Noticias
Por: Dennis Falvy / ¿Soros derrotó al Banco de Inglaterra?

La historia de cómo el legendario inversor global macro George Soros quebró el Banco de Inglaterra ganando 1.000 millones de dólares en un sólo día, es una historia curiosa, ya que realmente no fue él quien hizo la operación ni mucho menos; fue Druckenmiller y, por supuesto, no quebró al Banco de Inglaterra, ya que técnicamente un banco soberano no quiebra al poder imprimir su propia moneda.
Y, por si fuera poco, no es que fuera el único que ganara mucho dinero aquel día, llamado Miércoles Negro, sino que fue la cabeza más visible entre varios hedge funds y operadores macro que vieron venir el crac de la libra esterlina y que compartían información entre ellos. Aquí, el excelente y copioso post: https://inbestia.com/analisis/la-forma-exacta-en-la-que-soros-gano-1-000-millones-quebrando-al-banco-de-inglaterra
FAMOSO ERM
En 1979 se creó en Europa el denominado ERM (Exchange Rate mechanism). Algunos países europeos acordaron establecer un tipo fijo en el tipo de cambio de sus divisas respecto al marco alemán con una banda de fluctuación del -/+ 6%.
Se establecía así un tipo de cambio artificial anclado al marco alemán. Esto suponía que los Centrales de cada país, intervenían para mantener el tipo de cambio en el rango de fluctuación acordado.
Y eso era, vendiendo o comprando reservas en divisas. O tocando los tipos de interés. En 1990, en el Reino Unido, había un elevado nivel de inflación, baja productividad, exportaciones no competitivas, muchos empezaban a ser los partidarios de poner en orden la política monetaria atándose a un organismo externo que obligara a poner disciplina monetaria y económica en el país.
Margaret Tatcher se había opuesto a la entrada del Reino Unido en el sistema ERM. Sin embargo, en 1990, la Dama de Hierro no pudo oponerse a la corriente que corría entre los miembros de su propio partido conservador que liderados por John Major, querían que el Reino Unido entrara en el sistema de tipo de cambio fijo europeo.
En octubre de 1990, el Reino Unido entraba finalmente en el sistema ERM a un tipo de cambio de 2,95 marcos alemanes por cada libra esterlina, lo que obligaba a Londres a mantener el cambio entre la banda de fluctuación acordada que iba de los 2,78 a los 3,13 marcos alemanes por libra esterlina.
La cosa pareció funcionar bien entre 1990 y 1992. La inflación bajo, los tipos de interés se redujeron y el desempleo quedó en unos niveles históricamente bajos. Sin embargo, en 1992 las cosas se empezaron a torcer para la economía Británica.
El paro se disparó del 7,7% al 12,7%. En condiciones normales el Reino Unido podría haber bajado los tipos de interés e impulsado el gasto público para reducir la inflación, pero dentro del sistema ERM esta política económica agresiva para combatir la crisis hubiera significado que la libra esterlina hubiera perdido su banda de fluctuación de precios respecto al marco. Así que mientras al pueblo británico le tocaba lidiar con una recesión el gobierno se encontraba con las manos atadas en materia de herramientas económicas.
ESTABAN ADVERTIDOS
En 1992, George Soros tenía 62 años de edad y era responsable desde su creación en 1970 del Quantum Fund. Un Hedge Fund que invertía el dinero siguiendo tendencias macro económicas.
Todo el mundo estaba convencido de que mientras el Banco de Inglaterra siguiera comprando libras a 2,95 marcos alemanes el status quo del sistema ERM se mantendría.
Pero en el verano de 1992, los alemanes decidieron clavarle un puñal por la espalda al Reino Unido.
El 25 de agosto, un miembro del consejo del Bundesbank, indicó en un discurso que podría darse una potencial reordenación del ERM.
El 10 de septiembre, un funcionario del Bundesbank indicó a la prensa que una devaluación de la libra esterlina era inevitable. En una entrevista concedida al WSJ por Helmut Schlesinger, por entonces presidente del Bundesbank, concedió que la posibilidad de que un par de divisas pertenecientes al ERM corría peligro de tener que abandonar el sistema, si la bajada de tipo de interés en Alemania no daba el resultado esperado.
Desde el mes de agosto, el Quantum Fund había estado construyendo una posición de cerca de U$1.500 millones para apostar a una caída del tipo de cambio de la libra esterlina. El mercado había simplemente dejado de creer que el Reino Unido tenía la voluntad y la capacidad de mantener los tipos de cambio de su divisa.
OPORTUNIDAD
Druckenmiller, un miembro del equipo de Soros en Quantum Fund, también había leído la noticia en el WSJ esa misma mañana y se fue a ver a Soros a su despacho.
Le preguntó si incrementaban la apuesta contra la libra esterlina. La respuesta de George Soros no pudo ser más contundente y clara. Los políticos del Reino Unido metiéndose en un sistema de tipos de cambio fijo a un precio demasiado alto, la discreción de los miembros del Bundesbank le había servido a Soros una oportunidad en bandeja de plata.
Apostando contra una caída de la libra esterlina había mucho que ganar y poco que perder. Así que Soros decidió aprovechar la oportunidad e ir directo con todo a la yugular del Banco Central de Inglaterra. Las probabilidades de que la libra esterlina se revaluara con fuerza eran mínimas, y las probabilidades de una caída eran cada vez más altas.
Ver: https://otrosyfinanzas.lamula.pe/2017/06/10/el-fascinante-mundo-de-las-inversiones/lucuma/
En el Quantum Fund Soros inició una actividad frenética buscando en el mercado a cualquiera que les prestara dinero y poniéndose cortos en libras esterlinas.
Otros hedge funds también habían visto la apuesta clara y empezaron a replicar el movimiento de Soros. En un sólo día, Soros había incrementado su apuesta por una caída de la libra esterlina de U$1.500 a U$10 mil millones.
MERCADO SE AGITÓ
Cuando en el día siguiente, el denominado miércoles negros, los mercados abrieron en Londres, los funcionarios del Tesoro Británico vieron asombrados como miles de millones de dólares en libras esterlinas había sido vendidas en el mercado y que el tipo de cambio caía a niveles que la dejaban muy cerca de los niveles de tipo de cambio mínimos establecidos en el sistema ERM.
A las 8:40 am los funcionarios del Banco de Inglaterra, respondieron al mercado comprando mil millones de libras. La compra no movió el precio de la libra esterlina ni un tick. En esos momentos ya todo el mundo estaba vendiendo libras esterlinas.
A las 9.00 am, Norman Lamont, Ministro de Economía del Reino Unido, llamaba al Primer Ministro John Major y le explicaba que era posible que el Banco de Inglaterra no fuera capaz de comprar suficientes libras para detener la caída del precio de la libra esterlina y contener la hemorragia. La única opción que les quedaba era subir los tipos de interés para intentar así disuadir a los especuladores.
Major se opuso a subir los tipos de interés. En medio de una recesión económica era algo que el gobierno no se podía permitir sino quería hundir aún más el país en la recesión y suicidarse políticamente.
A las 10:30 am Normal Lamont volvió a llamar a Major. O subía tipos o los especuladores iban a sacar a la libra del ERM.A las 11:00 am, el Gobierno de Major anunciaba una subida de tipo de 200 puntos básicos del 10% al 12%. No paso absolutamente nada, la libra esterlina seguía cayendo.
Poco después el Gobierno Británico anunciaba una nueva subida de tipos de 300 puntos básicos, del 12% al 15%. ¿Resultado? Nada. A esas horas todo el mundo ya intuía que si el Gobierno Británico había tomado una medida tan desesperada como subir los tipos de interés en 500 puntos básicos en plena recesión económica solo podía ser debido a que el Banco Central de Inglaterra se había quedado sin capacidad de poder comprar libras esterlinas y tapar la hemorragia.
Al otro lado del atlántico Druckenmiller y Soros leyeron la señal de la subida de tipos de interés correctamente. Un último acto de desesperación y una señal de que el final estaba muy cerca y que era el momento de darle la puntilla y el empujón definitivo a la libra esterlina.
REINO UNIDO DEJA ERM
A las 7:30 pm, el Reino Unido sacaba la bandera blanca y Norman Lamont, anunciaba que el Reino Unido abandonaba el ERM o tipo de cambio fijo y que iban a dejar que la libra esterlina fluctuara libremente.
Ese día, la libra cayó un 15% respecto al marco alemán y un 25% respecto al dólar.
Soros y su Quantum Fund, que habían apostado cerca de U$15 mil millones a la caída de la libra esterlina vieron como en sólo un mes el valor de los activos de Quantum Fund pasaba de los $15 mil a los $22 mil millones. Una ganancia de $7.000 millones.
Teniendo en cuenta que los gestores de un hedge fund se suelen embolsar un 20% del importe de las plusvalías, ese año Soros y los demás socios de Quantum Fund se llevaron a su bolsillo más de $1.400 millones, convirtiendo a Soros en multimillonario.
El error político y económico de entrar al ERM a un tipo de cambio demasiado elevado, había costado al gobierno británico económica. Con la credibilidad hecha añicos, John Major, defensor a ultranza de la entrada del Reino Unido en el ERM, sufrió una severa derrota electoral en las siguientes elecciones.
COMENTARIO FINAL
Un adicional del post de Inbestia que he referido en esta nota: “Y es así como tuvo lugar el Miércoles Negro, quizás, para muchos, el verdadero comienzo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y, para no pocos, en realidad aquello fue un Miércoles Blanco, ya que se argumenta que el Reino Unido pudo deshacerse del corsé que suponía la política monetaria alemana y con ello su economía comenzaría a brillar en los siguientes lustros, como así fue. Tanto que incluso la libra en pocos años ya valía más que el marco alemán, superando los precios anteriores a toda esta crisis de la libra”.
Muchas veces se vende esta historia como la de una conspiración en la sombra, donde un judío como Soros conspira contra el Banco de Inglaterra. Cuando más bien todo parece señalar que lo que se produjo fue una serie de malos entendidos entre grandes egos que no supieron ver más allá de sus narices. Como suele ocurrir, la naturaleza humana explica mucho mejor las cosas que las supuestas conspiraciones.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP