociedad y organizado en bandas criminales, aunados a nuestros connacionales, más el narcoterrorismo existente y las pretensiones ya comprobadas de la República de Bolivia, cuyo sustento económico no le da para garantizar y proyectar su supervivencia como Estado Nación, por lo que busca urgente como revertir su escenario.

Entonces las Fuerzas Armadas no pueden emplearse solo como medio de disuasión, ya esa táctica falló en las asoladas anteriores y el enemigo lo sabe, por el contrario, han subido la moral del adversario y minimizado nuestro accionar, por eso es que el país ha llegado a esta situación de desborde en todo sentido. Por esas razones, ahora la acción de las FFAA y PNP tienen que ser contundentes y drásticas ante cualquier crimen o atentado donde enemigo que use armas caseras, normales o de guerra agrediendo a nuestra sociedad civil y peor contra nuestras fuerzas del orden, sea castigado o capturado como se merece y se le aplique todo el peso de la ley. Claro está, esto aunado a un decisivo soporte ¡Político y Jurídico! que dé pleno respaldo al accionar conjunto de nuestras fuerzas involucradas.

Señora Presidente Dina Boluarte, de una vez por todas, como Jefe Supremo de las FFAA y PNP tome la decisión de aplicar el Plan de Defensa Interna del Territorio (DIT), el mismo que lógicamente por razones obvias no se puede divulgar para no perder el efecto sorpresa. De igual forma exija los resultados del Poder Combativo Relativo (PCR) establecido frente a la Hipótesis de Guerra existente en caso del frente externo y asigne los medios económicos necesarios para garantizar la aplicación de ambos planes ya que es su deber de acuerdo a la constitución.

¡Demora para enfrentar el terrorismo, nunca más!

(*) Teniente general FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.

“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.

En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.

En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.

En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.

En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.

Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.

Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.

Continue Reading

Noticias

¡La Tarumba ya comenzó!

Webmaster

Published

on

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año

Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca

La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.

La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.

“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.

En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.

Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.

La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.

Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe  y en la boletería de la carpa.

La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.

REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk

PRECIOS Y PROMOCIONES 

¡Compra tus entradas con anticipación! 

ZONA EN CARPA Adultos  Niño y/o  
adulto mayor 
Platinum S/259.00 S/199.00 
Vip S/185.00 S/135.00 
Preferencia S/129.00 S/99.00 
Preferencia Lateral S/79.00 S/59.00 
Preferencia Lateral Alta S/64.00 S/44.00 
Silla de Ruedas / AcompañanteS/79.00 S/59.00 
   
Promo de estreno 
NIÑOS NO PAGAN 
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones.   
15% DE DSCTO. 
Con tarjetas Interbank 
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. 
Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]