Noticias
Presidenta del Congreso espera que mensaje de Bellido contribuya a la gobernabilidad – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, sostuvo que lo pertinente es escuchar al presidente del Consejo de Ministro, Guido Bellido, cuando se presente ante el Legislativo a exponer la política general de gobierno, para recién sacar conclusiones, y no anticipar juicios sobre el voto de confianza.
En ese sentido, dijo esperar que Bellido vaya con un mensaje responsable y que refleje madurez política, en sintonía con lo que ha sido el mensaje presidencial por fiestas patrias y que ambos poderes, tanto Legislativo como Ejecutivo, busquen los consensos que aseguren la gobernabilidad del país.
“Lo pertinente es escuchar, escuchar la política que van a exponer, y luego de un análisis de cada bancada, veremos si se da o no la confianza. La predisposición en general de las bancadas es tratar de dar gobernabilidad, dar confianza (…) poner paños fríos, para que haya una transición tranquila», declaró a Canal N.
«Esperemos que el discurso del premier (…) sea un discurso responsable, que tenga madurez política, que podamos darle la confianza que todos en general anhelamos, que es lo que corresponde, cuando se inicia un gobierno”, agregó.
Alva Prieto manifestó que no está en el ánimo de los congresistas activar un eventual debate sobre la vacancia presidencial, tras indicar que sería preocupante que el nuevo gabinete no consiga el voto de investidura.
“Sería preocupante en esta coyuntura (negar el voto de confianza al gabinete), y por eso escucharemos el discurso. La mentalidad en general de las bancadas es dar gobernabilidad, y tratar de trabajar en consenso, y creo que eso debe ser el objetivo de los dos poderes”, afirmó.
La presidenta del Congreso también saludó la decisión del gobierno, para que el presidente Pedro Castillo, despache en Palacio de Gobierno hasta que se defina un lugar para la sede presidencial, pues señaló que eso imprime transparencia a su gestión.
TC y comisiones
Asimismo, Alva Prieto informó que esta semana debe empezar el proceso en el Congreso para la distribución de las presidencias en las comisiones ordinarias, y que Perú Libre ha solicitado los grupos de Constitución, Educación y Presupuesto, como prioritarias.
Sin embargo, opinó que el oficialismo ni el fujimorismo, que fueron las dos fuerzas que disputaron la segunda vuelta, deberían presidir la Comisión de Constitución, a fin garantizar un debate equilibrado de las reformas constitucionales que se planteen como el proyecto de ley anunciado por el Ejecutivo para instalar una asamblea constituyente.
De otro lado, la titular del Congreso dijo que en su gestión será un tema prioritario la elección de los seis magistrados del Tribunal Constitucional que tienen mandato vencido, aunque reconoció lo difícil de conseguir los 87 votos.
Personalmente, dijo que prefiere el mecanismo de la postulación por invitación, en la que podrían tomar parte alguna personalidad destacada del Derecho, pero señaló que en el congreso anterior se hizo la reforma para que esto se haga a través de concurso público.
En esa línea, señaló que conversará con las bancadas para evaluar el tema, y trabajar con los grupos parlamentarios, para hacerlos tomar consciencia sobre la necesidad de llegar a consensos, y la responsabilidad del Congreso en el nombramiento de estos funcionarios.
Noticias
Conoce “Ama Sacred Valley” emprendimiento que transforma vidas en el Valle Sagrado

Cada 1 de agosto se celebra el Dia Nacional de la Alpaca
Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y la empresa social “Ama SacredValley”, liderada por el emprendedor Julio Chemi, nace una historia de transformación social, tejido a tejido, fibra a fibra.
El proyecto de triple impacto, se inició en 2018, tenía una misión clara: brindar capacitación y primeras oportunidades laborales a poblaciones vulnerables del Valle Sagrado de Urubamba, incluyendo comunidades altoandinas y madres solteras.
“La capacitación crea un círculo virtuoso donde la educación es el arma más poderosa del ser humano para salir adelante”, afirmó Chemi, gerente general de la empresa.
Gracias al acompañamiento de Produce mediante el CITEtextil Camélido Cusco, diversas comunidades del Valle Sagrado fueron capacitadas en todo el proceso productivo de la fibra de alpaca: desde la esquila, clasificación y escarmenado, hasta el hilado artesanal y el diseño de prendas de calidad de exportación.
“Ama Sacred Valley” ha recibido formación en tecnologías innovadoras como el blockchain, permitiéndoles rastrear y certificar la trazabilidad de sus productos, abriendo las puertas del mercado nacional e internacional.
“Bajo el soporte del ITP, logramos expandirnos y adquirir un conocimiento profundo sobre la fibra. Esta alianza ha sido clave para sostenernos incluso en los años más difíciles, como la pandemia del COVID-19”, destaca el empresario.
La historia de Ama Sacred Valley es también la historia de cientos de familias que hoy transforman su realidad a través del conocimiento, el trabajo digno y la revalorización de su cultura. “Perseverancia, capacitación y honestidad son las tres armas más importantes para un emprendedor”, finalizó.
Solo en lo que va de enero a junio 2025, el ITP a través del CITEtextil Camélidos Cusco atendió a más de 530 clientes, logrando superar la cifra de 2,820 servicios especializados, en los que destacan: Ensayos de laboratorio, capacitación, diseño y desarrollo de productos, asistencia técnica entre otros.
Dato
En el periodo 2024 a junio 2025, la red CITE pública a través del CITEtextil camélidos Arequipa, CITEtextilcamélidos Cusco y CITEtextil camélidos Puno; ha brindado 3,357 servicios de transferencia tecnológica e innovación productiva a 393 unidades productivas en temáticas relacionadas a la cadena productiva de la fibra de Alpaca.
Noticias
Mañana inician las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) anunciaron el inicio de las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco 2025, el certamen más importante del país que reconoce la excelencia de nuestra bebida bandera, símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural de la Nación.
El titular del sector, Sergio González Guerrero, enfatizó que esta edición del certamen se perfila como una de las más esperadas de la última década e invitó a los productores a ser parte de esta iniciativa que busca promover el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco:
“Después de seis años, el concurso vuelve con fuerza para convocar a los productores de pisco de las cinco regiones con Denominación de Origen vigente: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta es una excelente oportunidad para continuar celebrando nuestra bebida bandera y, sobre todo, para promover su calidad y posicionamiento como producto de excelencia”, enfatizó.
El concurso, además tiene el objetivo de fomentar la sana competencia entre productores; y dar a conocer al público las distintas variedades que destacan por su nivel técnico y sensorial. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 26 de agosto a través del portal institucional de PRODUCE:
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025
Requisitos y categorías:
Para participar, los productores deberán contar con:
• Autorización vigente de Uso de la Denominación de Origen Pisco.
• RUC activo y habido.
• Registro sanitario vigente por tipo de pisco.
Además, deberán presentar la ficha de inscripción completa, junto con los documentos mencionados, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. Los análisis físico-químicos serán costeados por el productor y requeridos únicamente a quienes superen la fase de revisión documental. Los documentos deberán ser remitidos al correo: [email protected]
Los participantes podrán competir en una o más de las siguientes categorías oficiales, incluso con más de una muestra por categoría, siempre que estén debidamente diferenciadas por su etiquetado:
1. Pisco Puro de uva Quebranta
2. Pisco Puro de uva Negra Criolla
3. Pisco Puro de uva Mollar
4. Pisco Puro de uva Uvina
5. Pisco Puro de uva Italia
6. Pisco Puro de uva Moscatel
7. Pisco Puro de uva Albilla
8. Pisco Puro de uva Torontel
9. Pisco Acholado de Piscos Puros
10. Pisco Acholado de Piscos Mosto Verde
11. Pisco Mosto Verde de uva no aromática
12. Pisco Mosto Verde de uva aromática
Cada muestra debe provenir de la cosecha 2024 y de un lote homogéneo de al menos 1000 litros. Excepcionalmente, se aceptarán volúmenes mínimos de 600 litros, previa justificación técnica. El cronograma completo y demás disposiciones se encuentran en el Reglamento Oficial del Concurso.
El Concurso Nacional del Pisco, organizado por PRODUCE, con el respaldo de CONAPISCO —instancia público-privada de coordinación multisectorial que promueve el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco—, representa una oportunidad de reconocimiento justo para los productores que, generación tras generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte esencial de la identidad peruana.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP