Connect with us

Noticias

Portada impresa – Diario La Razón (25/06/2021)

Webmaster

Published

on


Portada impresa – Diario La Razón (25/06/2021)

Portada impresa / Somos el  Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país.

Asimismo, contamos con una nueva plataforma digital para lectores, el cual nos ha permitido tener un alcance mundial con más de 36 millones de usuarios al año en más de 50 países.

Ofrecemos servicios profesionales especializados en diseño, diagramación e impresiones de la más alta calidad en papel periódico y papel couché en niveles de alto tiraje. Además, nuestros ejecutivos comerciales están altamente capacitados para planificar y desarrollar campañas efectivas de publicidad multiplataforma.

Trabajamos con sólidos principios y valores humanos enfocados en ofrecerle el mejor servicio posible, con seriedad y profesionalismo, para así brindarle soluciones y los mejores resultados en base a sus necesidades.

Diario LA RAZÓN:

Primera edición: 14 de mayo del 2001 LECTORIA DIARIA: 360.000

LA RAZÓN es el diario de circulación nacional líder en opinión política con más de 19 años informando a los peruanos con las noticias más importantes del acontecer nacional e internacional. Cuenta con secciones de política, cultura, economía, actualidad, internacional, policial, espectáculos y deporte.

Fundado en el año 2001, luego de importantes coyunturas que cambian el rumbo de our country, nuestro diario logra ejercer y mantiene hasta el día de hoy una comunicación honesta y directa con nuestros lectores, generando así una confianza basada en nuestro periodismo independiente, serio y pluralista.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Exportaciones del sector pesquero crecieron 54.1 % en los primeros cinco meses del 2025

Published

on

– Los envíos al extranjero a 2046 millones de US$-FOB, impulsados por los mayores despachos de productos para Consumo Humano Directo (CHD y Consumo Humano Indirecto (CHI).

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones pesqueras del país ascendieron a 2,046 millones de US$-FOB, representando un significativo crecimiento de 54.1% interanual, impulsado por los mayores envíos de productos para Consumo Humano Directo (CHD y Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este sector aportó aproximadamente el 6.1 % del total exportado a nivel nacional, consolidando así su importancia en la economía del país.

“Nuestro país tiene un mar generoso y rico en especies, por ello el sector pesquero puede realizar envíos a distintas partes del mundo. En este grupo están la pota, el jurel, el atún y la trucha, los cuales lideran las exportaciones”, aseveró.

Por utilización, durante los primeros cinco meses del 2025, los envíos de productos pesqueros para CHI (harina y aceite de pescado) alcanzaron los 1100 millones de US$-FOB, un importante incremento interanual de 46.1 %, representando el 53.8% del valor total exportado por el sector.

Asimismo, los envíos de productos pesqueros para CHD, que incluye productos congelados, enlatados, curados y frescos, sumaron 946 millones de US$-FOB, con un aumento de 64.7 % interanual.

Peces para todo el mundo

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de PRODUCE, los productos que lideraron el crecimiento fueron: pota (+233.2 %), jurel (+85.6 %), algas (+46.2 %), seguidos por atún (+39.7 %), langostino (+15.3 %), ovas de pez volador (+8.4 %) y trucha (+6.2 %).

En cuanto a destinos, China se consolidó como el principal comprador, con una participación del 52.0 % del valor total exportado (1064 millones de US$-FOB), enfocándose en harina de pescado y pota congelada.

Le siguieron Corea del Sur (6.9 %, US$141 millones) y Estados Unidos (6.5 %, US$133 millones), importantes mercados para productos con mayor valor agregado, como los congelados y enlatados.

Continue Reading

Noticias

Desplegaron servicios descentralizados y se articuló acciones para fortalecer el desarrollo económico en zonas altoandinas

Published

on

• Feria Multiservicios del sector Producción permitió atención directa a más de 100 emprendedores, acuicultores y comerciantes en el distrito de Mañazo.

• Se realizó una mesa de trabajo con la Mancomunidad Qhapaq Qolla para fortalecer las cadenas productivas locales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “PRODUCE Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

“Esta feria multiservicios es una muestra concreta de cómo el Estado puede articularse para ofrecer soluciones reales a los emprendedores y productores del país. Hoy no solo trajimos servicios, trajimos oportunidades directas para transformar la vida económica de cientos de familias puneñas”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

Durante la jornada, se atendió a más de 100 usuarios finales, entre productores acuícolas, emprendedores del rubro textil-camélidos, comerciantes y microempresarios. Los servicios brindados incluyeron formalización de unidades productivas (Tu Empresa), orientación para financiamiento (FONDEPES), capacitación en acuicultura (DGA), promoción del consumo de recursos hidrobiológicos (PNACP), sostenibilidad pesquera (IMARPE), innovación tecnológica (ITP), impulso a las compras públicas de MYPE (Compras a MYPErú), asistencia para proyectos de mercados de abastos (PNDP) y preparación para ruedas de negocio (DGDE).

El ministro González destacó que Puno es la región con mayor producción acuícola del país. “No solo contamos con el lago Titicaca, sino también con importantes lagunas donde se cultivan truchas. Desde el Ministerio de la Producción asumimos el compromiso de fomentar, impulsar y fortalecer el desarrollo de la acuicultura, especialmente del cultivo de truchas, a través de diversas estrategias orientadas a su crecimiento sostenible”, remarcó.

En paralelo, PRODUCE lideró una Mesa de Trabajo sectorial con autoridades locales de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, con el objetivo de coordinar esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y productivo del territorio, a través de la formalización, asistencia técnica, articulación comercial e innovación. Como parte de esta articulación, se impulsó el inicio del proceso de acreditación de nuevos Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agentes en distritos como Cabanillas, San Antonio, Atuncolla y Paucarcolla, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio gratuito de asesoría en formalización y gestión empresarial en la región.

“Desde el Ministerio de la Producción hemos venido consolidando una línea de trabajo que acerca el Estado a quienes más lo necesitan. Por ello, hoy hemos desplegado nueve servicios especializados del sector”, expresó el ministro González durante su intervención.

Asimismo, subrayó que “la continuidad del crecimiento de nuestra economía, la formalización de las unidades productivas, la innovación, la sostenibilidad y el impulso al emprendimiento son ejes en los cuales estamos firmemente comprometidos; y queremos hacerlo conjuntamente con ustedes”.

La actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Cabanillas y presidente de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, Jesús Quispe Mamani; del alcalde del distrito de Mañazo y vicepresidente de la Mancomunidad, Atilio Abraham Ccalla Carpio; así como del alcalde de Paucarcolla, Hermenegildo Llanque Rojas; el alcalde de Cabanilla, Gerbacio Quispe Quispe; el alcalde de Vilque, Edwin Coaquira Ticona; el alcalde de Tiquillaca, Willy Lope Dueñas; el alcalde de Atuncolla, Gregorio Machaca Vilca; y el alcalde de San Antonio, Eloy Arturo Ticona Álvarez, además de los gerentes municipales de cada una de las comunas integrantes de la Mancomunidad.

Por parte del Ministerio de la Producción participaron en el evento representantes de los distintos programas y direcciones de PRODUCE: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Instituto Tecnológico de la Producción ITP – Red CITE, Programa Nacional Tu Empresa, Compras a MYPErú, Programa Nacional A Comer Pescado, Programa Nacional de Diversificación Productiva, Instituto del Mar del Perú – IMARPE, la Dirección General de Desarrollo Empresaria y la Dirección General de Acuicultura

Con esta intervención, el Estado reafirma su presencia en las zonas más alejadas del país, demostrando su compromiso con el desarrollo productivo de la región Puno. PRODUCE continuará desplegando acciones descentralizadas para construir una economía más inclusiva, eficiente y con oportunidades reales para todos los peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]