Connect with us

Actualidad

Por: Julio Monar Arias // Cumplimiento de la ley 31826

Webmaster

Published

on


El 12Jul23 el Congreso por insistencia publicó la Ley 31826 en el diario oficial El Peruano, que señala en su Única Disposición Complementaria Final que el Poder Ejecutivo con el refrendo del MINDEF y el MININTER tienen un plazo máximo de 60 días calendarios, a partir de la vigencia de la Ley, para presentar el reglamento respectivo.

La Anappomil Grupo Coraje oportunamente solicitó al MININTER y MINDEF, con la documentación correspondiente, que se nombre la Comisión encargada de redactar el ante proyecto del Reglamento de la Ley 31826 y se considere que la misma debe estar integrada por el Crnl. EP ® Sandor Tamayo Ampuero y el Crnl. PNP. ® Miguel Gómez Huette, representando a las FFAA y PNP, Oficiales Superiores integrantes de nuestra asociación, con derecho a voz y voto, por ser los pensionistas directos beneficiarios en el ámbito de aplicación de la ley, al tener legitimidad e interés para obrar sobre ella., sin embargo, a la fecha han transcurrido más de 60 días, plazo para la formulación del referido Reglamento y este no se ha realizado.

La Anappomil Grupo Coraje recogiendo las opiniones de sus asociados y simpatizantes a nivel nacional señala que las autoridades deben cumplir con la Ley

y que cumplido el plazo tácito para reglamentar la Ley 31826, ello no impide ejercer los derechos de la Ley para ejecutarlos, agregando que las Leyes son plenamente exigibles desde su entrada en vigencia, sin perjuicio de la reglamentación de aquellas cláusulas que no sean directamente operativas, ya que todos los derechos y garantías que regulan no pueden ser negadas ni limitadas por la omisión o insuficiencia de su reglamentación.

Esta situación estaría normada en el Art 65 Inc. 1 del nuevo Código Procesal Constitucional como Demanda de Cumplimiento en la que estarían comprometidos los Gerentes de los Fondos de Vivienda Policial Militar al no cumplir con el mandato de la Ley, que entre otros dispone lo siguiente:

  1. La disminución del aporte del Policía o Militar al 3% de la Remuneración Consolidada.
  2. La exoneración del aporte, para policías y militares que tengan préstamo vigente.
  3. La devolución de aportes para policías y militares en situación de retiro que no fueron beneficiados con préstamos.
  4. La reducción de los gastos operativos hasta el 0.35% del total de sus recursos financieros.

Demanda que podría ser presentada ante el Juez Especializado en lo Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, y que, por ser un legítimo derecho de los Policías y Militares, sería admitida.

El 12Set23 se recibió la Carta No.00164-2023/MINDEF/VRD-DGRRHH que señala que estando próxima la fecha de la pre-publicación del proyecto de reglamento que contiene las modificaciones dispuestas en la Ley 31826 formulada por la Comisión encargada, oportunidad en la que esperamos contar con sus opiniones técnicas debidamente sustentadas; situación que no aclara el tema.

El 14Set23, el Congresista Guido Bellido Ugarte presentó el PL No.5916/2023-CR que habilita la libre desafiliación, así como la devolución facultativa del Fondo de Vivienda Militar del Ejercito-FOVIME y Fondo de Vivienda de la Policía Nacional-FOVIPOL que señala en su Art.2.- De la modificatoria: Se modifica el artículo 3 inciso a) de la Ley 24686 “crean en cada instituto de las FFAA y Fuerzas Policiales el fondo de vivienda militar y policial”, quedando redactado del siguiente modo: Art 3.- Constituyen recursos financieros del fondo de vivienda militar policial los siguientes: a) El aporte facultativo del personal Militar y Policial en las situaciones de Actividad y Disponibilidad, así como del personal militar y policial en situación de retiro con goce de pensión. Se modifica el Art.22 de la Ley No.24686 “Crean en cada instituto de las FFAA y PNP el fondo de vivienda militar y policial, quedando redactado del modo siguiente: Art.22.- El personal militar y policial quedará excluido del aporte al fondo de vivienda que se crea por la presente ley en los siguientes supuestos:

  1. a) Una vez que haya cancelado el monto de la vivienda o préstamo respectivo.
  2. b) Cuando de manera voluntaria y por escrito, el personal presente su renuncia al fondo, en consecuencias tendrá el derecho de solicitar la devolución de sus aportes, más todos los intereses producidos a la fecha de su renuncia.

El 11Oct23 el Ministro del Interior interpelado por el Congreso, señaló que el tema de FOVIPOL es un asunto complejo que estaría resuelto los primeros días de Noviembre, sin embargo el 17Oct23 se conoce que el FOVIME y otras instituciones similares de la FF.AA. vendrían efectuando la disminución del aporte al 3% de la remuneración consolidada, lo que hasta el momento no sucede con FOVIPOL.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]