Connect with us

Actualidad

Por: Gabriel Bustamante // Deudos de fallecidos AFP sin cobrar: miente y no transparenta SBS

Webmaster

Published

on


Locación y día 30.10.2023.- Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República. Presentación de la Superintendenta de Banca, Seguros y AFP (SBS) Sra Socorro Heyssen. El Presidente Sr Wilson Soto Palacios abre la Sesión Ordinaria: “Los ciudadanos participan cuando nosotros hacemos pública la Agenda, entonces nos ha llegado una pregunta del ciudadano Gabriel Bustamante Sánchez con DNI 07399154 donde manifiesta: El año 2022 la SBS informó al Congreso vía CODECO que existían 24,464 fallecidos cuyos herederos NO se habían acercado a cobrar y los Fondos que retenían las AFPs eran de S/ 345´000,000.00. Este año solicité actualización de cifras y la SBS en Oficio N° 50993-2023-SBS del 08.09.2023 que adjunto, señalan que no nos atenderán. Por Transparencia se debe informar al Congreso de la República. Esas son las preguntas Sra Superintendenta”. Al respecto, se le dio el uso de la palabra al Sr Elio Sánchez, Superintendente Adjunto de AFP:

1)           Dijo que el sistema de Pensiones ofrece además una Pensión de Sobrevivencia. No desinforme ni desvíe la respuesta señor, no todos aportan porque hay muchos desempleados que tienen sus Fondos “calatos” sin ningún Seguro Previsional.

2)           Dice, no es cierto que nadie haya reclamado esos S/ 345´000,000.00 de los 24,464 fallecidos, pero admite que estas cifras no están en las estadísticas empero, acorralado, tuvo admitir y hacer público, recién, estas revelaciones: el año 2020 se entregaron S/58´000,000.00, el 2021 S/181´000,000.00, el 2022 S/138´000,000.00 y a octubre han desembolsado S/62´000,000.00. Entonces MINTIÓ y NO TRANSPARENTÓ la SBS porque el año 2022 manifestaron en la propia Comisión que habían S/345´000,000.00 que no se pagaban porque no había ni herederos ni beneficiarios.

3)           Algo muy grave que la SBS no corrige es el hecho que existe en el marco legal la obligatoriedad que las AFP distribuyan en partes iguales los Fondos de Afiliados fallecidos sin herederos ni beneficiarios a todos los Afiliados vivos. Tras 30 años nunca supervisaron a que las 4 administradoras cumplan la Ley; al respecto Sánchez señala muy tímidamente “…porqué esto no se distribuye como aparentemente dice la Ley, por una sencilla razón Sr Presidente, en cualquier momento puede aparecer un beneficiario…imagínese que hay un monto en la cuenta individual y alguien dice hay que distribuirlo, eso sería violar la Constitución y además hay un pronunciamiento del Tribunal Constitucional…”.  Informo que en Chile y Colombia no actúan de esta manera.

4)           Por último, NUNCA respondió nuestra Consulta ¿cuántos millones existen en Fondos de Fallecidos AFP que no cobran a la fecha?. En los fallecidos por el SOAT y AFOCAT, logramos impulsar la Ley de Transparencia donde las Aseguradoras están obligadas a publicar en diarios de circulación nacional la Relación de Fallecidos por accidentes de tránsito. ¿por qué no hacen lo propio con las AFP?.

Finalmente, agradezco a la Comisión de Defensa del Consumidor por fomentar la Transparencia a favor de Consumidores y Usuarios. Gracias también a nuestros Seguidores del TikTok @bustamantetedefiende por haber participado, y aportado con potentes insumos, en este y otros temas.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]