Actualidad
Por: Dennis Falvy // Disquisiciones sobre la deuda

En reciente escrito en un diario local, nuestro estimado y reputado profesor Richard Webb señala en “remembranza” que hoy, la economía se asocia con los números, pero que la estadística era casi desconocida en la vida pública cuando realizaba sus estudios profesionales a mediados del siglo pasado en la prestigiosa Universidad de Harvard, en donde sacó su PHD. Señala que existía una oficina nacional de estadística, pero su trabajo era limitado y lento y varias entidades se ocupaban de registrar las cifras necesarias para su labor particular.
Así, el BCR era la entidad que se ocupaba de calcular el PBI anual, porque esas cifras eran necesarias para la política monetaria. Justamente, su primera responsabilidad profesional en el BCR, consistió en dirigir esa labor estadística, la que fue interrumpida durante el gobierno militar.
Cuando se restableció la democracia y volvió al BCR, dice que fue sorprendido el primer día con la entrega de una “Nota estadística semanal” que llevaba el sello de “Confidencial” y el número de “lector privilegiado”, que se le había asignado para permitir que sus ojos compartieran esa información privilegiada. Su primera orden como presi-dente del BCR, entonces, fue autorizar la publicación abierta “democratizando” así esos datos.
Hoy tantos años después y con opulencia de cifras por todas partes de la economía nacional y mundial, el problema en el país es que hay muchas cifras de la macroeconomía que se lanzan por la opinología y asimismo por medios de comunicación, sin filtro alguno.
A veces esto es motivo de confusión y a mi juicio un “zafarrancho”, pues los datos en indicadores económicos tiene para ciertas comparaciones restricciones, como el hecho de hacerlo con el PBI peruano con el de Japón o no entender que la contabilidad no refleja a veces la cruda realidad de los mercados , sino la rigidez de los “ Principios Contables” entre tantas disquisiciones que confunden al lego, al economista de escritorio y al que trabaja en el mercado diariamente, por sólo poner ciertos actores.
Hoy en día, por ejemplo, el caso del PBI se cuantifica en soles por el BCRP y el INEI y como este tiene retraso, se opta por el Instituto Emnsor. Para ello se toma el PBI nominal de los 4 últimos trimestres que es ahora S/ 971,510,8727 millones de soles. Si ello se quiere llevar a dólares, no es Ok dividir esa cantidad de suma por el tipo de cambio del momento. Es mejor que cada trimestre sea dolarizado al tipo de cambio del mismo.
La deuda total tiene su base en dos cuadros que tomo del informe efectuado por el MEF cuyo link es: Reporte_ Deuda_ Gob _Nacional 310820
Advierto que lo que figura como deuda de mediano plazo, hay que sumarle la de corto plazo.
El primer cuadro del informe muestra que a agosto de este año, la deuda externa peruana es de US$ 38,321 millones de los cuales US$ 26,990 son en bonos y el saldo 11,331 millones en organismos internacionales y Club de París.
La deuda Interna es de US$ 41,394 millones, de los cuales la mayoría está en bonos por US$ 40,632 millones. Ambas deudas, la interna y externa suman casi US$ 80,000 millones, que fue lo que señaló el alcalde Porky hace un lapso y Ojo Mágico le cayó con todo y por eso escribimos un post aclaratorio hace poco en este diario.
La deuda entonces es de US 79,715 millones. Y yo le agregaría una que figura en el cuadro N 110 de la Nota Semanal del BCRP que es corporativa y en donde están las extranjeras residentes en Perú también y por US$33,309 millones al segundo trimestre. A mi juicio está deuda le preocupo al BCRP en el tapering del año 2013 por la FED y por ello uso miles de millones de RINS que fueron justificadas a mi juicio pobremente. A raíz de ello se cambió la metodología para la “Flotación Sucia”.
Esta deuda no se toma en cuenta y crea confusión pues no tiene aval estatal al ser privada. Pero estaría por verse en el caso de un “Default” si esto afecta el “Grado de Inversión del país”.
Asimismo, no está a en el análisis la deuda “contingente”. Por último, siempre estamos hablando de stock de deuda y no de flujo que es lo que requieren por intereses este stock y que figuraba en el PIA 2023 por S/23,199,161,685, sólo para el gobierno nacional a lo que habría que agregar montos del municipal y regional.
El caso es que esto que se paga “religiosamente” y hay que agregarle las nuevas emisiones de soberanos realizadas por el exministro Francke usadas parece que inadecuadamente y este MEF que gasta corrientemente lo que financia. Por eso mi protesta de medir la deuda pública sobre el PBI y señalar que tenemos techo fiscal pues no llega al 40% y otros países están muy mal, es un absurdo.
Eso es un enorme error. Pues si uno va al cuadro de la recaudación de la Sunat para el Gobierno Central y ve lo que rinde el impuesto de alquileres o si se quiere el de tragamonedas o lo que cuesta el Congreso anualmente, ello no pasa en su conjunto de 2000 millones de soles al año. Y en una sola emisión de por ejemplo US$ 10,000 millones a 20 años al 5% anual eso ya son como S/ 2,000 millones año. Y de seguro para gastos corrientes y así se aumenta aún más esa perniciosa y perversa cuenta anual de pago de intereses de deuda.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP