Connect with us

Noticias

Por: Dennis Falvy / ¡Se les acabó el dinero gratis pues!

Avatar

Published

on


“Free money is over” . La inflación que no era transitoria, hizo a la FED  subir su tasa de referencia de 0.25% a mas del 4%.

Ello y algunas desregulaciones, que venían de la época de Trump, han dejado complicados a muchos bancos, de los cuales ya quebraron dos, un  californiano a quien se le ha dado el beneficio de pagarle a todos sus depositantes que incluso pasen los US$ 250,000 que cobertura la FIDC y una serie de cosas más.

El 16 de marzo del 2022, la Fed empezó oficialmente el proceso de normalización de su política monetaria, después de estímulos y de años viviendo con los tipos de interés casi al 0%.

Fueron entonces ocho alzas en un año, en el que los tipos de interés oficiales de la institución se han aumentado al  4,5%  y parece que seguirán Up, pese a todo.

El jueves el Consejo de Gobierno de la BCE aumentó en 50 puntos básicos los 3 tipos de tasas oficiales de la entidad  y se mantiene “Hawkish” (halcones, es decir, política monetaria restrictiva).

Es por ello que  la renta fija bajò fuerte el año pasado con el índice de deuda mundial de Bloomberg perdiendo más de un 16%.

La peor fue para la  deuda soberana, con 17.5% en el año. Pero la deuda de empresas tampoco se libró de la debacle, teniendo en cuenta el 15,8% que se perdió con la deuda corporativa.

Hay casi un consenso, que el culpable de ello es la suba del interés y sin duda la deuda barata para financiarse  ya es historia.

La afectación a las hipotecas ha sido muy fuerte pues de tasas negativas reales se ha pasado a positivas que han subido fuertemente, por lo que quienes contrataron hipotecas a tipo variable están sufriendo las consecuencias.

Pese a la quiebra de un banco importante y el pánico que esto ha conllevado, la Fed sigue apuntando al encarecimiento de los préstamos como la responsable de ralentizar la economía estadounidense.

El camino hacia el enfriamiento de la demanda iba a ser inevitablemente volátil, pero los datos de inflación, empleo y consumo no dejan de sorprender.

Esta crisis ha frenado expectativas y en la próxima reunión de mayo de la FOMC se espera un recorte de  los tipos de interés este mismo año.

Muchos apuntan a 100 puntos, es decir 3.5% a fin de año. Puede ser que estén soñando. Ver:  https://es.investing.com/news/economy/lagarde-confirma-tono-duro-pese-a-la-tension-en-banca-estamos-preparados-2372950

The post Por: Dennis Falvy / ¡Se les acabó el dinero gratis pues! appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]