Connect with us

Actualidad

Por: Dennis Falvy // ¿Quién controla este enorme despilfarro?

Webmaster

Published

on


Mi amigo Sandro Pucci, puso un tweet reciente: “Argentina es un espejo en el que hoy 2023, debemos vernos reflejados nosotros también. El hartazgo, la rabia, la desesperación y el sentimiento de que hay que elegir un anti sistema que destruya todo para reconstruir todo es el mismo en casi toda Sur América” .

Y la verdad es que todo anda como la mona en el país, máxime si la seguridad ciudadana, que es lo peor cada día, desmejora más y se sigue poniendo al PBI como el maximo maximorum de lo que debe crecer la economía y el empleo y la inversión están hasta su mano y la recaudación es financiada por bonos y otras deudas que han llevado al endeudamiento público  a 80,000 millones de dólares  en stock y hay cretinos que como ven que EEUU y Japón tienen más del 100% de Deuda/PBI  dice que estamos chévere y tenemos espacio fiscal para endeudarnos más, sin entender ,estos pobres diablos, que ya en pago de deuda en el presupuesto estamos al menos en 29,000 millones de soles al año y cada vez se aumenta más.

Otárola sostuvo en el Congreso que el PIA  2024, irresponsablemente valorado a nuestro juicio por una irrealidad de recaudación que fue anormal el 2022, ascendía a unos S/ 241,000 millones, 26,000 millones más que el actual presupuesto; es decir un 12% de aumento. Una barbaridad sin sustento alguno.  Pensar que Alan García recibió en el 2006 de parte de Toledo uno de S/50,000 millones.

La promoción de dicho mamarracho de soles señalaba que, el proyecto de ley presentado al Legislativo prioriza los siguientes aspectos: agua y saneamiento, salud, educación, protección social, atención de la emergencia e impulso al orden y a la seguridad. Y los ordenaba así:

  1. a) Agua y saneamiento: presupuesto histórico de S/ 6 402 millones, lo que representa un incremento del 7% respecto al PIA 2023 y el más alto de los últimos 12 años.
  2. b) Salud: el presupuesto destinado a la función salud asciende a S/ 29 474 millones, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al PIA 2023.
  3. c) Educación: el presupuesto destinado a la función educación asciende a S/ 46 506 millones, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al PIA 2023.
  4. d) Protección Social: el presupuesto destinado a la función protección social asciende a S/ 9 307 millones, que crece en 19% respecto al PIA 2023, un aumento histórico.
  5. e) Atención de la emergencia: El presupuesto para acciones es de S/ 2 644 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.
  6. f) Orden y seguridad: El presupuesto para acciones es de S/ 16 213 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Pero de toda esta chanfaina de números sin mucho sentido, los S/ 241 mil millones asigna como gasto corriente S/147,000 mil millones, de los cuales S/ 91,000 millones se lleva el gobierno nacional; S/ 38,000 millones el regional y el saldo los municipios. En Capital se asigna S/65,000 millones de los cuales casi la mitad es el nacional y unos 15,000 millones ambos el regional y el municipal. El servicio de la deuda es de casi S/28,000 millones de los cuales casi todo es el nacional.

Y así aún y por supuesto varios sectores y los provincianos querían más plata, pues no se quien les ha metido en la cabeza que plata hay como cancha y como nunca, lo cual es una barbaridad pues se gastó los ahorros y hasta el FEF   en la pandemia y además se nos endeudo hasta US$ 80,000 millones y el sector privado debe US$ 33,000 millones en bonos corporativos y la recaudación tributaria en proyección es negra y va cayendo.

¿A dónde voy? Que hay miles de horas en medios de comunicación que, por ejemplo, rajan de los gastos del Congreso que ni siquiera llegan a 1000 millones al año y se arma cada escándalo por robos que se hacen por “menor cuantía” por doquier.

Sin embargo, en un sector como educación, que tiene una asignación de S/ 46,000 millones presupuestales y que es un sector deficiente como lo muestra las ECE del Minedu y las Prueba Pisa fehacientemente, amén de profesores de bajo nivel, este enorme dinero no es auscultado y los miles de profesores no sólo quieren más y todos ser planillados, sino que se les asigne 10% del PBI que es de aproximadamente 250,000 millones es decir en soles. 971,510 millones. Es decir, quieren casi S/100,000 millones de presupuesto; más del doble, el que ahora despilfarran.

Que país y que prensa tenemos llenos de opinólogos casi todos malos en números y no hay un solo analista que sepa de presupuesto y de esa ley 80% / 20% que señala denme el 80% que explique el 20% de los gastos y no cosas de pie de página que es lo que se controla y mal en el país.

Y si encima Ud le suma al menos 2/3 partes de los 130 congresistas, la verdad es que todo esto es de locos. Ojo que Argentina nos ha mostrado el derrotero. Tanto nadar luego de salir de la hiperinflación y de la ominosa deuda, para morir en la playa. Hay que hacer un giro brutal, Ya empezaron los estúpidos señalando que mi amigo Carlos Álvarez, que es un trome en lo suyo y admirable y un Añaños Ok con bebidas gaseosas, sean candidatos a presidente. Seamos serios pues.

Muchos han dado su vida por un país digno derrotando a malditos terrucos desgraciadamente no 100%. Seamos serios. Controlemos el despilfarro empezando por el ominoso gasto corriente.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]