Actualidad
Por: Dennis Falvy // La advertencia de Ismael

No se equivocó Ismael Benavides con el nefasto Castillo. Pero hoy se preocupa, pues cree que estamos en camino a perder el grado de inversión. Y es que todo avizora que tenemos casi todos los números de la rifa para perderlo.
Este es una categoría de calificación crediticia, que es elaborado por básicamente 3 agencias y que indica ciertos riesgos para temas relacionados a préstamos o emisión de valores.
Es en realidad una manera de evaluar la “Capacidad de Pago”, una advertencia a tomar en cuenta por los inversionistas. Las agencias de calificación crediticia más importantes a nivel mundial son Moody´s, Standard&Poors y Fitch.
Y, las categorías de “Investiment Grade” que establecen, son para capacidad de pago muy fuerte para Moody’s el rating es el Aaa y para S&P y Fitch es el AAA.; Capacidad de pago fuerte: Moody’s el rating es el Aa y para S&P y Fitch es el AA. Capacidad de pago buena: Para todas las agencias es el A. Y, Capacidad de pago adecuada; para Moody’s el rating es el Baa y para S&P y Fitch es el BBB. Asimismo, se consideran: La inflación, el equilibrio fiscal, crecimiento del PBI, nivel de reservas y política de repagos.
Perú, ha quedado recientemente a dos pasos de perder su grado de inversión por “Fitch” .Y es que lo que pasa entre el Ejecutivo y Legislativo es una relación perversa. No hay armonía entre el BCRP y el MEF en las políticas Monetaria y Fiscal, la inversión es casi nula y lo que es peor se está destrozando a la minería, el turismo y la agroexportación no tiene auspicio y el agro en general está cuasi abandonado.
Por cierto, el ministro actual de finanzas es un burócrata, que habla hasta por los codos y la verdad que asombra su falta de manejo y el equipo que tiene que es super lento. Además, se alucina con cosas etéreas que vende como ciertas, como es un shock de inversiones privadas pronto; cuando el tipo no exhibe liderazgo alguno.
Hay, asimismo, problemas del Fonavi, AFPs, subsidios y un enorme gasto corriente en los S/215mil millones de la PIA 2023 que además ya tiene ampliaciones para el punche Perú y otros menesteres, pero los presupuestos de inversión no llegan ni al 50% en gasto.
Encima el PIA 2024 sube a s/ 245,000 millones con ingresos tributarios decayendo y tasa de interés que puede subir aún más si perdemos el grado de inversión. Es en este contexto que leí en Lampadia al amigo Ismael Benavides, a quien conozco y respeto. Fuimos diputados juntos. Es un gran banquero y conocedor a fondo del agro y fue un excelente ministro de Alan García, entre otras cualidades. Es una persona de mucha experiencia en varios sectores de la economía.
Ismael señala, en una entrevista de Lampadia, cosas de advertencia y preocupación. Dice que el ministro del MEF es burócrata y lento y eso lo compro 100%. Además, es sobón de la Boluarte, que no sabe ni michi de economía y esta ha hecho el ridículo tomada de la mano con Biden en una simple reunión al paso en los EEUU. Hasta ahora recuerdo que como ministra de Castillo en Davos dijo una barbaridad sobre la minería peruana. La Doña, no califica, no tiene “clase”.
Ismael cree que el PBI será cero % inclusive es muy probable que cerremos el año en negativo. El año lo empezamos mal con las protestas violentas a principios del 2023, luego vino el ciclón Yaku, que indudablemente afectaron el primer semestre, señala. Sin embargo, en la segunda parte del año la inactividad generó que no haya la recuperación esperada.
Debe quedar asimismo claro que la economía peruana es infinitesimal en el ámbito mundial.
Apenas este es un cuarto del 1% del mundial, el que es de US$ 103.87 billones en el 2022 pasando China del 11,37% en el 2012 a 19.17% en el 2022 El top five de América Latina se completa con Chile que al 2022 tenía US$ 317,594 millones de PBI es decir 0,31% del PBI mundial, la tercera parte del 1% y Perú sólo
Las calificadoras de riesgo han bajado su proyección de crecimiento y Benavides si cree que hay un peligro de perder el grado de inversión si seguimos sin crecer. Y ello sería fatal para el Perú. Y es que por un lado nos suben las tasas de interés, deja de venir capital extranjero, la deuda pasa a la categoría de basura y nos perjudicamos todos.
El problema es que el gordito del MEF no está tomando conciencia. Creo que no lo hará y más bien, insisto, trata de vender un Shock de confianza con el sector privado”, con bala de plata incluida. Esta pachotada la lanzó en el reciente viaje a los EEUU. Si le encanta pontificar. El ministro tiene que conseguir mejor gente para ejecutar sus directivas, señala Ismael.
Y sentencia que hay que pelear con uñas y dientes para mantener el grado de inversión, pero parece que no se está haciendo y eso le preocupa, pues este grado, señala, permite que podamos tener ciertas ventajas y es OK para la inversión extranjera, la cual es importante para generar empleo formal, elevar la producción e incrementar los niveles de recaudación.
Con un crecimiento mediocre, la pobreza se elevará en el 2023 y habrá sin duda desmanes y el Perú seguirá retrocediendo al menos en su economía, que tanto costó mejorar.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP