Actualidad
Por: Julio Monar // Recesión económica: cómo afecta a la familia policial y militar

La recesión económica anunciada por el Ministro de Economía impacta en la producción de bienes y servicios, y por lo tanto aumenta el desempleo y entonces, como el Gobierno no recauda lo suficiente, tiene menos recursos para financiar los programas sociales. Una alternativa para lograr revertir esta situación, es reducir los impuestos, permitiendo con ello aumentar el gasto público; otro seria incentivar las inversiones dándole mayor confianza al sector privado.
La recesión puede durar varios meses, según la respuesta del Gobierno, por lo que la actividad económica disminuye el consumo y la inversión, aumentando el desempleo, produciéndose que a veces al tratar de contener la inflación, ésta desemboca en una recesión, que empieza cuando el Producto Bruto Interno-PBI cae durante un semestre.
Al inicio de este año, 17 regiones del país mostraron un crecimiento económico negativo, Apurímac, Pasco y Puno fueron las regiones más afectadas por los bloqueos de vías al inicio del año; Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Madre de Dios y Tacna fueron también afectadas y por el contrario Moquegua experimento un crecimiento superior al 40%, impulsado por el inicio de las operaciones de la Mina Quellaveco, siendo un factor común a casi todas la caída del sector construcción que determinó la pérdida de empleos formales, afectando el consumo en un contexto de alta inflación.
Los inversionistas extranjeros dedicados a la Minería disminuyeron su intención por los conflictos sociales sumado a las trabas burocráticas para iniciar nuevos proyectos mineros; sin embargo, debemos apostar por la minería pues es uno de los motores importantes que dinamizan la economía del país.
Otro factor no menos importante es el fenómeno climático del Niño Global y Costero, que según todos los pronósticos meteorológicos se avecina en el país para los meses de Nov- Dic-23 y primeros meses del 2024, pero que el gobierno viene trabajando a fin de que no nos sorprenda.
Durante estos últimos años, la Anappomil Grupo Coraje ha venido advirtiendo de modo diferente la situación económica del país, y como estas variaciones afectan al personal policial y militar en situación de retiro, denunciando la subida de precios de los alimentos, de las medicinas, de la gasolina, de los pasajes, de la canasta básica familiar, que hoy supera fácilmente los 2000 soles mensuales, por lo que solicitamos oportunamente el incremento de las remuneraciones y pensiones, a lo que el MEF permanentemente se opone y desconoce el pago del 2%, así como los devengados de la Ley 30683 este último plasmado en el PL No.3754-2022 – CR del 12Dic22 iniciativa del Dr. y Congresista Juan Burgos Oliveros, que se encuentra en la Comisión de Defensa y Orden Interno que preside la Sra. Congresista Patricia Chirinos Venegas.
Desde el 2013 al 2023 han transcurrido 10 años sin que las remuneraciones y pensiones se hallan incrementado, la misma, que tiene por finalidad recuperar la capacidad adquisitiva, brindando tranquilidad y seguridad, todo por la falta de interés de los gobiernos de turno de brindar bienestar a policías y militares que han cumplido y cumplen con su deber constitucional, señalado específicamente en los Arts. 165 y 166 de la CPP.
Exhortamos al Sr. Ministro del Interior y de Defensa, nuestros representantes políticos en el Gobierno, a apoyar esta causa de incremento de remuneraciones y pensiones en el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la República para el 2024, y a los Srs Congresistas de procedencia Militar y Policial, agradeciendo muy especialmente al Sr. Alm. AP. y Congresista Jorge Montoya Manrique, por su constante apoyo en lograr nuestros objetivos.
Sin embargo y a pesar de todos los problemas saldremos adelante, y el 2024 será un año positivo con el apoyo de todos los peruanos de bien, protegidos por su Policía Nacional y sus FFAA, que se encuentran preparadas para asumir este nuevo reto, por lo que la Anappomil Grupo Coraje recomienda en esta etapa de recesión a los integrantes de la familia policial y militar a priorizar sus gastos más importantes como alimentación, salud, educación y transporte.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP