Noticias
Por Mariella Bianchi / Pueblo que hoy duermes, levántate para defender a tu patria

Hoy más que nunca, tenemos un llamado histórico para defender a nuestra patria, tenemos el desafío de luchar y vencer en una guerra frontal que se ha levantado contra nosotros como Nación. Estamos siendo atacado por varios frentes: el Foro de Sao Paulo, el eje geopolítico Cuba-Caracas-Moscú, el narcoterrorismo de Evo Morales y el concierto de Presidentes socialistas de América Latina, las mafias del narcotráfico, la trata de personas, la minería ilegal y desde un Sendero Luminoso reciclado en el MOVADEF y otros organismos de fachada, también por un grupo de caviares trasnochados que pretende repetir el plato de Sagasti, proponiendo a Flor Pablo para la Presidencia, la ex Ministra de Educación, de textos escolares con contenido pornográfico e ideología pro terrorista.
Nuestra Policía Nacional está siendo enviada a contener a las hordas de narcoterroristas, que han venido a crear una crisis tan devastadora para promover una Asamblea Constituyente, impuesta por el Foro narcoterrorista de Sao Paulo. Esos son sus planes sobre el Perú y sobre el futuro de todos los peruanos.
Estamos en un punto de no retorno, no hay lugar para los tibios ni cobardes. Marcamos hoy la línea divisoria como en la isla del Gallo, de un lado los que buscan destruir al Estado Peruano desde sus raíces, con una Asamblea Constituyente para «refundarlo” al estilo castrochavista; y del otro lado estamos todos los peruanos de bien que tenemos el deber patriota de defender a nuestra Nación, de organizarnos y defendernos haciendo un solo Frente Patriota Peruano que combata a todos los enemigos internos y externos de nuestra Nación.
No te quedes en tu casa mirando cómo matan a nuestros policías y los usan como carne de cañón de buitres incendiarios que los desprecian porque salen a defender y proteger el orden interno, para que todos los peruanos podamos a vivir en paz. Si hoy no nos organizamos y defendemos unidos a nuestra Nación, la guerra socialista emprendida contra nosotros, tocará la puerta de nuestras casas para dinamitarlas por dentro.
La inacción también es una decisión, no sigamos el ejemplo de Dina que con su inacción está permitiendo que se dinamite el orden democrático y constitucional del Perú.
En nombre de las madres peruanas, que soñamos ver a nuestros hijos crecer y desarrollarse en nuestra Nación, icen hoy la Bandera del Perú en sus casas, como señal de que estamos comprometidos en la defensa patriota del Perú. Como dijo nuestro valeroso Almirante Miguel Grau: «el único caudillo que conozco es la Constitución», a ella nos debemos para defenderla, porque defender nuestra Constitución es defender el orden democrático y constitucional de nuestra Nación.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP