Connect with us

Lima Norte

presidenta Boluarte presenta III informe de avance de gestión a los seis meses de gobierno – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En la presentación del III informe de avance de gestión a los seis meses de gobierno, la presidenta Dina Boluarte resaltó que se ha avanzado en preservar el orden democrático, recuperar la estabilidad y enfocar la atención de las necesidades más urgentes.

Gracias a ello, subrayó la Mandataria, la economía comienza a recuperarse y en marzo pasado registró cifras positivas, revirtiendo la tendencia decreciente de enero y febrero, y se espera que este año Perú sea uno de los países con mayor crecimiento y menor inflación en la región.

Reactivación económica

Asimismo, remarcó que para avanzar en la reactivación económica en estos seis meses de gestión se implementó el plan Con Punche Perú I y acaba de ser lanzado Con Punche Perú II, iniciativas que comprenden medidas con un alto componente social y productivo a escala regional y nacional.

De igual forma recordó que en este periodo se aprobó el crédito suplementario más grande de la historia, por más de 8,000 millones de soles, orientado a implementar medidas para la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial; así como otras autorizaciones destinadas a atender requerimientos frente a la emergencia por las lluvias en el norte del país.

Inversión pública

La jefa del Estado informó también que, de enero a mayo de este año, la inversión pública fue de casi 14,000 millones de soles, el mayor monto ejecutado en los últimos 13 años, en dicho periodo. “Junto a las autoridades regionales y locales, con estabilidad y en democracia, avanzamos en la ejecución presupuestal”, enfatizó la Mandataria.

Obras y acciones

Durante la conferencia de prensa, la presidenta mencionó obras y acciones desarrolladas en estos seis meses de gestión, como el inicio a las operaciones de la segunda pista de aterrizaje y la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao.

En el área de Salud refirió que a través del plan nacional de desembalse quirúrgico se logró realizar más de 65,000 operaciones de las 100,000 previstas para este año, y se asignaron más de 50 millones de soles y 2,600 profesionales de la salud en la lucha contra el dengue.

Incremento de remuneraciones al sector educación

Además, en lo que va del año no solo se incrementaron las remuneraciones de más de 370,000 docentes de educación básica y de 21,000 auxiliares, sino también se les otorgó un bono de 950 soles, y se entregaron 5,000 becas del programa Beca 18 a igual número de jóvenes.

Planes de negocios sector agrario

La jefa del Estado dijo que entre otras acciones importantes realizadas en los dos últimos meses figura la atención con planes de negocios por 33 millones de soles a favor de más de 13,000 productores agrarios de café, leche, papa y quinua, y la comercialización de 698 toneladas de productos agropecuarios en 213 mercados itinerantes.

Obras de saneamiento

Además, se culminaron 104 obras de agua y saneamiento con una inversión de más de 789 millones de soles en 22 regiones, beneficiando a más de 387,000 ciudadanos.

La Mandataria ratificó su firme compromiso de seguir trabajando para resolver problemas históricamente no atendidos y mejorar la calidad de vida de la población.

“A nuestros compatriotas queremos decirles que no somos triunfalistas, que no cerramos los ojos ante algunas deficiencias, y que aún hay mucho por hacer. Estamos trabajando incansablemente, limpiando y ordenando la casa, luchando contra la corrupción, y estamos avanzando en ello”, añadió.

La presidenta Boluarte presentó III informe de avance de gestión a los seis meses de gobierno junto al jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; y los ministros de Estado.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipalidad y jóvenes universitarios le dicen no al uso de plásticos contaminantes. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.

Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.

“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.

La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.






Source link

Continue Reading

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]