Noticias
Por: Luciano Revoredo / In Memoriam Toledo

Finalmente, Alejandro Toledo está en manos de la justicia. Tras diez años de su fuga y casi cinco de un proceso de extradición, agotados todos sus recursos, falacias y leguleyadas las autoridades de los Estados Unidos lo entregaron tras un proceso impecable en que se dio lugar a todas sus apelaciones y demás. Esto debe quedar claro, fue entregado en extradición, él no se entregó voluntariamente, conviene recalcar este asunto ahora que algunos pretenden insinuar que su entrega fue voluntaria.
Han pasado dos décadas desde aquellos días en que Toledo ocupó la presidencia. Muchos no recuerdan algunos detalles o no los conocen por su juventud. Pero es bueno recordar que antes de ser elegido ya había sido sorprendido en varios casos en que se refugió en la mentira. Desde una noche de farra con meretrices que convirtió en un secuestro, farsa avalada por su cómplice Eliane Karp, hasta sus análisis que revelaron consumo de cocaína o la negación de su propia hija Zaraí a la que solo reconoció tras la presión social.
Toledo siempre fue un personaje viscoso, un homúnculo sin escrúpulos. Baste recordar que, para ser liberado del secuestro de la embajada de Japón, según el testimonio de Francisco Tudela, negoció con los terroristas diciendo que él estaba en la misma orilla que los del MRTA, y canjeó su libertad junto con el radical terrucoide Javier Diez Canseco a cambio de leer un comunicado de los terroristas contra el país. Completa este trío de infames Francisco Sagasti que abandonó la embajada gracias a su “amistad” con los terroristas, no sin antes pedirles autógrafos.
Con estos antecedentes resulta sorprendente que los peruanos lo hayan elegido. Pero en realidad no lo es tanto. Él y la impresentable Eliane Karp, son los que iniciaron en el discurso político oficial el uso del resentimiento, el enfrentamiento racial, el odio a Lima, la propia Karp pronunciaba discursos en las serranías contra los “pituquitos miraflorinos” y llamaba a Toledo “cholo sano y sagrado”.
El propio Toledo inventó la historia de haber sido lustrabotas y vendedor de tamales y luego haberse graduado en Harvard. Las tres cosas resultaron falsas.
Las ideas fuerza del discurso de campaña eran el origen provinciano, su condición de ser el primer cholo presidente del Perú, la dignidad del peruano desplazado y cómo no, el antifujimorismo. Pedro Castillo es una especie de caricatura devaluada de Toledo.
En el gobierno se rodeó de caviares como Gino Costa o Diego García Sayán que junto a Kuczynski manejaron el gobierno mientras que el ladino, aguardientoso y coquero presidente del Perú pasaba sus días entre un balneario y otro viviendo la vida loca. Los caviares cobraron caro su apoyo. Tomaron el estado y se mantuvieron en parte de él hasta la fecha, se dedicaron a liberar terroristas de las cárceles y sembraron el veneno de su ideología.
Cuando Toledo salió de los vapores del hedonismo decadente en que vivía solo fue para delinquir y vender el país llenando sus alforjas con más de treinta millones procedentes de coimas por obras absolutamente sobrevaluadas e inservibles.
Hoy asistimos a varias clases maestras de histrionismo. Por una parte, el propio Alejandro Toledo que adquirió un cáncer súbito y pasó de las francachelas y partusas en Los Ángeles a una silla de ruedas y, por otra parte, personajes deplorables como Gino Costa, ese oxiuro siempre listo para la felonía, que ahora graba videos denunciando veinte años tarde la corrupción del gobierno del que se sirvió. El desbande caviar empieza.
¡Tercera llamada! ¡La función va a empezar!
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Estudiantes de Zegel ganan CADE Universitario 2025 con plataforma para voto juvenil informado

«Mi Voto 360» y «Stalkea a tu candidato», propuestas tecnológicas premiadas, buscan combatir la desinformación electoral usando inteligencia artificial.
Omar Zurita (Gestión Bancaria) y Julissa Espino (Administración de Negocios), estudiantes de Zegel, lideraron los equipos ganadores del Desafío CADE Universitario 2025 con herramientas digitales para promover el voto informado. Zurita desarrolló «Mi Voto 360», un algoritmo que conecta a jóvenes con candidatos afines a sus valores, mientras Espino creó un chatbot con planes de gobierno actualizados.
El evento, organizado por IPAE, reunió a 750 jóvenes para abordar el rol de la IA en democracia. «La tecnología debe usarse con ética contra la desinformación», señaló Emely Osorio de IDAT. Zegel anunció réplicas regionales del CADE en Ica e Iquitos para impulsar liderazgos locales.
Fuente: Perú 21
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP