Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Por llamarlo paria, el petróleo a US$ 100 el barril

Avatar

Published

on


Biden prometió en la campaña presidencial del 2020 tratar a Arabia Saudí como a un paria tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en octubre del 2018 en el consulado saudí en Estambul, del cual la inteligencia estadounidense responsabilizaba a Bin Salman.

Biden aseguró posteriormente haber hablado del asesinato con el príncipe de una manera «franca y directa». Luego, en julio del 2022 un choque de puño en ese país dio por terminado el tema y en noviembre, habiendo sido el príncipe heredero nombrado Primer Ministro, los USA le dieron la inmunidad correspondiente.

Ha pasado tiempo y las relaciones no son aún de las mejores y a decir de David Sheppard en Londres, Myles McCormick en Houston y Colby Smith en Washington, para el Financial Times, esto ha contribuido a un impulso para elevar los precios del petróleo por Riad y Moscú a un precio de US$ 100 el barril, lo que va contra la inflación y la reelección del presidente de los EEUU.

El crudo Brent superó los 95 dólares por barril por primera vez en el 2023 después de que Riad y Moscú extendieron los recortes de suministro hasta fin de año, a pesar de que el petróleo ya se había recuperado un 25% desde junio cuando la demanda mundial alcanzó un récord.

El movimiento saudí para elevar los precios del petróleo también corre el riesgo de reabrir una brecha entre Arabia Saudita y Washington, justo cuando Estados Unidos busca un acuerdo histórico para normalizar las relaciones entre Israel y el reino, y trata de apuntalar una alianza contra Rusia.

Los saudíes no tienen muchos amigos en Washington en este momento. El peligro para la Casa Blanca es que el aumento de los precios de la gasolina tiene el poder de revertir la sensación de que la situación está mejorando y la inflación está bajando. Cualquier aumento adicional en los precios de la gasolina también podría complicar el trabajo de la FED, ya que decide si necesita elevar las tasas de interés, que ya están en un máximo de 22 años, nuevamente este año para enfriar la economía. Y, ya se evidencia que  los precios han subido casi una cuarta parte este año a U$ 3.80 por galón. Eso se mantiene por debajo del récord de más de U$ 5 alcanzado el verano pasado, pero aún un 60% por encima de su nivel, cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021. En el verano, Europa Press muestra un Brent de US$ 70 el barril y El Bank of America señala que la suba actual se debe a recortes de la alianza de países de la OPEP y al impulso económico de Asia.

Los republicanos culpan a la Casa Blanca por priorizar la política climática sobre la producción nacional de petróleo. Están usando el medio ambiente para destruir a la gente. Tenemos oro líquido justo debajo de nuestros pies. Estábamos haciendo una fortuna con los esquistos. Y luego lo apagó», dijo Donald Trump, el expresidente y favorito de las primarias republicanas, en una entrevista reciente con Newsmax.

«Vamos a perforar, bebé, perforar… Vamos a bajar los precios de la energía», enfatizó Trump.

El año pasado, cuando se desató una crisis mundial de precios de la energía, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, señala el FT, la Casa Blanca intervino cuando el precio se fue por encima de los U$ 4 / g, considerado un umbral políticamente sensible.

Biden logró que perforadores de esquisto bombearan más petróleo y luego autorizó que se liberaran en el mercado volúmenes récord de crudo almacenado en reservas federales de emergencia, ayudando a controlar un fuerte aumento del precio del petróleo.

Pero esas palancas son menos efectivas ahora. El esquisto está creciendo lentamente en estos días y la Reserva Estratégica de Petróleo se ha reducido a su nivel más bajo desde 1983.

La combinación ha ayudado a ajustar los mercados petroleros a medida que se dispara la demanda mundial de combustible, dando a Arabia Saudita más influencia sobre los precios.

Chris Christie, el ex gobernador de Nueva Jersey, que ahora se postula en las primarias republicanas, sugirió que la fría relación de Biden con Riad era la culpable de que el príncipe heredero Mohammed bin Salman «hiciera este trato con Rusia» para cortar más el suministro de petróleo.

Se informa entonces que el príncipe heredero ha apuntado a un precio más alto del petróleo para pagar su costoso proyecto de reforma Visión 2030, que va desde la construcción de la ciudad conceptual Neom en el Mar Rojo hasta la compra de futbolistas superestrellas como Cristiano Ronaldo. Y «La realidad es que el presupuesto saudí y las ambiciones a largo plazo de MBS requerirán petróleo de alrededor de U$ 85 o más». «Proyectos como Neom no se construyen con petróleo de 70 dólares por barril».

Al tener una administración que está entrando en un ciclo electoral, tienen muchas cartas los saudíes. Ver el link: https://www.ft.com/content/79ce0cd9-0926-4509-8197-66f6785152cb

Es menester señalar, que el G20 tuvo su reunión reciente en Nueva Delhi, sin la presencia de los mandatarios de China y Rusia. El G20 incluye a Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

Ver:  https://www.ft.com/content/53256c79-5d17-48f0-b604-80c28a2c1a48

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Destacan inversión en MYPE que crea 84,000 empleos y la reactivación del sector pesquero

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el gobierno impulsa el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país a través del programa “Compras a MYPErú”, al cual se ha destinado S/ 471 millones.

Añadió que se proyecta duplicar esta inversión, para ello, se buscará que tanto las entidades del Poder Ejecutivo como los gobiernos regionales y locales se sumen al programa y canalicen sus compras mediante esta iniciativa, con el fin de superar la inversión realizada por el Ejecutivo e impulsar a las MYPE.

El ministro recordó que el objetivo de “Compras a MYPErú” es que los diversos bienes manufacturados que necesita el Estado sean producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales. “Ya se han entregado equipamientos para comedores populares y ollas comunes, además próximamente se van entregar más de un millón de uniformes escolares”, sostuvo, citando los logros mencionados en el Mensaje a la Nación.

De igual manera enfatizó, como resultado de esta inversión se ha beneficiado a más de 3,800 MYPE en todo el país, el 40% de las MYPE son del interior del país, generando más de 84,000 puestos de trabajo.

Crecimiento el sector pesca y acuícola

El titular de PRODUCE indico que en el 2024 hubo dos importantes temporadas de pesca de anchoveta industrial, que generaron aproximadamente US$ 700 millones en exportaciones.

“El 2025 se ha iniciado una primera temporada de pesca bastante relevante. Se estableció inicialmente una biomasa saludable en base a la investigación científica que realiza el Instituto del Mar del Perú, y de forma sostenida y responsable se ha realizado una captura de aproximadamente 2.5 millones de toneladas”, añadió.

Destacó que la pesca genera divisas, crecimiento económico y alrededor de 400 000 puestos de trabajo. De igual manera, sostuvo que, en los primeros meses de 2025, el PBI del sector pesquero ha crecido 5.4 %.

Por otro lado, dijo que el gobierno está comprometido con la modernización de la infraestructura pesquera artesanal, brindando a los pescadores instalaciones acordes a los estándares sanitarios: con plantas de hielo, zonas de frío, patios de maniobras, áreas para tareas previas, etcétera.

“Este año se van a concluir e inaugurar los desembarcaderos de San Juan de Marcona (Ica), Chancay, Supe y Huacho, con una inversión que supera los S/ 170 millones”, indicó.

Por último, afirmó que se ha aprobado un proyecto de fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú, que contempla una inversión de más de S/ 813 millones para la construcción de tres buques científicos.

“Ya se otorgó la buena pro para la construcción del primer buque científico. El convenio se firmó con SIMA, una empresa coreana, y el monto asciende a más de S/ 220 millones. Esto permitirá realizar evaluaciones científicas de nuestros recursos marinos con estándares internacionales, fortaleciendo la labor del Instituto del Mar del Perú”, finalizó.

Continue Reading

Noticias

Impulsan la reactivación de MYPE, pesca e innovación con más de S/ 2 mil millones de inversión

Avatar

Published

on

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, subrayó el impacto del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en la recuperación económica del país, a través de políticas orientadas al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), el impulso a la innovación y el desarrollo de la pesca y acuicultura.

“Hemos invertido más de 471 millones de soles, beneficiando a más de 3,800 micro y pequeñas empresas en todo el país, generando más de 84 mil empleos y dinamizando las economías regionales”, afirmó la jefa de Estado ante el Congreso de la República, en referencia al fortalecimiento del Programa Nacional «Compras a MYPErú».

Asimismo, como parte de esta estrategia de compras públicas, destacó que se entregarán más de 1 millón de uniformes escolares a los alumnos de los distritos más lejanos y vulnerables del país, los cuales son producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales.

En cuanto a la innovación, la mandataria destacó el rol de Prolnnóvate, que ha destinado más de S/ 450 millones en fondos no reembolsables para financiar más de 3 mil proyectos innovadores, impulsando emprendimientos peruanos con potencial de competir en el mercado internacional.

En cuanto al fortalecimiento de capacidades tecnológicas, Boluarte anunció que los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) han brindado «más de 212 mil servicios tecnológicos, beneficiando a más de 37 mil unidades productivas en todo el país». Adicionalmente, informó que se modernizarán seis CITE en las regiones de Arequipa, Moquegua, Huánuco, La Libertad, Ucayali y San Martín, y se entregará uno nuevo en Junín.

En el sector pesquero y acuícola, la mandataria proyectó una recuperación sostenida: “Lograremos un crecimiento del 5.4% del PBI del sector al cierre de 2025, impulsado principalmente por la anchoveta”, señaló. Este avance se complementa con una creciente inversión en infraestructura para la pesca artesanal.

En esa línea, anunció la modernización de cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) en Lima e Ica, con una inversión superior a S/ 170 millones, en beneficio de más de 13 mil pescadores, comerciantes y sus familias. Estas obras garantizarán condiciones más seguras, sanitarias y eficientes para sus actividades.

Además, proyectó la culminación de obras emblemáticas hacia el 2026, como los DPAs de Paita (Piura) y Faro Matarani (Arequipa), y una cartera de inversión superior a los S/ 300 millones, preparada para seguir cerrando brechas y modernizando la infraestructura pesquera del país.

Un hito fundamental mencionado por la presidenta fue la construcción del primer buque científico del Perú en 47 años, con una inversión de S/ 212 millones. Esta nave permitirá fortalecer el monitoreo de recursos hidrobiológicos y garantizar una pesca sostenible. Además, señaló que ya está aprobada una inversión total de S/ 813 millones para la renovación de toda la flota científica, con la construcción de tres buques de investigación.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]