Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // No tiene absolutamente nada de punche

Webmaster

Published

on


A fines del año 2022, se presentó por el MEF “Con Punche Perú”, plan que trataba de 19 medidas con un alto componente social y productivo, para reactivar la economía regional y sectorial, facilitar la inversión pública en zonas de alta conflictividad y atención a la población vulnerable. El gordito del MEF se tocaba los bíceps y lucia su humanidad para la foto.

Este Plan fue elaborado en un entorno internacional complejo de ralentización del crecimiento mundial y persistentes presiones inflacionarias. A nivel local, la economía peruana se estuvo recuperando, aunque esta fue heterogénea entre sectores y agudizada por conflictividad social, la que ha incidido negativamente en diversos aspectos.

En ese contexto “Con Punche Perú” y sus 19 medidas con un alto componen-te social y productivo, enfocado en la reactivación económica a nivel nacional y regional, se ha trastocado y  se ha notado poco de ello pese al dinero asignado y lo que dijo el ministro de que eran  medidas, en su mayoría de rápida implementación, por lo tanto, de rápido impacto, a fin de lograr la recuperación de los sectores afectados por temas de la coyuntura internacional y local, como el turismo, el comercio, la agricultura, entre otros.

Los tres ejes propuestos primigeniamente no se han articulado. Vale decir, Reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, que tendrían un costo fiscal aproximado de S/ 5,900 millones y un impacto esperado, en el primer semestre de 2023, de 1,2 puntos porcentuales en el PBI, y en el plazo de 12 meses se podría lograr la generación de más de 130 mil empleos.

Con la aceptación reciente de las cifras expuestas por el INEI esto ya fracaso y al gordo ministro no le quedo otra que anunciar que estamos en recesión, lo que yo no lo hubiera hecho de estar en el cargo, pues eso aviva aún más las “expectativas”. Pero este señor presionó al Congreso por un crédito suplementario y ha prometido que con ello reactiva la economía. Lo cual al menos a mí me ha dejado perplejo.

Este crédito suplementario faculta que el Ejecutivo sume una inyección de más de S/ 5000 millones de gasto público para afrontar la recesión y prepararnos para el Niño global. Así, la totalidad de Con Pun-che Perú suma ahora S/18.000 millones de política fiscal expansiva que, hasta la fecha, no ha tenido un impacto en mejo-rar las expectativas económicas y, peor aún, no toma en cuenta que hay mucho marco presupuestal aprobado que aún no se ejecuta. Esto último lo acaba de señalar públicamente el ex ministro de economía Luis Miguel Castilla Rubio y tiene toda la razón y tiene la experiencia en el cargo.

Es más, dice que este suplementario no es más que una modificación de la actual ley de presupuesto aumentando el techo de gasto y reasignando partidas presupuestales de un pliego a otro, representando un auténtico cajón de sastre que contiene todo tipo de rubros. Desde bonificaciones a empleados públicos, incrementos en escalas remunerativas hasta financiamiento para obras de rápido impacto, apoyos sectoriales y recursos para programas sociales.

El MEF supone que la mayoría de estos rubros podrán desembolsarse en el corto plazo y eso brindará algo de liquidez que aporte a un mayor crecimiento de la demanda interna. Eso es cierto para el gasto corriente, pero persisten dudas respecto del gasto de inversión salvo que esté destinado a ser ejecutado en parte por la cuestionada y poco transparente modalidad de administración directa por parte de gobiernos regionales y locales.

En buena cuenta este ministro del MEF tiene un sancochado de polendas. El ex ministro Castilla dice algo que muchos pensamos y lo hemos expresado, de hacer una reingeniería total al menos en el gabinete, pero este gobierno con una señora que piensa en viajar al exterior y ´perder tiempo en ridiculeces  sin ningún sentido y su Primer Ministro Otárola, parece que no comprenden que el tema de la inversión privada tiene  serios problemas de confianza,  una tramitología asfixiante, parálisis en la toma de decisiones de funcionarios públicos,  ausencia de reformas que mejoren el crecimiento potencial, el populismo legislativo, la permisividad y el temor del Ejecutivo de hacer olas que atenten contra su permanencia en el poder ,por ejemplo con  la barbaridad de lo de Tía María  y ese otro plan Boluarte de seguridad ciudadana, que también anuncio este gordito del MEF que habla a veces tontería y media y se mete a opinar en lo que no sabe y menos maneja.

Atinadamente Castilla ha escrito que el crédito suplementario no encara ninguno de los problemas que aquejan la confianza y ejecución para la inversión privada.  Peor que ello señala que, persevera en recetas que no atienden el deterioro de las finanzas públicas y, genera dudas respecto a los verdaderos móviles políticos detrás de muchas de estas asignaciones y alimenta un mayor apetito por mayor gasto público que es de locura ahora que sabemos que la recaudación de la Sunat prevista en el PIA 2023, está bajando ostensiblemente, lo que requerirá un ajuste.

Pero seguro se emitirá más bonos soberanos caros lo que aumentará aún más la cuenta de intereses de deuda que ya está en más de S/ 30,000 anuales; una barbaridad.

La necesidad de llamar a las mejores gentes para que se ocupen de un gabinete de emergencia es perentoria, más aún con la incertidumbre que crea el crecimiento del PBI de los EEUU en el III trimestre con 4.9% para la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto y habernos enterado que China por su central ha emitido US$268,000 millones de estímulo y los problemas de tipo geopolítico que sin duda nos van a afectar; amén de cómo venga el Niño. Por lo pronto que el gordito se vaya del MEF. Yo no sabía que había sido viceministro allí por año y medio. Jalado.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]