Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¿Es que desaparecerá la obesidad por siempre?

Webmaster

Published

on


La cirugía bariátrica ha tenido éxito para muchos obesos.  Hay diferentes procedimientos y se advierte que hay riesgos. The Economist señala que hoy en día, hay una droga que los entusiasma. Sólo un pinchazo por semana y cae el peso. Elon Musk jura por ello; los influencers cantan sus alabanzas en TikTok. Este fármaco se llama “agonistas del receptor glp-1,” y tal parece que es OK. La semaglutida, desarrollada por Novo Nordisk, una empresa farmacéutica danesa, ha demostrado en ensayos clínicos que conduce a una pérdida de peso de alrededor del 15%. Ya se está vendiendo bajo la marca Wegovy en América, Dinamarca y Noruega y pronto estará disponible en otros países. Un medicamento rival glp-1, fabricado por Eli Lilly, una firma estadounidense, saldrá a la venta a finales de este año y es aún más efectivo. Los analistas creen que el mercado de medicamentos glp-1 podría alcanzar los U$ 150 mil millones para 2031, no muy lejos del mercado actual de medicamentos contra el cáncer.

En el 2020, 2/5 partes de la población mundial tenían sobrepeso u obesidad. Para 2035, dice la Federación Mundial de Obesidad, esa cifra podría aumentar a más de la mitad, con la asombrosa cifra de 4.000 millones de personas con sobrepeso u obesidad. The Economist da datos de los billones que cuesta la obesidad para el mundo por diversos factores. Un cálculo para el año 2035 es casi 3% del PBI mundial ; es decir US$ 4 billones.

Y es que los genes que eran vitales para ayudar a los humanos a sobrevivir los inviernos y la hambruna; todavía ayudan al cuerpo a aferrarse a su peso hoy en día. A pesar de los U$ 250 mil millones que los consumidores de todo el mundo gastaron en dietas y pérdida de peso el año pasado, la batalla para adelgazar se está perdiendo. La semaglutida imita la liberación de hormonas que estimulan una sensación de plenitud y reducen el apetito. Pero hay inseguridad y asequibilidad. Y no se conoce aún los efectos secundarios. En Estados Unidos, la factura de Wegovy es de alrededor de U$ 1,300 al mes; para Ozempic alrededor de U$ 900. A juzgar por tales precios, las recetas de por vida parecen prohibitivamente caras. La visión a largo plazo, sin embargo, es más alentadora. Con el tiempo, las empresas pueden llegar a acuerdos con los gobiernos y los proveedores de salud para cubrir a toda la población, asegurando altos volúmenes a cambio de precios bajos. Amgen, AstraZeneca y Pfizer están trabajando en medicamentos rivales; Novo Nordisk tiene una cartera completa de medicamentos de seguimiento. Más adelante, las patentes expirarán, lo que permitirá el desarrollo de genéricos de menor precio. Los gordos tienen la fe y la esperanza, de salir de esos malditos kilos de más. Aquí el link: https://www.economist.com/leaders/2023/03/02/new-drugs-could-spell-an-end-to-the-worlds-obesity-epidemic

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Noticias

Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Webmaster

Published

on

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.

La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.

Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.

Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]