Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / Por llamarlo paria, el petróleo a US$ 100 el barril

Avatar

Published

on


Biden prometió en la campaña presidencial del 2020 tratar a Arabia Saudí como a un paria tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en octubre del 2018 en el consulado saudí en Estambul, del cual la inteligencia estadounidense responsabilizaba a Bin Salman.

Biden aseguró posteriormente haber hablado del asesinato con el príncipe de una manera «franca y directa». Luego, en julio del 2022 un choque de puño en ese país dio por terminado el tema y en noviembre, habiendo sido el príncipe heredero nombrado Primer Ministro, los USA le dieron la inmunidad correspondiente.

Ha pasado tiempo y las relaciones no son aún de las mejores y a decir de David Sheppard en Londres, Myles McCormick en Houston y Colby Smith en Washington, para el Financial Times, esto ha contribuido a un impulso para elevar los precios del petróleo por Riad y Moscú a un precio de US$ 100 el barril, lo que va contra la inflación y la reelección del presidente de los EEUU.

El crudo Brent superó los 95 dólares por barril por primera vez en el 2023 después de que Riad y Moscú extendieron los recortes de suministro hasta fin de año, a pesar de que el petróleo ya se había recuperado un 25% desde junio cuando la demanda mundial alcanzó un récord.

El movimiento saudí para elevar los precios del petróleo también corre el riesgo de reabrir una brecha entre Arabia Saudita y Washington, justo cuando Estados Unidos busca un acuerdo histórico para normalizar las relaciones entre Israel y el reino, y trata de apuntalar una alianza contra Rusia.

Los saudíes no tienen muchos amigos en Washington en este momento. El peligro para la Casa Blanca es que el aumento de los precios de la gasolina tiene el poder de revertir la sensación de que la situación está mejorando y la inflación está bajando. Cualquier aumento adicional en los precios de la gasolina también podría complicar el trabajo de la FED, ya que decide si necesita elevar las tasas de interés, que ya están en un máximo de 22 años, nuevamente este año para enfriar la economía. Y, ya se evidencia que  los precios han subido casi una cuarta parte este año a U$ 3.80 por galón. Eso se mantiene por debajo del récord de más de U$ 5 alcanzado el verano pasado, pero aún un 60% por encima de su nivel, cuando Biden asumió el cargo en enero de 2021. En el verano, Europa Press muestra un Brent de US$ 70 el barril y El Bank of America señala que la suba actual se debe a recortes de la alianza de países de la OPEP y al impulso económico de Asia.

Los republicanos culpan a la Casa Blanca por priorizar la política climática sobre la producción nacional de petróleo. Están usando el medio ambiente para destruir a la gente. Tenemos oro líquido justo debajo de nuestros pies. Estábamos haciendo una fortuna con los esquistos. Y luego lo apagó», dijo Donald Trump, el expresidente y favorito de las primarias republicanas, en una entrevista reciente con Newsmax.

«Vamos a perforar, bebé, perforar… Vamos a bajar los precios de la energía», enfatizó Trump.

El año pasado, cuando se desató una crisis mundial de precios de la energía, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, señala el FT, la Casa Blanca intervino cuando el precio se fue por encima de los U$ 4 / g, considerado un umbral políticamente sensible.

Biden logró que perforadores de esquisto bombearan más petróleo y luego autorizó que se liberaran en el mercado volúmenes récord de crudo almacenado en reservas federales de emergencia, ayudando a controlar un fuerte aumento del precio del petróleo.

Pero esas palancas son menos efectivas ahora. El esquisto está creciendo lentamente en estos días y la Reserva Estratégica de Petróleo se ha reducido a su nivel más bajo desde 1983.

La combinación ha ayudado a ajustar los mercados petroleros a medida que se dispara la demanda mundial de combustible, dando a Arabia Saudita más influencia sobre los precios.

Chris Christie, el ex gobernador de Nueva Jersey, que ahora se postula en las primarias republicanas, sugirió que la fría relación de Biden con Riad era la culpable de que el príncipe heredero Mohammed bin Salman «hiciera este trato con Rusia» para cortar más el suministro de petróleo.

Se informa entonces que el príncipe heredero ha apuntado a un precio más alto del petróleo para pagar su costoso proyecto de reforma Visión 2030, que va desde la construcción de la ciudad conceptual Neom en el Mar Rojo hasta la compra de futbolistas superestrellas como Cristiano Ronaldo. Y «La realidad es que el presupuesto saudí y las ambiciones a largo plazo de MBS requerirán petróleo de alrededor de U$ 85 o más». «Proyectos como Neom no se construyen con petróleo de 70 dólares por barril».

Al tener una administración que está entrando en un ciclo electoral, tienen muchas cartas los saudíes. Ver el link: https://www.ft.com/content/79ce0cd9-0926-4509-8197-66f6785152cb

Es menester señalar, que el G20 tuvo su reunión reciente en Nueva Delhi, sin la presencia de los mandatarios de China y Rusia. El G20 incluye a Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.

Ver:  https://www.ft.com/content/53256c79-5d17-48f0-b604-80c28a2c1a48

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian lanzamiento de Programa de Garantías de hasta S/ 720 mil para impulsar la innovación y modernización de las MIPYME

Avatar

Published

on

Iniciativa estratégica respaldará créditos de hasta S/ 720,000 con una cobertura de hasta el 80% para proyectos de innovación y modernización tecnológica.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció el próximo lanzamiento del Programa de Garantías Tecnológicas, una iniciativa estratégica que, a través de ProInnóvate, buscará facilitar el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del país que apuesten por la innovación y la modernización.

El programa otorgará garantías para respaldar créditos de hasta S/ 720,000.00, con una cobertura de hasta el 80% del financiamiento, destinados a proyectos de modernización tecnológica y escalamiento de la innovación.

El anuncio fue realizado por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, durante su discurso de inauguración en el 6to Congreso de Microfinanzas e Innovación Digital, organizado por la revista Gan@Más. El evento reunió a líderes del sector financiero, cajas, cooperativas, gremios empresariales y expertos nacionales e internacionales para dialogar y analizar los desafíos, oportunidades y tendencias de las microfinanzas en el contexto de la transformación digital.

El viceministro Quispe Luján destacó que el Perú enfrenta un doble desafío: cerrar las brechas de acceso al crédito, especialmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE), y acompañarlas en su proceso de transformación digital. “Sin financiamiento no hay innovación, y sin innovación no hay productividad ni desarrollo sostenible”, remarcó.

Asimismo, señaló que la innovación digital en el sector de las microfinanzas es una necesidad estratégica para una mayor inclusión financiera. “A través de plataformas digitales, análisis de datos para evaluar riesgos de forma más precisa y canales de atención no presenciales, podrán llegar a más MYPE, especialmente a aquellas en zonas rurales o las desatendidas por años. Se trata de ofrecer créditos de manera más ágil, a menor costo y con productos diseñados a la medida de sus necesidades”, afirmó.

Frente a la natural aversión al riesgo del sector financiero, especialmente ante nuevas tecnologías, el viceministro aseguró que PRODUCE asumirá un rol activo. “Entendemos que las entidades del sistema financiero tomen sus recaudos y busquen minimizar sus riesgos crediticios, en especial cuando una tecnología es nueva. Desde el Ministerio de la Producción consideramos importante incentivar los créditos para innovar, por ello garantizaremos esos créditos y así las empresas puedan innovar”, aseguró.

En esa línea, detalló que en las próximas semanas se lanzará el Programa de Garantías Tecnológicas para Proyectos de Innovación y para Proyectos de Modernización, a través de ProInnóvate. “Este programa facilitará que las empresas innovadoras y en proceso de modernización puedan transformar sus ideas en realidades productivas”, señaló.

Como mensaje final, el viceministro Quispe Luján exhortó a los actores del sistema financiero y del ecosistema emprendedor a unir esfuerzos. “Es momento de acelerar la innovación, impulsar una mayor inclusión financiera y construir juntos un país más competitivo e inclusivo”, concluyó.

Continue Reading

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]