Connect with us

Noticias

Por Dennis Falvy / El presidente mexicano es peligroso, maligno y siniestro

Webmaster

Published

on


Lo declarado por el hijo de Petro del financiamiento de la campaña de su padre a la presidencia de Colombia, hay que tomarlo en los aspectos mediático, político y jurídico. Y son las pruebas si las tiene , la que sacaran a este tipejo del poder.

Michael Stott y Christine Murray del Financial Times han elaborado un extenso post sobre las peripecias del apodado AMLO, presidente mexicano siniestro y maligno.

Ya en abril este tipo armó todo un lío escribiéndole por ayuda a Xi Jinping sobre el tema del Fentanilo. Ver link: ttps://www.ft.com/content/6a119a1c-c251-4909-824d-96bca4d23a91https://www.ft.com/content/6a119a1c-c251-4909-824d-96bca4d23a91

Este señor viene dominando en su totalidad el aeropuerto Benito Juárez con 1,500 soldados, señalando, que con eso morigeraba la corrupción.

La administración del aeropuerto pronto estará bajo control militar total, uniéndose a un número creciente de activos administrados por las fuerzas armadas en México. Esto incluye más de una docena de aeropuertos civiles, la agencia nacional de aduanas, puertos marítimos y dos nuevas líneas de tren.

Hay planes para una aerolínea. Los hoteles y las reservas naturales seguirán. La policía también ha sido militarizada.

Una fuerza de la Guardia Nacional de 113.000 efectivos, que reemplazó a la policía federal, fue trasladada bajo el Ministerio de Defensa por decreto presidencial en septiembre del 2022.

La Corte Suprema dictaminó que la medida era inconstitucional, pero el gobierno aún no ha actuado sobre la decisión. En junio señaló que ya paró la corrupción en los aeropuertos. Los líderes militares no electos, supervisan a más de 350,000 empleados, incluidos los guardias nacionales, e ingresos anuales de decenas de miles de millones de dólares. Los críticos se preguntan si el presidente está creando un monstruo que él y sus sucesores no podrán controlar.

Esto es la antítesis de más de 80 años, en que el control del ejército era para que no golpeara a los gobiernos. Ahora es todo lo contrario.

El ejército tiene mucho dinero y está aprendiendo a administrar aduanas, aeropuertos, trenes y está construyendo hoteles.

¿Cómo es que vuelves a poner la pasta de dientes en el tubo?

Desde 1946 «el ejército mexicano ha sido totalmente institucional y leal». «Nunca ha habido ninguna amenaza de golpes, como loa hubo en el resto de América Latina. Los presupuestos militares solían ser modestos. Cuando López Obrador asumió el poder en el 2018, México gastó solo el 0.5% del PBI en defensa. Según el Banco Mundial, menos de la mitad del promedio regional del 1.3 %.

López Obrador había sido una vez crítico de las fuerzas armadas, incluso llegando a decir en el 2019 que le gustaría abolir el ejército. Cambió su tono cuando se dio cuenta de que los militares podrían ayudarlo a superar los obstáculos legales y presupuestarios y entregar sus proyectos prioritarios rápidamente.

El ejército supervisó la conversión de US$ 5,200 millones de una antigua base de la fuerza aérea en las afueras de la capital en un nuevo aeropuerto civil, Felipe Ángeles, que también administra.

También administra la construcción de tramos de un tren turístico de US$ 20 mil millones alrededor de la península de Yucatán, y ejecutará eso y una línea recientemente renovada que conecta el Golfo de México y el Pacífico.

El ejército ha sido puesto en servicio para ayudar a construir 2.700 sucursales del estatal Banco de Bienestar, dos acueductos y un nuevo aeropuerto planeado para el resort Maya Riviera de Tulum.

Cuando le das la orden al ejército de terminar un aeropuerto en un cierto período de tiempo, se hace. Pero los críticos argumentan que la subcontratación a los militares le permite a López Obrador usar la seguridad nacional como pretexto para evitar el escrutinio de costos y contratos o para esquivar las evaluaciones ambientales.

En áreas donde se están haciendo muchos negocios, no hay acceso a la información por razones de seguridad nacional. Los contratos son asignados directamente por los militares, mientras que la Constitución estipula que todas las compras del gobierno deben ser licitaciones públicas. Las fuerzas armadas ahora se sientan sobre una pirámide de organismos públicos y empresas que generan más de U$ 60 mil millones al año en ingresos sólo de aduanas.

Los jefes militares tienen un papel regular en las maratónicas conferencias de prensa diaria de López Obrador, apareciendo al menos cada quince días para informar sobre los proyectos bajo su control.

Usando agentes estadounidenses arrestaron al general Salvador Cienfuegos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, en octubre de 2020, por cargos de conspiración de drogas y corrupción, la noticia cayó como una bomba al otro lado de la frontera.

Cienfuegos, ministro de Defensa de México durante seis años hasta 2018, había supervisado la lucha militar contra el narcotráfico y entrenado a una generación de líderes del ejército, convirtiéndolo en el funcionario mexicano de más alto perfil jamás arrestado por Estados Unidos por corrupción.

A la mañana siguiente, López Obrador describió el arresto como «muy lamentable», calificándolo como una señal de que «el principal problema de México es la corrupción».

En cuestión de días, sin embargo, el tono del presidente cambió. Enfatizó que el ejército en su conjunto seguía estando por encima de toda sospecha y que México «no era una colonia estadounidense» en un intento por mostrar a los votantes que se enfrentaría a su poderoso vecino. Muchos se han preguntado qué provocó el cambio.

Una persona con conocimiento de los hechos dice que en los días posteriores a la detención de Cienfuegos, el actual ministro de Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, llevó el expediente del caso al presidente «para demostrarle que fue inventado por la DEA, que durante mucho tiempo ha tenido una relación tensa con el ejército mexicano.

La legislatura de México aprobó una ley que restringe severamente las operaciones de los agentes extranjeros encargados de hacer cumplir la ley y elimina su inmunidad. Informes de noticias locales dijeron que el gobierno había dejado de emitir visas a agentes de la DEA en el país. La administración Trump retrocedió rápidamente. Los cargos fueron retirados y el ex general fue devuelto a México para enfrentar una investigación en su país.

En enero de 2021, México absolvió a Cienfuegos de cualquier delito.

Hay más, mucho más en este post que he resumido y que hay que leer y escudriñar para tomar nota de este siniestro y maligno AMLO.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]