Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / La historia de Singapur

Webmaster

Published

on


Por: Dennis Falvy

Mario Vargas Llosa señalaba en un artículo que Singapur ha pasado a convertirse en un país de maravilla encaminado por Lee Kuan Yew. Este personaje es considerado por Henry Kissinger en su libro escrito a sus 99 años “Leadership”, uno de las 6 excelencias en liderazgo mundial, como son De Gaulle, Nixon, Sadat, Adenauer y Tatcher.

Un Fake New sobre Singapur en las redes señalaba que esa isla se había desarrollado, porque  liquidó a miles de sus delincuentes y tantas tonterías que me puse a investigar y todo ello era falso y la refutación era muy extensa.

Así que si quieren leerla, porque es una nota extensa, este es el link donde además escribo de algo cierto que sucedía en Filipinas : httpps;//otros y finanzas,la mula.pe/2016/12/13/entre.-la_-falsa-matanza-en singapur/lucuma

EL DETALLE

Las absurdas lucubraciones, son de un par de colegas de primer nivel que paso a paso, dejan al Fake New como una tontería. Y vale la pena advertir que lo de las redes es extraordinario pero los controles que ponen por ejemplo Facebook o los Tweets son remalos y mucha gente se traga las falsedades, algunas francamente absurdas.

EN LA ACTUALIDAD

Carlos Predo de Xataca afirma que hoy Singapur no es país para pobres. Comprarse un coche cuesta tanto como un apartamento y acoge 36 mil millonarios pese a que su padrón no llega ni a seis millones de habitantes y promete escalar posiciones hasta despuntar con fuerza en el mapa internacional de las grandes fortunas.

Refiere que magnates del sector tecnológico como Li Xiting, Forrest Li o Eduardo Saverin, ya han optado por instalarse allí, atraídos por su cómodo nivel impositivo y calidad de vida. El banco HSCB Holding, dice que en cuestión de apenas ocho años, en el  2030, Singapur será, como mínimo, la nación con mayor proporción de millonarios de toda Asia y Pacífico, superando de largo a países como Estados Unidos, China o Corea del Sur. Pronto el 13.4% de la población adulta de Singapur tendrá al menos un millón de dólares.

ASÍ EMPEZÓ LA INVERSIÓN

Javier Navarro del Blog Salmon señala que Singapur se independizó en 1965 de la Federación Malaya tras bastan-tes conflictos.

El fuerte crecimiento económico impulsado por las políticas de atracción a empresas multinacionales, fue haciendo que bajo la autoridad monetaria de Singapur se fueran creando muchas reservas.

Se consideró necesario invertir las mismas para asegurar el futuro. De aquí surgieron dos de los tres mecanismos de inversión de Singapur: la autoridad monetaria (MAS) y el Fondo Soberano GIC Private Limited (Government of Singapore In-vestment Corporation).

Este último fue establecido con asesoría del banco británico Rothschild En junio de 2022 GIC gestionaba un portfolio de 690.000 millones de dólares: https://www.elblogsalmon.com/entorno/asi-invierte-gobierno-singapur

RANKING ACTUAL 

Encabeza el ranking de la región Australia. Los expertos del HSBC tienen en cuenta aspectos como la cantidad de dinero que los ciudadanos tienen depositado en los bancos, acciones, bonos y participaciones, sumas de las que se descuentan las cantidades sujetas a hipotecas aún sin liquidar.

Y ¿CUÁL ES EL SECRETO? 

Seguridad y una relajada carga impositiva, su sistema sanitario, clima y haberse convertido en lugar de destino de profesionales y capital procedente de China. El país no es barato.

En el 2019 un informe de The Economist Intelligence Unit, mostraba que un vehículo nuevo exige un desembolso más que considerable y el alquiler de un piso, incluso uno alejado del centro, costaba 1.885 dólares.

El impuesto de sociedades era del 17%, dato que destaca en el Sudeste Asiático, y los dividendos y las ganancias de capital estaban exentas de tributación.

EN RIGOR ENTONCES

Que distante se siente Perú y parte de Latinoamérica de estos países asiáticos, en que el sistema educacional es primera prioridad. Un informe Pisa, en el que participaron 72 países, señaló que el sistema educativo de Singapur es un éxito y con China son los primeros.

De hecho, en las pruebas  que mide el rendimiento en Matemáticas, Ciencia y Lectura, 1 de cada 4 estudiantes de este país tuvieron un rendimiento de nivel máximo de Ciencia. Que envidia que dan.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]