Noticias
Por: Gabriel Bustamante / Fonavi: grave denuncia contra miembro de la comisión ad hoc

En el Canal Youtube INFOPASIÓN el Sr José Miguel Cortez, Miembro Titular Comisión AdHoc de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (FENAF-PERÚ) convoca a Fonavistas ir a su local en Lima Jr Rufino Torrico 889 y Chiclayo Jr Francisco Ugaz 163. Es un hecho muy grave dado que un Miembro Titular debe dirigirlos al Local Principal Jr Carabaya 721 – Lima donde la atención es Gratuita.
Aquí mi denuncia al Sr Alberto Otárola P, Presidente del Consejo de Ministros – PCM:
“Denuncia contra Miembro Titular de la Comisión Ad Hoc del FONAVI,
Sr José Miguel Cortez por derivar a los Fonavistas a locales distintos a la Oficina Principal ubicada en Lima – Falta a la Ley 27815 Código de Ética de la Función Pública. Decreto Supremo N° 006-2012-EF.
Dado que la Secretaría Técnica del FONAVI se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros a través del Proyecto Especial “Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc creada por el Decreto Supremo N° 006-2012-EF”, presento una DENUNCIA contra El Sr José Miguel Cortez, Miembro Titular en representación de los Fonavistas, por desviar la gestión de los trámites para la Devolución de los Aportes del Fonavi, a locales que no son de la oficina Central. Aquí sus declaraciones: “…esta es el Acta en la cual ya nosotros estamos definiendo las fechas y los aportes que se van a comenzar a devolver a cada uno de los hermanos Fonavistas, así que hacemos un llamado a todos los ExFonavistas en la ciudad de Lima es Rufino Torrico 889 Oficina 210, en Chiclayo es en Francisco Ugaz 163 de lunes a sábado de 9 a 1 de la tarde…”.
La fuente es en Canal de Youtube INFOPASIÓN y la entrevista está en este link https://youtu.be/nu8p0aO15-U?si=TmOdsZxVLscUEEHI con el titular “FONAVI LO ÚLTIMO – ESTOS FONAVISTAS YA PUEDEN COBRAR EN EL PRIMER GRUPO DE PAGO ENTÉRATE”. Adjunto captura de pantalla del video donde comete la falta grave.
Cabe señalar que en la página web del Fonavi se indica TODO TRÁMITE ES GRATUITO, por lo que nos parece ilegal, irregular y una grave falta de respeto a los 2 millones de Fonavistas que un Miembro Titular de la Comisión Ad Hoc declare públicamente que los Fonavistas vayan a locales que no son los que ordena la Ley 29625.
Es menester incidir que los integrantes de la Comisión Ad Hoc están sujetos al Decreto Supremo anotado en el primer párrafo, en cuyas Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales dice:
Cuarta.- Los integrantes de la Comisión se encuentran sujetos al cumplimiento de la Ley N° 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública, sus normas modificatorias y reglamentarias”
La PCM con Oficio N° D005522-2023-PCM-SC del 14.09.2023 solicita al Secretario Técnico “…se sirva informar, sobre la denuncia presentada por el ciudadano Gabriel Bustamante Sánchez. Los mantendré informados.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.
“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.
Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x
El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones.
“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca.
La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.
Noticias
Ucayali: MINJUSDH inauguró Taller de Dibujo y Pintura en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Pucallpa

Ministro Enrique Alcántara señaló que dotar de competencias laborales a los adolescentes en conflicto con la ley penal significa brindarles una oportunidad para que ellos salgan adelante.

18 de julio de 2025 – 3:54 p. m.
Con la finalidad de potenciar sus habilidades y ofrecerles un camino hacia el desarrollo, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, inauguró las instalaciones del Taller de Dibujo y Pintura del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Pucallpa, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej).
Este nuevo espacio permitirá la resocialización de los adolescentes en conflicto con la ley penal a través del desarrollo de sus habilidades y competencias artísticas relacionadas al dibujo, la pintura y la música. “Aprovechen esta gran oportunidad que les permitirá forjar un mejor futuro y contribuir al desarrollo de sus familias y la sociedad”, sostuvo el ministro en la inauguración.

Ante la presencia del director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, y la directora del CJDR Pucallpa, Madelen Estrada, también se hizo el anuncio de la implementación del Plan de Capacitación para Lima y Pucallpa, que incluye los cursos de diseño y construcción de muebles en melamina, instalaciones eléctricas para edificaciones básicas, acabados para superficies de cemento con pintura y soldador de estructuras metálicas.
Estos últimos talleres de capacitación fueron dados a conocer por el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Luis Guerrero Silva Solis.
Defensa Pública al alcance de todos
La jornada de trabajo del titular del MINJUSDH en Ucayali coincidió con la inauguración de la Megacampaña de Defensa Pública, que brindó orientación y asistencia legal a la ciudadanía en general, a nivel nacional, a través de los centros ALEGRA y Mega ALEGRA.
Con esa ocasión, el ministro supervisó la adecuada prestación de los servicios de los defensores públicos en el Mega ALEGRA de Pucallpa, que cuenta con enfoque intercultural, y donde se brinda atención en castellano y shipibo konibo, lo que facilita un oportuno acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades nativas de la zona.
También visitó las instalaciones del Establecimiento Penitenciario de Pucallpa en compañía del director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Walter Martínez; del director de Defensa Penal, Francisco Vegas; del director distrital de Ucayali, Jorge Kaqui; y de la jefa del Órgano Técnico de Tratamiento del E. P. de Pucallpa, Maurian Tarazona.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP