Noticias
Por Ricardo Sánchez Serra / ¿Qué quieren los revoltosos?

Por Ricardo Sánchez Serra
¿Qué quieren los revoltosos (terroristas)? La destrucción del país, el caos, la anarquía, la instauración de un régimen comunista, que desprecie la las libertades. Nada más. Lo demás es paja mental. Eso de que renuncie Dina Boluarte, cierre el Congreso, Asamblea Constituyente, son pamplinas.
Solo quieren un país en incertidumbre y con caos. Felizmente son una minoría demostradamente financiada y que coordina muy bien la toma de carreteras, aeropuertos y ataques a las entidades públicas y privadas.
¿Qué logran con sus supuestas demandas? Nada. Se va la débil Dina (ella no tuvo el coraje de mantener el orden), entra el fuerte Williams, transitoriamente para convocar elecciones en ocho meses y sí tengo la confianza que impondrá el orden por las buenas o por las malas. Los terrucos no quieren a Williams (porque los destruirá) y pretenden nuevas elecciones para la Mesa Directiva. No pues, le toca gobernar, así que no hay que ceder al chantaje.
Quieren prontas elecciones para seguir destruyendo el país. Sin reforma electoral, con una ONPE y JNE desprestigiados y que no ofrecen confianza, el país continuará en una senda sin futuro. ¿Candidatos? ¿Los mismos? Pues con fast elections se descarta a los partidos en proceso de inscripción.
A propósito, es hora de fortalecer los partidos políticos, que son base para mantener una democracia y una estabilidad. Se quiso destruirlos y también con ayudadita de ellos mismos por falta de democracia interna. No volver al pasado. Pero tampoco lo que hay ahora, más de 19 partidos aptos para las elecciones.
No es democracia que tengamos tantos partidos y un Parlamento tan revuelto que se hace difícil gobernar y ser eficiente. Salvo algunas figuras luminarias, este Congreso es un desastre, chantajeado internamente y algunos buscando prebendas con el Ejecutivo.
Y no hay que olvidar al fracaso de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales del interior. Tienen mucho dinero para progresar, pero hay mucha corrupción, no utilizan adecuadamente los fondos y devuelven mucho dinero porque no saben hacer expedientes para construir hospitales, colegios, carreteras. Ellos son los grandes culpables que no avancen sus jurisdicciones, y no Lima.
En resumen, fórmula para destruir al país:
Gobierno débil, con miedo al qué dirán.
Falta de patriotismo en los políticos y legisladores
Elecciones adelantadas a la loca, sin reforma electoral.
Injerencia de otros países en asuntos internos, sin respuesta adecuada.
A propósito, leí con estupor el memorando del vicecanciller Nacho Higueras, en donde llama la atención a muchos embajadores peruanos, jefes de misión, por su incapacidad e inacción de explicar la situación peruana, contribuyendo a la mala imagen que el Perú tiene en el exterior por falta de información veraz. Sanciónelos, tráiganlos a Lima sacándolos de su confort y nombre diplomáticos patriotas o que los interinos hagan su trabajo.
La Cancillería hace tiempo que está en caos y ha empeorado con tristes ideologizados embajadores retirados, que han destrozado la política exterior y han alejado al Perú de países amigos. Esos viles diplomáticos castillistas siguen en funciones. ¡Qué vergüenza que la Cancillería se burle del país!
Así, por consiguiente, todo camina mal y de ese desgobierno aprovechan los subversivos.
¡Despierta Perú!
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Conoce el “Chocojuane” y “Súper Fusión” sabores regionales que buscan conquistar el mundo

En el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, presentará más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia, todos desarrollados por empresarios y productores de regiones como: Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín.
Entre los productos más destacados que PRODUCE presentará en el Salón del Cacao y Chocolate se encuentran: El “Chocojuane”, de la marca GUAM CHOCOLATE inspirado en el clásico juane amazónico, es una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.
Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITEproductivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa. Cada pieza de “Chocojuane”, viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.
Otro producto que buscará conquistar el paladar más exigente y para calmar este intenso frío de invierno es el “Súper Fusión” de la marca AMAUTIKA, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo. Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales: fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.
Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.
Chocolates para todos los gustos
A estos innovadores productos se suman otros, como: Grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita), Chocolates con diferentes porcentajes de cacao 50% hasta 100% (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.
Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas del quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.
Con esta participación en el Salón del Cacao y Chocolate que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio, Produce reafirman su compromiso con la diversificación productiva, la sostenibilidad y la internacionalización de la producción regional, posicionando al Perú como un referente en innovación con identidad.
- Evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio
- Descarga el catálogo aquí: https://n9.cl/lygji
Noticias
Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.
A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.
Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.
Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.
Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.
La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.
“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.
El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.
El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP