Actualidad
Por: Dennis Falvy // Disquisiciones sobre la deuda

En reciente escrito en un diario local, nuestro estimado y reputado profesor Richard Webb señala en “remembranza” que hoy, la economía se asocia con los números, pero que la estadística era casi desconocida en la vida pública cuando realizaba sus estudios profesionales a mediados del siglo pasado en la prestigiosa Universidad de Harvard, en donde sacó su PHD. Señala que existía una oficina nacional de estadística, pero su trabajo era limitado y lento y varias entidades se ocupaban de registrar las cifras necesarias para su labor particular.
Así, el BCR era la entidad que se ocupaba de calcular el PBI anual, porque esas cifras eran necesarias para la política monetaria. Justamente, su primera responsabilidad profesional en el BCR, consistió en dirigir esa labor estadística, la que fue interrumpida durante el gobierno militar.
Cuando se restableció la democracia y volvió al BCR, dice que fue sorprendido el primer día con la entrega de una “Nota estadística semanal” que llevaba el sello de “Confidencial” y el número de “lector privilegiado”, que se le había asignado para permitir que sus ojos compartieran esa información privilegiada. Su primera orden como presi-dente del BCR, entonces, fue autorizar la publicación abierta “democratizando” así esos datos.
Hoy tantos años después y con opulencia de cifras por todas partes de la economía nacional y mundial, el problema en el país es que hay muchas cifras de la macroeconomía que se lanzan por la opinología y asimismo por medios de comunicación, sin filtro alguno.
A veces esto es motivo de confusión y a mi juicio un “zafarrancho”, pues los datos en indicadores económicos tiene para ciertas comparaciones restricciones, como el hecho de hacerlo con el PBI peruano con el de Japón o no entender que la contabilidad no refleja a veces la cruda realidad de los mercados , sino la rigidez de los “ Principios Contables” entre tantas disquisiciones que confunden al lego, al economista de escritorio y al que trabaja en el mercado diariamente, por sólo poner ciertos actores.
Hoy en día, por ejemplo, el caso del PBI se cuantifica en soles por el BCRP y el INEI y como este tiene retraso, se opta por el Instituto Emnsor. Para ello se toma el PBI nominal de los 4 últimos trimestres que es ahora S/ 971,510,8727 millones de soles. Si ello se quiere llevar a dólares, no es Ok dividir esa cantidad de suma por el tipo de cambio del momento. Es mejor que cada trimestre sea dolarizado al tipo de cambio del mismo.
La deuda total tiene su base en dos cuadros que tomo del informe efectuado por el MEF cuyo link es: Reporte_ Deuda_ Gob _Nacional 310820
Advierto que lo que figura como deuda de mediano plazo, hay que sumarle la de corto plazo.
El primer cuadro del informe muestra que a agosto de este año, la deuda externa peruana es de US$ 38,321 millones de los cuales US$ 26,990 son en bonos y el saldo 11,331 millones en organismos internacionales y Club de París.
La deuda Interna es de US$ 41,394 millones, de los cuales la mayoría está en bonos por US$ 40,632 millones. Ambas deudas, la interna y externa suman casi US$ 80,000 millones, que fue lo que señaló el alcalde Porky hace un lapso y Ojo Mágico le cayó con todo y por eso escribimos un post aclaratorio hace poco en este diario.
La deuda entonces es de US 79,715 millones. Y yo le agregaría una que figura en el cuadro N 110 de la Nota Semanal del BCRP que es corporativa y en donde están las extranjeras residentes en Perú también y por US$33,309 millones al segundo trimestre. A mi juicio está deuda le preocupo al BCRP en el tapering del año 2013 por la FED y por ello uso miles de millones de RINS que fueron justificadas a mi juicio pobremente. A raíz de ello se cambió la metodología para la “Flotación Sucia”.
Esta deuda no se toma en cuenta y crea confusión pues no tiene aval estatal al ser privada. Pero estaría por verse en el caso de un “Default” si esto afecta el “Grado de Inversión del país”.
Asimismo, no está a en el análisis la deuda “contingente”. Por último, siempre estamos hablando de stock de deuda y no de flujo que es lo que requieren por intereses este stock y que figuraba en el PIA 2023 por S/23,199,161,685, sólo para el gobierno nacional a lo que habría que agregar montos del municipal y regional.
El caso es que esto que se paga “religiosamente” y hay que agregarle las nuevas emisiones de soberanos realizadas por el exministro Francke usadas parece que inadecuadamente y este MEF que gasta corrientemente lo que financia. Por eso mi protesta de medir la deuda pública sobre el PBI y señalar que tenemos techo fiscal pues no llega al 40% y otros países están muy mal, es un absurdo.
Eso es un enorme error. Pues si uno va al cuadro de la recaudación de la Sunat para el Gobierno Central y ve lo que rinde el impuesto de alquileres o si se quiere el de tragamonedas o lo que cuesta el Congreso anualmente, ello no pasa en su conjunto de 2000 millones de soles al año. Y en una sola emisión de por ejemplo US$ 10,000 millones a 20 años al 5% anual eso ya son como S/ 2,000 millones año. Y de seguro para gastos corrientes y así se aumenta aún más esa perniciosa y perversa cuenta anual de pago de intereses de deuda.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP