Actualidad
Por: Dennis Falvy // El Niño es un evento y no un fenómeno

En el Perú además de que gran parte de la población no lee y muchos de lo que leen tienen incomprensión de lectura, los eventos meteorógicos y sísmicos son desconocidos por la gran mayoría.
Los que aún no logran comprender que hay un silencio símico desde el año 1976 que tarde o temprano hará que las placas de Nazca sean las culpables de un sismo y tsunami de 8 o 9 grados en Lima y Callao en la escala modificada y no hay prevención alguna al respecto, ni para el sismo en sí y para el post sismo.
Lo mismo sucede con el Niño que es un evento recurrente y no es un fenómeno. Se señala que ocurren cada cierta cantidad de años. Comienzan cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes (El Niño), o frías (La Niña), que lo normal frente a las costas de Perú y Ecuador. Pueden provocar inundaciones, sequías, incendios forestales y otros fenómenos extremos en varios partes del mundo.
El Niño es responsable de inundaciones y deslizamientos de tierra que destruyen las cosechas. Debido a que “El Niño” modifica el patrón normal de las condiciones meteorológicas, provoca otras alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones, tornados y huracanes.
Otro aspecto que a veces se presenta es una alteración de la presión atmosférica, lo que provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento sobre la misma región donde se presenta.
A esta alteración se la conoce con el nombre de Oscilación del Sur (OS). Estos se pueden presentar por separado o al mismo tiempo, cuando esto último sucede se le llama ENOS (El Niño/Oscilación del Sur); en estos casos las consecuencias son más graves.
Por su alta incidencia en las zonas afectadas, debido a las inundaciones pueden evidenciarse problemas de salud tales como la proliferación de vectores así como la destrucción de hospitales, centros de salud, escuelas, redes de agua potable.
El Niño afecta la temperatura de la superficie Océano Atlántico, principalmente por el Ecuador y a lo largo de las costas de América del sur y central.
Es en este contexto complicado de entender para el lego, que encuentro que los especialistas Amir Jina, Jesse Anttila-Hughes y Gordon McCord para el New York Times, señalan que para algunas regiones, el Niño actual podría ser desastroso.
Es probable que aumenten las precipitaciones en América del Sur y que se produzcan sequías graves en Australia, Indonesia y partes del sur de Asia. Y, Señalan que ya ha habido inundaciones mortales en Perú e India, y en Australia, donde es primavera, las autoridades advierten de una temporada de incendios especialmente peligrosa este verano.
El calentamiento de El Niño se suma a las temperaturas medias ya más cálidas que vienen con el cambio climático.
Esta gente sugiere que El Niño de este año podría conducir a eventos como la pérdida de cosechas que empujan a hasta 6,8 millones de niños a una hambruna severa.
El Niño ocurre cada pocos años y comienza con un calentamiento del Océano Pacífico tropical que afecta los patrones climáticos en una vasta franja del planeta.
Todas esas áreas generalmente experimentan temperaturas más altas que el promedio y la mayoría ve una reducción de las precipitaciones, mientras que una proporción menor enfrenta un aumento de las lluvias.
Estos patrones luego se invierten cuando el patrón de clima frío conocido como La Niña se afianza.
Mientras tanto, El Niño actual ha traído el mismo tipo de fuertes lluvias a Perú este año que se cree que llevaron hace más de 500 años al peor caso conocido de sacrificio de niños, cometido, según creen los arqueólogos, para apaciguar a los dioses.
Estos analistas han investigado los problemas que causa el Niño y una de sus conclusiones es que las condiciones más cálidas y secas de El Niño aumentan la desnutrición en los niños en la mayor parte de los trópicos, donde la Organización Mundial de la Salud ya considera que el 20 por ciento de los niños tienen un peso muy inferior al normal.
Ese porcentaje aumenta en un 2,9 por ciento por cada grado de calentamiento del Pacífico tropical durante los años de El Niño, lo que afecta a millones de niños.
Se pronostica que El Niño actual será severo: el promedio de pronósticos predice que alcanzará su punto máximo a fines de 2023, ya que las temperaturas de la superficie del mar alcanzarán poco más de dos grados centígrados por encima del promedio en un año normal.
Esto sugiere que puede dar lugar a que entre 3,5 millones y 6,8 millones de niños sufran desnutrición; El número mucho menor que puede beneficiarse del aumento de las precipitaciones es de alrededor de 850.000.
Esto significa que El Niño de 2023 podría borrar un año completo de progreso en el trabajo de las Naciones Unidas para cumplir su objetivo de eliminar la desnutrición para 2030.
Por ello los autores señalan que se requerirá un gran cambio en la forma en que la comunidad internacional piensa sobre los posibles estragos que pueden causar estos patrones climáticos y cómo prepararse para ellos pues son eventos recurrentes.
Se necesitarán más recursos y una mejor coordinación entre las organizaciones internacionales de ayuda y los gobiernos para enfrentar no solo a este Niño y los futuros, sino también el empeoramiento de la crisis climática.
Actualidad
Mininter y alcaldes de Lima Sur reafirman compromiso de trabajar unidos por la seguridad ciudadana

Por disposición del ministro Santiváñez, espacios de diálogo con gobiernos locales seguirán realizándose en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Mancomunidad Municipal Lima Sur reafirmaron el compromiso de continuar trabajando articuladamente por la seguridad ciudadana, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Fue durante la I Sesión Descentralizada de Seguridad Ciudadana 2025, realizada en el centro de monitoreo de la Municipalidad de Villa El Salvador, donde el presidente de la mancomunidad y alcalde del distrito, Guido Iñigo, expresó su disposición de seguir colaborando con las estrategias diseñadas por el sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, y las acciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), para combatir la inseguridad ciudadana.
Por su parte, en representación del ministro Santiváñez, el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, enfatizó la importancia de sostener el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales, con la participación de otras entidades del Estado, con el fin de garantizar mayor seguridad y brindar la tranquilidad que merece la población.
De esta manera, el Mininter ratifica su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y consenso con las mancomunidades municipales, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en materia de seguridad y optimizar la labor desempeñada por la Policía Nacional para luchar contra la criminalidad organizada.
En la reunión participaron el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy; el alcalde distrital de Pachacamac, Enrique Cabrera Sulca; así como funcionarios de los municipios de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Punta Negra, Santa María del Mar, San Bartolo, entre otros.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de Sucamec.
Actualidad
Cómo Usar Textiles Publicitarios para Fidelizar Clientes en el Merchandising Textil

La fidelización de clientes es un pilar fundamental para cualquier negocio que busque consolidar su presencia en el mercado. En este contexto, los textiles public itarios han demostrado ser una estrategia efectiva dentro del merchandising textil. No solo refuerzan la identidad de marca, sino que también generan un vínculo emocional con el consumidor.
Beneficios de los Textiles Publicitarios en la Fidelización de Clientes
1. Reforzamiento de la Identidad de Marca
Los textiles publicitarios, como polos, gorras o chaquetas personalizadas, permiten que la marca esté presente en la vida diaria de los clientes. Al ser productos de uso frecuente, mantienen la empresa en la mente del consumidor.

2. Percepción de Valor y Exclusividad
Un regalo promocional bien diseñado transmite calidad y exclusividad. Los textiles publicitarios con diseños atractivos y materiales de alta gama generan un impacto positivo en los clientes, aumentando su lealtad hacia la marca.

3. Publicidad Duradera y Efectiva
A diferencia de otros medios publicitarios de corta duración, los textiles publicitarios ofrecen una exposición prolongada. Cada vez que un cliente usa una prenda con el logo de la empresa, se convierte en un embajador de la marca.

4. Conexión Emocional con el Cliente
Un obsequio bien pensado crea un vínculo emocional con el consumidor. Si los textiles publicitarios se entregan en momentos clave, como aniversarios de compra o programas de fidelización, la percepción de la marca mejora significativamente.

5. Estrategia Sostenible y Responsable
Cada vez más empresas optan por textiles publicitarios ecológicos, alineándose con valores de sostenibilidad. Esto no solo mejora la imagen de la marca, sino que también genera un impacto positivo en la decisión de compra de los clientes.

Claves para Implementar una Estrategia Exitosa de Merchandising Textil
Para que los textiles publicitarios sean una herramienta efectiva de fidelización, es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Segmentación del Cliente: Identificar los gustos y necesidades del público objetivo permite ofrecer productos que realmente valoren y utilicen.
- Calidad ante Todo: Invertir en materiales de buena calidad garantiza una percepción positiva de la marca y un uso prolongado del producto.
- Personalización Atractiva: Diseños modernos y alineados con la identidad corporativa hacen que los textiles publicitarios sean más atractivos para los clientes.
- Entrega en Momentos Clave: Ofrecer estos productos en eventos especiales, promociones o programas de fidelización refuerza la relación con los consumidores.
El merchandising textil se ha convertido en una estrategia poderosa para fidelizar clientes de manera efectiva y duradera. Al integrar textiles publicitarios de calidad, diseño atractivo y un enfoque centrado en el consumidor, las marcas pueden fortalecer su relación con su público y diferenciarse en el mercado.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP