Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // No tiene absolutamente nada de punche

Avatar

Published

on


A fines del año 2022, se presentó por el MEF “Con Punche Perú”, plan que trataba de 19 medidas con un alto componente social y productivo, para reactivar la economía regional y sectorial, facilitar la inversión pública en zonas de alta conflictividad y atención a la población vulnerable. El gordito del MEF se tocaba los bíceps y lucia su humanidad para la foto.

Este Plan fue elaborado en un entorno internacional complejo de ralentización del crecimiento mundial y persistentes presiones inflacionarias. A nivel local, la economía peruana se estuvo recuperando, aunque esta fue heterogénea entre sectores y agudizada por conflictividad social, la que ha incidido negativamente en diversos aspectos.

En ese contexto “Con Punche Perú” y sus 19 medidas con un alto componen-te social y productivo, enfocado en la reactivación económica a nivel nacional y regional, se ha trastocado y  se ha notado poco de ello pese al dinero asignado y lo que dijo el ministro de que eran  medidas, en su mayoría de rápida implementación, por lo tanto, de rápido impacto, a fin de lograr la recuperación de los sectores afectados por temas de la coyuntura internacional y local, como el turismo, el comercio, la agricultura, entre otros.

Los tres ejes propuestos primigeniamente no se han articulado. Vale decir, Reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, que tendrían un costo fiscal aproximado de S/ 5,900 millones y un impacto esperado, en el primer semestre de 2023, de 1,2 puntos porcentuales en el PBI, y en el plazo de 12 meses se podría lograr la generación de más de 130 mil empleos.

Con la aceptación reciente de las cifras expuestas por el INEI esto ya fracaso y al gordo ministro no le quedo otra que anunciar que estamos en recesión, lo que yo no lo hubiera hecho de estar en el cargo, pues eso aviva aún más las “expectativas”. Pero este señor presionó al Congreso por un crédito suplementario y ha prometido que con ello reactiva la economía. Lo cual al menos a mí me ha dejado perplejo.

Este crédito suplementario faculta que el Ejecutivo sume una inyección de más de S/ 5000 millones de gasto público para afrontar la recesión y prepararnos para el Niño global. Así, la totalidad de Con Pun-che Perú suma ahora S/18.000 millones de política fiscal expansiva que, hasta la fecha, no ha tenido un impacto en mejo-rar las expectativas económicas y, peor aún, no toma en cuenta que hay mucho marco presupuestal aprobado que aún no se ejecuta. Esto último lo acaba de señalar públicamente el ex ministro de economía Luis Miguel Castilla Rubio y tiene toda la razón y tiene la experiencia en el cargo.

Es más, dice que este suplementario no es más que una modificación de la actual ley de presupuesto aumentando el techo de gasto y reasignando partidas presupuestales de un pliego a otro, representando un auténtico cajón de sastre que contiene todo tipo de rubros. Desde bonificaciones a empleados públicos, incrementos en escalas remunerativas hasta financiamiento para obras de rápido impacto, apoyos sectoriales y recursos para programas sociales.

El MEF supone que la mayoría de estos rubros podrán desembolsarse en el corto plazo y eso brindará algo de liquidez que aporte a un mayor crecimiento de la demanda interna. Eso es cierto para el gasto corriente, pero persisten dudas respecto del gasto de inversión salvo que esté destinado a ser ejecutado en parte por la cuestionada y poco transparente modalidad de administración directa por parte de gobiernos regionales y locales.

En buena cuenta este ministro del MEF tiene un sancochado de polendas. El ex ministro Castilla dice algo que muchos pensamos y lo hemos expresado, de hacer una reingeniería total al menos en el gabinete, pero este gobierno con una señora que piensa en viajar al exterior y ´perder tiempo en ridiculeces  sin ningún sentido y su Primer Ministro Otárola, parece que no comprenden que el tema de la inversión privada tiene  serios problemas de confianza,  una tramitología asfixiante, parálisis en la toma de decisiones de funcionarios públicos,  ausencia de reformas que mejoren el crecimiento potencial, el populismo legislativo, la permisividad y el temor del Ejecutivo de hacer olas que atenten contra su permanencia en el poder ,por ejemplo con  la barbaridad de lo de Tía María  y ese otro plan Boluarte de seguridad ciudadana, que también anuncio este gordito del MEF que habla a veces tontería y media y se mete a opinar en lo que no sabe y menos maneja.

Atinadamente Castilla ha escrito que el crédito suplementario no encara ninguno de los problemas que aquejan la confianza y ejecución para la inversión privada.  Peor que ello señala que, persevera en recetas que no atienden el deterioro de las finanzas públicas y, genera dudas respecto a los verdaderos móviles políticos detrás de muchas de estas asignaciones y alimenta un mayor apetito por mayor gasto público que es de locura ahora que sabemos que la recaudación de la Sunat prevista en el PIA 2023, está bajando ostensiblemente, lo que requerirá un ajuste.

Pero seguro se emitirá más bonos soberanos caros lo que aumentará aún más la cuenta de intereses de deuda que ya está en más de S/ 30,000 anuales; una barbaridad.

La necesidad de llamar a las mejores gentes para que se ocupen de un gabinete de emergencia es perentoria, más aún con la incertidumbre que crea el crecimiento del PBI de los EEUU en el III trimestre con 4.9% para la próxima reunión del Comité de Mercado Abierto y habernos enterado que China por su central ha emitido US$268,000 millones de estímulo y los problemas de tipo geopolítico que sin duda nos van a afectar; amén de cómo venga el Niño. Por lo pronto que el gordito se vaya del MEF. Yo no sabía que había sido viceministro allí por año y medio. Jalado.

 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]