Connect with us

Arte y Cultura

Presentan el libro, “Las recetas mágicas de Valentina”

Webmaster

Published

on


Valentina Montoya, estudiante, repostera, dueña de su propio emprendimiento que con tan solo 13 años lanza su primer libro de recetas para niños y adultos que quieran preparar postres fáciles y sencillos en casa.

El lanzamiento de su libro “Las Recetas Mágicas de Valentina” se llevó a cabo el 19 de agosto en el Hotel Aloft de Miraflores. En esta entrega, Valentina plasma 40 recetas de la manera más sencilla para que los más pequeños de la casa puedan preparar postres que van desde trufas hasta la elaboración de su propia torta y dulces temáticos para su fiesta de cumpleaños. “Es un libro hecho con recetas para niños. La idea del libro la tenía ya hace algún tiempo, porque veía a reposteras peruanas como Ximena Llosa, Sandra Plevisani, Jana Escudero que tenían su propio libro y era una meta que tenía, aunque tengo que confesar que no era tan cercana”, sostuvo la pequeña repostera.

Su inclinación por la repostería tuvo origen en el mes de marzo del 2020, ya que Valentina, al igual que muchos niños se encontraban en confinamiento por la pandemia, y realizaba todos sus deberes escolares a través de la virtualidad. Es así que un día la pequeña Valentina, con tan solo 9 años observó un anuncio en redes sociales de clases de repostería online, de modo que al consultarlo con sus padres se inscribió.

Pero las ganas de Valentina por querer aprender la llevaron a que tomara diversos cursos de repostería y decoración de tortas, postres con diversas chefs peruanas como Ximena Llosa, Carolina Guzmán, Ale Camino, entre otras.

“Mi emprendimiento comienza a finales del 2020, cuando yo haciendo postres me registré a un curso de panetones con Maria Gracia Mujica. Tengo que decir que los panetones me salieron súper ricos, tenían mucho parecido con los panetones que venden diferentes marcas. Pero luego utilicé esa misma receta y le hice unos cambios,  agregué otros ingredientes creando mi propia receta de panetón que salieron riquísimos”, comentó Valentina.

Luego con el apoyo de su madre Carolina Henríquez, quien la ayudó con los encartes y precios de los panetones, los vendió en su círculo familiar y amigos cercanos. “Vendí más de 30 panetones y fue a raíz de eso que comienzo a vender postres, pues las mismas personas que compraban mis panetones me pedían otros postres como torta de chocolate, milhojas, etc.”; sostuvo.

Valentina siempre cuenta con el apoyo de sus padres y hermanos pues todos de alguna u otra manera la apoyan en su emprendimiento, Dani ayuda con las redes sociales, Cesitar armando las cajas y empacando y sus padres siempre la apoyan en todo.

Cabe resaltar que gracias a su talento en la repostería y la difusión de sus postres y tortas en sus redes sociales ha sido todo un éxito llevándola a conocer otros países donde ha demostrado su talento y artistas como Olga Tañón han degustado sus deliciosos postres. Asimismo, ha visitado el set de televisión en Miami de Telemundo, y este año volverá a visitar este canal de televisión estadounidense.

Sin embargo, Valentina Montoya no ha dejado de lado sus deberes escolares, pues si bien es cierto su vida ha dado un giro enorme, ha logrado organizarse gracias a mucha perseverancia y paciencia. “En realidad distribuyo mis tiempos para hacer todo lo que quiero realizar. Normalmente voy al colegio hasta las 3:00 pm y otros días hasta las 05:00 pm. Al llegar a mi casa, hago mis tareas, repaso y ya luego reviso si tengo que hacer pedidos para la semana. Además, me gusta pasar tiempo con mi familia y mis hermanos, a veces jugando algún juego de mesa. También salgo con mis primos o mis amigos”, añadió.

Finalmente, la pequeña Valentina aconseja a todos los niños que sigan sus sueños y que, con mucha paciencia y perseverancia, pero, sobre todo, pasión van a lograr alcanzarlos. Asimismo, invitó a que puedan adquirir su libro, “Las Recetas Mágicas de Valentina” a S/ 57.00 soles en Plaza Vea y a través de su IG, donde pueden seguirla como @valemontoyah y así conocer más sobre sus postres y tortas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]