Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Estos gorditos están desinformando sobre la desaceleración

Webmaster

Published

on


El robusto ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, el pasado viernes 21 de julio, en una inusual y particular forma de protesta en los exteriores del ministerio por integrantes del Sindicato de Elencos Nacionales del Perú, invitaron al ministro a bailar con ellos al ritmo de la marinera y lo hizo.

Contreras que hace lo indecible por mejorar imagen y expectativas, ha declarado recientemente: “…no es correcto hablar de recesión, pues a pesar de que el Niño afectó a la pesquería y los fertilizantes al agro, el empleo se ha recuperado.

El economista consultor Iván Alonso en reciente columna del Comercio se refiere a la recesión y ha determinado que “En Lima Metropolitana, al menos, nunca ha habido tanta gente trabajando, ni antes ni después de la pandemia. En el segundo trimestre del año eran 5,2 millones de personas, de la cuales tres millones estaban “adecuadamente empleadas”, según el INEI, 5% más que hace un año y con un ingreso promedio que ha crecido más que la inflación”.

Ojalá cuando se publiquen cifras del empleo a nivel nacional podamos ver una tendencia similar ha escrito.

Ver: https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/economia-estamos-en-recesion-por-ivan-alonso-noticia/

Bueno este señor de manera alguna investiga más que el Dr Jorge Baca. Apuesto todas mis fichas por ello. El Dr Baca en reciente post dice que la evolución   anualizada del PBI real mensual para el período Jun-2022 – May-2023.

En el trimestre Dic 22 – Feb 23 fue negativo (-0.19%) y el promedio en el trimestre Mar-23 – May-23 fue aún más negativo (-0.3%), es decir dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y lo muestra en un gráfico y dos más.

Baca reconoce que hay diversas maneras de definir una recesión. En muchos países una recesión se define como una caída del PBI durante dos trimestres consecutivos, que es la situación actual de nuestra economía.

Contreras y Alonso parece que creen que la situación actual es temporal y que tendremos pronto una recuperación vigorosa.

Me parece que, ni siquiera han revisado el crecimiento de la demanda de electricidad. Baca muestra que los datos para junio y Julio que publica el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) en su página web, la demanda se ha desacelerado significativamente en el mes de Mayo, que coincide con la caída del PBI de 1.43% reportado por el INEI. El problema es que la desaceleración ha continuado en los meses de Junio y Julio y por lo tanto se esperarían disminuciones en el PBI, con lo que se confirmaría la recesión.

El INEI señala que la mayoría de los sectores económicos productivos, con la excepción de Minería y Electricidad, Gas y Agua, presentan crecimientos negativos. Y en eso están los sectores productivos y de servicios, como las telecomunicaciones y el sector financieros.

Para que este ministro se despabile y Alonso investigue con acuciosidad, y responsabilidad y no al paso para publicar, la evolución del crecimiento interanual de los ingresos tributarios reales para el periodo Mar-22 – Jun-23. en los últimos dos trimestres, han disminuido significativamente, por encima del 14%, en promedio. Y ello hace aún más precario el déficit de las cuentas fiscales. Lo afirma el Dr Baca y yo le creo.

Pero ya lo máximo del despiste del gordito del MEF, es que argumenta que no estamos en recesión porque el empleo se está recuperando, cosa que ha argüido Alonso en el Comercio.

Sin embargo, las cifras del empleo citadas por el ministro se refieren al sector formal y no contempla el sector informal, que es el mayoritario y que, según datos del INEI, continúa incrementándose como porcentaje de la fuerza laboral. Lamentable error, que no comprendo cómo lo omiten ambos gorditos.

Pero aún en el sector formal, afirma el Dr Baca, la creación de nuevos puestos de trabajo viene desacelerándose y en algunos sectores, como el de construcción, el crecimiento es negativo. Y con ello hay caída en términos reales de los ingresos promedio, y disminución de la inversión privada, lo que no augura una recuperación del nivel de empleo en el corto plazo sentencia el Dr Baca.

Ojo que la inflación aún está en 6.71%, bastante lejos de la inflación meta del BCRP de menos del 3%. Esta situación coloca al BCRP en una encrucijada. Si baja la tasa de interés de referencia para contrarrestar la recesión económica, corre el riesgo de echar leña a la hoguera inflacionaria.

Si aumenta la tasa de interés corre el riesgo de profundizar o prolongar la recesión. Se debe pues revisar significativamente el Marco Macroeconómico Multianual que tome en cuenta la caída de los ingresos tributarios y la desaceleración de la economía y adoptar medidas para hacer frente al inminente evento del Niño. Lamentablemente el plan “Con Punche Perú” se ha limitado a obras de prevención del Niño.

No se vislumbran medidas concretas por parte del gobierno, destinadas a impulsar la inversión privada y la generación de empleo formal productivo.

Para remate el INEI, señala que en el primer trimestre del 2023, el crecimiento del PBI real en términos anuales del Perú se ubicó en el penúltimo lugar de las 17 economías más grandes de Latinoamérica. Solo Chile con una caída del 0.6% estuvo por debajo del 0.4% del Perú.

Ver:  http://prediceperu.com/2023/07/22/linterna-de-popa-404/

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]