Noticias
Por: Luciano Revoredo / El progresismo es una enfermedad mental

Una mujer se transforma en hombre y un hombre se transforma en mujer. Ambos se identifican con el sexo contrario al que la naturaleza les dio. Esta autoidentificación basta en las fantasías del progresismo para que debamos reconocer a la mujer como hombre y viceversa. La mujer se llena de hormonas y se mutila los pechos. Pronto tiene barba. El hombre llena de hormonas y se vuelve lampiño, se le adelgaza la voz y se pone senos. Sin embargo, ambos siguen siendo aquello que nacieron. Un buen día la “mujer” con senos de silicona pero que conserva aquel atributo masculino que el feminismo identifica como un arma agresora, es decir el maldito pene, embaraza a la mujer barbuda que también conserva detrás de su forma masculinoide ovarios, útero y demás. Sucede entonces que todos debemos creer que estamos ante un hombre embarazado porque así lo dicta la corrección política.
Circula un bulo ridículo en las redes sobre un supuesto catedrático Alfredo Arapiles quien sostiene que se puede implantar con éxito un óvulo fecundado en el intestino grueso del trans, desviando las heces temporalmente a un ano artificial y dando a luz de forma fecal. Cientos de imbéciles se apuran en poner “me gusta” y celebrar semejante absurdo como un posible logro de la ciencia. No piensan en lo abyecto y asqueroso de la idea, les parece un avance de la humanidad el reemplazar el parto y el embarazo natural por defecar bebés.
Se celebra el día de la mujer. La marca de toalla higiénicas “Nosotras” lanza una campaña delirante. En un video señalan que Lima está llena de penes. Se muestran algunas imágenes de grafitis. Es cierto, desadaptados que nunca faltan han dibujado penes. Que la ciudad esté llena es ya parte de la imaginación de algún creativo. Frente a esta invasión peneana, proponen una campaña para llenar la ciudad de úteros. Y sale una cuadrilla de grafiteras a pintarrajear la ciudad con supuestos úteros, que por supuesto muy pocos notarán que lo son. Gran iniciativa por la que algún avivato cobrará miles de dólares a la tan progre empresa, que a su vez pasará estos gastos como parte de su responsabilidad social.
El Che Guevara fue un despiadado asesino en serie. Racista y lo que la progresía podría definir en su neolengua como un homofóbico. A los homosexuales los metía en prisión y los fusilaba por maricones. Una de sus frases célebres fue que la revolución no necesitaba peluqueros. Así pensaba aquel falso valor. Lo paradójico es que ahora lo han convertido en un tótem de las campañas pro-LGBT. Su verdugo es ahora su ídolo.
Los derechos de los animales se imponen. Miles de mujeres que impulsadas por la perfidia feminazi postergaron la maternidad se quedaron sin hijos, ahora tienen lo que la jerga progre llama perrijos y gatijos, a los que como una sublimación del instinto maternal que las agobia, ponen zapatos, pasean en coches de bebé e incluso dejan en guarderías mientras van a trabajar. Están ganadas por el animalismo lo mismo que miles de hombres que aplauden las leyes de protección de las tortugas, lloran por las ballenas, pasan sus horas vacías en los parques haciendo amistades en torno a los perrijos, pero llegado el momento se atan el infame pañuelo verde y apoyan el horrendo crimen del aborto. Su amor por la vida y los derechos no llegan hasta los bebés.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP