Noticias
Por: Dennis Falvy / El chip de la perversa codicia

Leo el día 14 de agosto en el comercio, que se sigue estafando a la gente llamándolas por teléfono y diciendo que es un familiar en apuros y que necesitan urgente dinero.
Dicen que la Policía recibe en promedio 22 denuncias por estafas al día. Dicen que ya no usan tanto el teléfono sino el Whatsap. Y pese a los consejos de que mejor se haga una videollamada para comprobar, la gente cae y cae y queda estafada.
Pero eso es puros bobos. El problema es la codicia. Algo que muchos tienen un chip de ella en la cabeza. La tinka, la lotería, los casinos llenos incluso de ludópatas. La religión católica la consideraba un pecado capital, en el Islam se le prohíbe. Los budistas dicen que es un veneno del Karma malo. Pese a ello, desde Ponzi hasta Carlos Manrique, muchos se sienten tentados.
En rigor, me quedo impresionado como pululan en las redes sociales avisos, utilizando por ejemplo figuras de gente importante, señalando que se han enriquecido con criptomonedas o cualquier cuento chino y siempre hay sonsonazos que muerden el anzuelo, a pesar de que de vez en cuando la SBS les advierte que ello es una estafa o los bancos advierten que jamás te piden tu número de cuenta por internet.
Carlo Ponzi fue un timador que inventó el método de la “estafa piramidal”. Creó la empresa Securities Exchange Company, con la que prometía intereses del 50% en 90 días: una oferta a la que pequeños y grandes inversionistas no pudieron resistir.
El esquema piramidal Ponzi, es una operación fraudulenta de inversión en que las ganancias que obtienen los primeros inversionistas son generadas gracias al dinero aportado por ellos mismos o por otros nuevos inversores que caen engañados por las promesas de obtener grandes beneficios. El sistema puede funcionar. Todo depende de la cantidad de nuevos inversionistas que se integren al negocio. Pero está condenado al fracaso.
Hubo otro Víctor Lustig que nació en Hostinné (Imperio Austrohúngaro) pero pronto se dirigió hacia el oeste. Era una persona refinada, locuaz y encantadora, que hablaba con fluidez varios idiomas.
Eligió como marco de sus estafas durante un tiempo los transatlánticos de vapor entre París y Nueva York que frecuentaba Una de sus estafas fue la “máquina de impresión de dinero”. Lustig enseñaba a sus clientes, una pequeña caja en la que previamente había introducido tres billetes auténticos de 100 dólares, y demostraba cómo era capaz de “copiar” un billete, aunque se lamentaba que para ello se necesitaran seis horas. El cliente, pensando que esto le daría grandes ganancias, compraba la máquina a un precio alto, normalmente más de 30,000 dólares. Durante las doce horas siguientes, la máquina producía en efecto otros dos billetes de 100. Pero después ya solo salía papel en blanco.
Víctor Lustig se hizo famoso por haber vendido el monumento parisino de la Torre Eiffel. Aprovechó que los medios publicaron los problemas de mantenimiento que el monumento tenía y este personaje se hizo pasar por un funcionario que debía vender toda la chatarra de la Torre Eiffel. Buscó a posibles interesados, juntó adelantos (y sobornos) y después perpetró su estafa.
Un hombre de las ocho personalidades; su caso fue tomado en el cine por el mismísimo Steven Spielberg en la película “Atrápame si puedes”. Frank Abagnale suplantó ocho veces su identidad y cambió cheques falsos por US$ 2.5 millones de dólares. Hoy en día dirige una compañía financiera de consultas por fraudes. ¡Toooing!
En el Perú son célebres los casos de Refisa y de Clae, aunque de vez en cuando aparece en los medios uno que otro grupo estafador con venta de terrenos, autos y propiedades que han venido pagando por partes. Aunque varios sistemas similares ya existieron anteriormente, el nombre de este plan procede del estafador italiano Carlo Ponzi que ya hemos reseñado y que aquí Carlos Manrique Carreño, incluso logró hacerse de la propiedad de un banco del sistema financiero peruano.
Finalmente está el ya desaparecido Bernard Madoff, En la década de 1960, este señor creó un fondo de inversión libre, que estuvo activo durante 20 años. Hizo un agujero descomunal por USD 65,000 millones mediante 4,800 cuentas con 27,300 clientes y en 122 países en que cayeron aseguradoras, bancos, famosos, asociaciones, inversionistas particulares que lo perdieron todo. En el 2009 lo condenaron a 150 años de prisión. Declaró en un lapso desde la cárcel que se dejó llevar por la codicia de los inversores que le confiaban su dinero y que por dos décadas el Efecto Piramidal le funcionó correctamente.
Recientemente hubo un personaje que paso de ser el “Genio de Silicon Valley, Sam Bankman-Fried y que fundo una de las empresas de criptomonedas más grandes del mundo a convertirse en un estafador acusado de ocho delitos.
Es la codicia pues la que mayormente hace posible estos negocios de perversidad financiera.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP