Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Julio Velarde no asignó ni un dólar en el metal oro en todos estos años

Webmaster

Published

on


En 1986 un banco de dudosa reputación de origen pakistaní, quebró.

Al ser intervenido por las autoridades judiciales, en  Nueva York, el fiscal Robert Morgenthau ,que revisó las cuentas del BCCI, descubrió que   funcionarios de ese banco habían pagado sobornos a  altos funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP);Leonel Figueroa y Héctor Neyra, Presidente y Gerente General respectivamente  en el gobierno de Alan García.

 

El BCCI había depositado unos tres y medio millones de dólares a Figueroa y Neyra en cuentas cifradas en un banco en Panamá. Esa coima les había sido pagada a ambos , para que depositen las reservas  peruanas en el BCCI de Panamá. Años después, Figueroa y Neyra fueron capturados en Brasil y extraditados al Perú, donde luego de pasar algunos años en la cárcel salieron en libertad.

 

En el año 2006 , en el segundo gobierno de Garcia, asumió y hasta la fecha la presidencia del BCRP  Julio Velarde, quien ha recibido halagos y reconocimiento internacional de ser un banquero central de los buenos.

 

Pero hay una curiosidad. Velarde jamás invirtió nada de las Reservas del BCRP  ni del FEF ,en el  metal oro y el BCRP tiene en sus RINS 1,100,ooo onzas de oro por años . Como se conoce, una onza troy es 31.1034758 gramos y el  kilo de oro es 32.1507455 onzas troy ; por consiguiente esas 1,100,ooo onzas equivalen a 34. 21382444,6 TM ,algo mas de 34 TM ,lo que segùn el cuadro N, 22 de la Nota Semanal  del banco se valorizan en US$2,o86 millones de los casi US$ 75,000 millones que configura las RINS del BCRP.

 

Lo extraño es que si uno mira el gráfico que adjuntamos, los niveles a los que ha estado el oro han ido de un nivel de unos US$ 500 la onza troy a mas de USD$ 1,876 lo que marca hoy en día.Y ojo yo lo advertì ,cuando tenìa un programa propio en TV abierta con alto rating.

 

Ello es sin duda una pèrdida de rentabilidad extraña,  el dejar al oro estàtico  en el portafolio del BCRP, que ha generado rentabilidades reales negativas en depósitos bancarios y bonos soberanos en la etapa de “Flexibilizaciòn Monetaria” .

 

Esto y la pésima gestión para el FEF que preside el señor Velarde, que llegò a tener US$ 9,100 millones , se utilizó para paliar dèficit y la pandemia , dejándolo en casi cero y apenas se le alimentò un poco en abril del año pasado con US$ 1500 millones de una emisión de soberanos hecha por Francke . Ello  es algo que nadie  ha investigado  y para mi eso es algo realmente extraño, muy extraño.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]