Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // El MEF viene violando la regla fiscal

Webmaster

Published

on


El Profesor Jorge Baca en reciente nota, señala que la procrastinación consiste en postergar decisiones o demorar en atender situaciones que deben enfrentarse, dedicando el tiempo a ocuparse de situaciones irrelevantes o actividades más atractivas o menos desagradables.

En rigor, “Procastinar”; no es otra cosa, que la actitud que se toma consciente o inconscientemente de aplazar ciertas actividades, a pesar de que estas puedan ser provechosas al menor tiempo posible.

Pero hago la salvedad que, en el año 2019, nada menos que el New York Times se encargó del tema y dijo que procastinar no era holgazanería. Un artículo muy bueno fue el de Adam Grant, profesor de administración y psicología en la Warton School de la Universidad de Pennsylvania, escritor colaborador de la sección de Opinión, que señaló que la “procastinación” era ok pues ayudaba a la “creatividad” y eso lo probo con diversos análisis y grupos de voluntarios.

Baca, varias veces ha sostenido que el BCRP se demoró con el ajuste de la tasa de referencia para manejar la tasa de la inflación, pero menos mal que se corrigió.

Pero subraya y a mí me parece que cree que, en el otro lado de la moneda, hay una especie de “Cisne Negro”, ya que la política fiscal del MEF, que era ejemplo de eficiencia y prudencia fiscal, se ha contagiado de la procrastinación imperante en el resto de las esferas del gobierno.

La regla fiscal introducida en diciembre de 1999 corresponde a la combinación de un límite al déficit fiscal y a un límite de crecimiento real del gasto público no financiero, así como reglas para limitar el endeudamiento de los gobiernos subnacionales. Ver: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2007/Working-Paper-11-2007.pdf

Señala entonces el profesor Baca, que salvo el 2022, que se vio beneficiado por el aumento inesperado de la recaudación, producto de la reactivación postpandemia, las metas contempladas en el MMM no se cumplen. El mejor ejemplo es el resultado del déficit fiscal.

Para el suscrito, ha habido un absurdo optimismo del gordillo ministro, que goza de una tozudez fuerte, y por ello demoró en aceptar que estábamos en recesión y más bien se llenaba la boca con su “Punche Perú”.

Esto pese a que los economistas sabemos que la regla fiscal exige que, si las proyecciones arrojan un déficit fiscal que supera los límites establecidos, el MEF debe tomar medidas correctivas concretas en términos de aumento de impuestos o reducción de gastos.

Y la verdad este ministro no sé qué hace allí todavía, con el agravante que ha sido por más de un año, viceministro en el propio MEF.

El aumento de la deuda pública, aunada al aumento de las tasas de interés a nivel mundial, ha generado un crecimiento exponencial del pago de intereses del sector público. Baca hace un ilustrativo gráfico al respecto en su post.

Especialmente en épocas de tasas de interés elevadas como el que estamos viviendo. La prudencia fiscal ha sido uno de los pilares del éxito del modelo económico que nos llevó a lograr el ansiado grado de inversión y vaya que costo y de eso soy testigo.

Continuar violando la regla fiscal es una mala señal y no sólo para las clasificadoras de riesgo que nos podrían quitar el grado de inversión, sino para aquellos que quieren aun invertir en el país y este equipo del MEF la verdad que debe ser licenciado al más corto plazo posible. Y colocar gente de experiencia, profesional y de contactos, entre otros requisitos. Ver:   https://prediceperu.com/2024/02/03/linterna-de-popa-430/





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]