Connect with us

Noticias

Por: Javier Valle-Riestra / Donde ponemos el dedo salta pus

Webmaster

Published

on


La epigrafía de este artículo es de Manuel González Prada, quien fustigó durante su vida al militarismo y a la oligarquía criollas. Fue un anarquista, pero en el fondo luchaba por un Estado fuerte que frenase a la ultraderecha latifundista opresora de los campesinos y obreros. El título resume el pensamiento de don Manuel contra esas minorías opresoras.

 

En el siglo XIX y comienzos del XX el hombre que puso el dedo en la pus de la plutocracia fue autor de “Páginas Libres”, sacudió a las minorías y su casa de la Plazuela del Teatro era visitada sistemáticamente por jóvenes que pretendían una nueva arquitectura para nuestra patria. No lo pudo lograr porque no era tarea de un solo hombre; pero dejó un mensaje iracundo que parecía destinado a mandar al paredón a los señorones de entonces.

 

Hoy, en el 2023, sus palabras cobran vigencia y es una advertencia para las nuevas generaciones. Los latifundistas, los gamonales, los plutócratas fueron quienes hasta hoy lograron frustrar al Perú. Si. Pero el Perú no ha muerto. Como lo he dicho ya otras veces, se desplomará lo que queda de la clase dirigente y vendrá un nuevo sistema de democracia izquierdizante, fanática de la justicia social deseosa de vengar los atropellos cometidos en los siglos pasados.

 

Para avalar lo dicho por mí, está la gente del siglo antepasado vivió a horcajadas sobre los hombros de las masas, pero el Perú nonato tendrá un Poder Judicial autárquico, un Parlamento que sea el primer poder del Estado, no primun inter pares, sino el cimiento de la Segunda República. Será la hora auténtica de la transformación de la nueva República. No volveremos a ver a los señoritos corruptos que quieren seguir gobernando entretelones.

II

Durante el debate para forjar el Tribunal de Garantías Constitucionales (TGC), en la Asamblea Constituyente de 1978-1979, sostuve lo siguiente:

 

“…antes de ingresar al fondo de mi exposición… quiero dejar vehemente constancia como aprista, como ciudadano y como demócrata que el único espinazo que se ha quebrado en el Perú ha sido el de las libertades y de la Constitución. Por eso, para que aquello no se repita vamos a estudiar porqué construimos este Tribunal y por qué no le atribuimos al Poder Judicial la tarea de inconstitucionalizar las leyes y forjamos, en cambio, un Tribunal ad-hoc, formado por gentes renovables por tercios bienalmente, que no son ni pueden ser justicia constitucional. Queremos gentes que en la alternativa de escoger entre la quincena y la historia escojan la historia (…) y diga si las normas se ajustan o no a la Carta Fundamental. Esta es la idea matriz de este Tribunal de Garantías, que ha sufrido diversas objeciones, se ha dicho que comporta una injuria y un despojo al Poder Judicial; se ha dicho que significa una importación de una idea foránea que no es fruto de un desarrollo autóctono de nuestra realidad jurídica. Realmente, hablar de una injuria del Poder Judicial es un exceso de susceptibilidad, porque países como España, Francia, Alemania o Italia tienen precisamente Tribunales Constitucionales y al mismo tiempo grandes Cortes Supremas que no se sienten agraviadas ni menoscabadas, por la existencia de estos tribunales, singularmente el alemán y el italiano que han producido una jurisprudencia en defensa de los derechos humanos y los derechos políticos, que es un ejemplo contemporáneo y vanguardista de la forma como se defiende la libertad.

III

Este nuevo Tribunal Constitucional (TC), sucesor iuris del TGC debe tener como misión la defensa de la libertad y los nuevos derechos como el derecho de los pueblos a vivir en paz sin el temor de la creciente violencia. Esos nuevos derechos son: a) el derecho a la paz; b) el derecho al medio ambiente sano; c) el derecho de solidaridad o de ingerencia humana; d) el derecho a la planificación familiar; e) los derechos sociales; f) los derechos naturales o preservación de la naturaleza.

 

Una nueva arquitectura para las futuras generaciones. Escupir a los canallas de ayer y exaltar a los liberales que quisieron reconstruir nuestra República; la vieja solo trae sangre sudor y lágrimas, pese a que tuvimos a Manuel Pardo y a Nicolás de Piérola, izquierda y derecha de aquella época.

Acabemos con los troncos añosos y carcomidos del pasado.

 

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado, exsenador y excongresista de la República.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]