Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / El controvertido techo de la deuda

Webmaster

Published

on


El “Techo de la Deuda” es una restricción a la capacidad del ejecutivo para gestionar su economía. Existe un debate sobre cómo debe administrarse la economía estadounidense y si un techo es un mecanismo apropiado para restringir el gasto público.

 

EL NOBEL KRUGMAN

Señala en su reciente post del New York Times: “Una esquiva inteligente del límite de la deuda no romperá nada que importe”, dado que hay una ley que especifica qué monedas puede emitir el Tesoro, y le da al Secretario una discreción esencialmente ilimitada en el diseño y denominación de las monedas. Con ello el Tesoro acuña moneda por U$ 1 billón. La deposita en la Fed, que agrega U$ 1 billón a la cuenta del Tesoro en la Reserva Federal. El Gobierno puede recurrir a esta cuenta para pagar sus facturas sin tener que emitir nueva deuda.

 

SE ADVIERTE ENTONCES

Krugman señala que ha estado escuchando dos objeciones que suenan sustantivas: que acuñar la moneda sería inflacionario y que equivaldría a que la Fed diera al gobierno un préstamo sin interés. Ambas objeciones son simplemente erróneas aduce.

Lo que si es cierto es que a medida que el gobierno retirara su cuenta, la Fed esencialmente estaría creando dinero de la nada, lo que suena inflacionario, y lo sería, si ese fuera el final de la historia. Pero la Fed «esterilizaría» los efectos monetarios de la transacción, vendiendo algunas de sus inmensas tenencias de activos para eliminar el dinero recién creado del sistema.

La cuestión es que, si se considera que la Fed es una rama del gobierno federal, que lo es desde un punto de vista fiscal, incluso si tiene una considerable independencia política, cuando la Fed vende parte de su cartera de bonos, es como si el Tesoro estuviera vendiendo deuda de la manera habitual. Acuñar la moneda es básicamente una forma de continuar con el endeudamiento normal a través de una ruta de puerta trasera que evita el techo de la deuda.

 

LA OTRA AFIRMACION

La segunda asevera Krugman, es también falsa, pues si la Fed aceptara la moneda, le estaría dando al gobierno un préstamo sin intereses. La Fed no cobraría intereses sobre los retiros del Tesoro, pero vendería bonos para esterilizar estos retiros, y al hacerlo perdería el interés que habría ganado en esos bonos.

 

PERO AQUÍ ESTÁ LA COSA

El dinero que la Fed gana en su cartera es, por ley, remitido al Tesoro. Por lo tanto, el interés perdido por la Reserva Federal sería, al final, un costo para el Tesoro, exactamente el mismo que este habría pagado en intereses si hubiera vendido esos bonos él mismo. Entonces, esto no sería un préstamo sin interés.

En pocas palabras; bajo la extrañeza superficial, acuñar la moneda es solo una forma de permitir el endeudamiento de facto a pesar del límite de deuda.

 

COMO SE FINANCIA

En rigor, el gobierno de los Estados Unidos se financia en gran medida vendiendo notas y bonos. Los valores combinan un valor nominal, la cantidad que se pagará cuando venza la nota o el bono, con un cupón de interés, una suma pagada dos veces al año. Las notas y los bonos se subastan, a menudo por más de su valor nominal, porque a veces las tasas de interés del mercado son más bajas que la tasa de interés nominal, por lo que los inversores están dispuestos a pagar una prima.

Entonces, cuando vence una nota de U$ 100 a 10 años, ¿por qué no emitir una nueva nota, también con un valor nominal de U$ 100? Esta nueva nota se vendería por mucho más que su valor nominal, por lo que el Tesoro de hecho estaría recaudando una cantidad sustancial de dinero, a pesar de que no está aumentando oficialmente la deuda   y ello no es nocivo.

Hasta el 2015, parte de la deuda de Gran Bretaña consistía en consols, bonos que pagan un cupón fijo cada año pero nunca vencen y, por lo tanto, no tienen ningún valor nominal.

Si se desea comenzar a utilizar el valor de mercado como medida de su deuda, debe tener en cuenta que el valor de mercado de la estadounidense en realidad ha disminuido drásticamente

ya que el gobierno emitió una serie de notas y bonos a largo plazo cuando las tasas de interés eran considerablemente más bajas de lo que son ahora, y estos valores ahora se venden con descuento.

Uno podría preguntarse cómo se supone que debemos hacer cumplir un techo de deuda si el gobierno puede jugar con la definición de deuda. Pero Krugman señala que la respuesta, es que no deberíamos tener un techo de deuda. El gobierno debe tomar decisiones sobre impuestos y gastos, y considerar las consecuencias fiscales, sin crear un punto de estrangulamiento adicional que los extremistas puedan convertir en arma.

Una vez más, toma conciencia de que todo esto puede sonar extraño, y puede haber obstáculos legales o políticos para hacer carreras finales alrededor del techo de la deuda. Pero las personas que dicen que tales carreras finales serían poco sólidas desde un punto de vista económico simplemente no han hecho su tarea. La Secretaria Yellen señala que sería una catástrofe financiera, sino se aprueba el Techo de la Deuda.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.

La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.

“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.

“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.

El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.

Continue Reading

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]