Noticias
Por: Edwin Cavello Limas // Matar al mensajero

Durante estos últimos diez días se han presentado dos noticias importantes referentes al sector político a nivel nacional e internacional. En Perú, en el programa Beto A Saber, se entrevistó al periodista Umberto Jara, quien reveló un documento que evidencia un proceso judicial a favor de la corrupta empresa brasileña Odebrecht. El documento firmado en el 2019 por Jorge Barata y José Domingo Pérez, permite a Barata mentir durante el proceso.
Con este documento ilegal, los fiscales peruanos también asumen el compromiso de no utilizar los testimonios y documentos que presente Barata. De esta forma se blindó al propio expresidente de Odebrecht en el Perú y a la propia empresa brasileña. Esto es un verdadero escándalo y debería estar en todos los canales de televisión y ser portada en todos los diarios del país. Pero, los héroes de barro de la prensa hegemónica terminan cometiendo lo que para muchos es una clara traición a la patria. Esa prensa que los infló e imprimió sus fotografías en portada, hoy agacha la cabeza y se tapan los oídos y los ojos esperando que la pesadilla se difumine.
Luego aparecieron algunos periodistas y políticos caviares que eligieron atacar a Umberto Jara y Beto Ortiz. Es decir, intentaron matar al mensajero, demostrando así que no les interesó el grave hecho documentado cometido por los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba.
De la misma forma, hace cuatro días en Argentina se filtró una serie de audios de Carlos Melconian, quien hace un mes fue presentado como ministro de Economía por la candidata a la presidencia Patricia Bullrich, del partido Juntos por el Cambio. Los audios evidencian delitos como tráfico de influencias, abuso de poder y revela que el economista canjeaba cargos públicos por sexo. En la voz de las mujeres se escucha la repugnancia que les provoca el personaje, pero también impotencia ante la insistencia del chantaje laboral.
Debido a lo evidente, en Argentina se activó un cerco mediático, canales de televisión y medios hegemónicos como Clarín, prefirieron ignorar el contenido de los audios. Incluso el miércoles pasado el canal TN entrevistó a Melconian en horario prime time de la TV argentina y ninguno de los presuntos periodistas le preguntó por los flagrantes actos de corrupción que se evidencia en los audios. Incluso el propio periodista Jorge Lanata fue parte del cerco mediático, y en su programa de radio tuvo el desparpajo de anunciar que los audios eran falsos y que él votaría por Patricia Bullrich.
Es decir, periodistas, políticos y a los que Javier Milei llama la casta, se dedicaron a insultar a Tomás Méndez, periodista que reveló en su programa de televisión la existencia de los audios donde se evidencia la oscura actuación de Carlos Melconian. Aquí también se buscó matar al mensajero, pero no lo lograron.
Recordando las palabras de Luis Miró Quesada de la Guerra, puedo decir que el periodismo puede ser la más noble de las profesiones, y cuando se acuesta con la política se puede convertir en el más vil de los oficios.
Noticias
Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.
La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.
Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.
En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.
Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.
Fuente: RPP
Noticias
Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.
Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.
Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».
El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».
Fuente: GestiónInversión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP