Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // El Niño es un evento y no un fenómeno

Webmaster

Published

on


En el Perú además de que gran parte de la población no lee y muchos de lo que leen tienen incomprensión de lectura, los eventos meteorógicos y sísmicos son desconocidos por la gran mayoría.

Los que aún no logran comprender que hay un silencio símico desde el año 1976 que tarde o temprano hará que las placas de Nazca sean las culpables de un sismo y tsunami de 8 o 9 grados en Lima y Callao en la escala modificada y no hay prevención alguna al respecto, ni para el sismo en sí y para el post sismo.

Lo mismo sucede con el Niño que es un evento recurrente y no es un fenómeno. Se señala que ocurren cada cierta cantidad de años. Comienzan cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes (El Niño), o frías (La Niña), que lo normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Pueden provocar inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos en varios partes del mundo.

El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.

Otro aspecto que a veces se presenta es una alteración de la presión atmosférica, lo que provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento sobre la misma región donde se presenta.

A esta alteración se la conoce con el nombre de Oscilación del Sur (OS). Estos se pueden presentar por separado o al mismo tiempo, cuando esto último sucede se le llama ENOS (El Niño/Oscilación del Sur); en estos casos las consecuencias son más graves.

Por su alta incidencia en las zonas afectadas, debido a las inundaciones pueden evidenciarse problemas de salud tales como la proliferación de vectores así como la destrucción de hospitales, centros de salud, escuelas, redes de agua potable.

El Niño afecta la temperatura de la superficie Océano Atlántico, principalmente por el Ecuador y a lo largo de las costas de América del sur y central.

Es en este contexto complicado de entender para el lego, que encuentro que los especialistas Amir Jina, Jesse Anttila-Hughes y Gordon McCord para el New York Times, señalan que para algunas regiones, el Niño actual podría ser desastroso.

Es probable que aumenten las precipitaciones en América del Sur y que se produzcan sequías graves en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia.  Y, Señalan que ya ha habido inundaciones mortales en Perú e India, y en Australia, donde es primavera, las autoridades advierten de una temporada de incendios especialmente peligrosa este verano.

El calentamiento de El Niño se suma a las temperaturas medias ya más cálidas que vienen con el cambio climático.

Esta gente sugiere que El Niño de este año podría conducir a eventos como la pérdida de cosechas que empujan a hasta 6,8 millones de niños a una hambruna severa.

El Niño ocurre cada pocos años y comienza con un calentamiento del Océano Pacífico tropical que afecta los patrones climáticos en una vasta franja del planeta.

Todas esas áreas generalmente experimentan temperaturas más altas que el promedio y la mayoría ve una reducción de las precipitaciones, mientras que una proporción menor enfrenta un aumento de las lluvias.

Estos patrones luego se invierten cuando el patrón de clima frío conocido como La Niña se afianza.

Mientras tanto, El Niño actual ha traído el mismo tipo de fuertes lluvias a Perú este año que se cree que llevaron hace más de 500 años al peor caso conocido de sacrificio de niños, cometido, según creen los arqueólogos, para apaciguar a los dioses.

Estos analistas han investigado los problemas que causa el Niño y una de sus conclusiones es que las condiciones más cálidas y secas de El Niño aumentan la desnutrición en los niños en la mayor parte de los trópicos, donde la Organización Mundial de la Salud ya considera que el 20 por ciento de los niños tienen un peso muy inferior al normal.

Ese porcentaje aumenta en un 2,9 por ciento por cada grado de calentamiento del Pacífico tropical durante los años de El Niño, lo que afecta a millones de niños.

Se pronostica que El Niño actual será severo: el promedio de pronósticos predice que alcanzará su punto máximo a fines de 2023, ya que las temperaturas de la superficie del mar alcanzarán poco más de dos grados centígrados por encima del promedio en un año normal.

Esto sugiere que puede dar lugar a que entre 3,5 millones y 6,8 millones de niños sufran desnutrición; El número mucho menor que puede beneficiarse del aumento de las precipitaciones es de alrededor de 850.000.

Esto significa que El Niño de 2023 podría borrar un año completo de progreso en el trabajo de las Naciones Unidas para cumplir su objetivo de eliminar la desnutrición para 2030.

Por ello los autores señalan que se requerirá un gran cambio en la forma en que la comunidad internacional piensa sobre los posibles estragos que pueden causar estos patrones climáticos y cómo prepararse para ellos pues son eventos recurrentes.

Se necesitarán más recursos y una mejor coordinación entre las organizaciones internacionales de ayuda y los gobiernos para enfrentar no solo a este Niño y los futuros, sino también el empeoramiento de la crisis climática.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]