Durante un pronunciamiento inusual de esta tarde, el Presidente Francisco Sagasti se mostró en contra de la incitación a un rompimiento del orden constitucional promovido por militares en retiro debido a la no aceptación de los resultados electorales de segunda vuelta.
El día de ayer jueves 17 de junio se presentó una carta dirigida a las comandancias generales de las Fuerzas Armadas y al mismo General César Astudillo, jefe del Comando Conjunto de las FF. AA., para que se pretenda a desconocer el resultado electoral de segunda vuelta aduciendo que existe fraude y que el Presidente Sagasti habría vulnerado el principio de neutralidad.

En el documento se señala que las “Fuerzas Armadas tendrían derecho a la no obediencia y por lo tanto desconocer como Presidente y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a una persona que haya sido nombrada violando la Constitución y las Leyes de nuestro país”, esto en un escenario en donde el candidato Castillo ganaría la segunda vuelta, pues, para los exmilitares firmantes de dicho documento, Perú Libre habría cometido fraude y por tanto no se debiera ser reconocido como Presidente Constitucional.
En ese sentido, el Presidente Sagasti se manifestó en contra de un grupo de personas pretendan incitar a quebrar el orden constitucional. “Es inaceptable que un grupo de personas retiradas de las Fuerzas Armadas pretenda incitar a los altos mandos del Ejército, la Marina y la Fuerza Área para que quebranten el Estado de derecho”, mencionó.
Además, añadió que a través de la Ministra de Defensa, Nuria Sparch, se derivará la carta al Ministerio Público para que inicie las investigaciones y se establezcan las responsabilidades.
“He solicitado a la Ministra de Defensa el envío de estas cartas al Ministerio Público para que en el marco de sus competencias y funciones realice las investigaciones necesarias para determinar posibles conductas lesivas al orden constitucional y establezcan las respectivas responsabilidades”, acotó.
Fuerzas Armadas no son deliberantes
En el marco democrático de nuestro país, las Fuerzas Armadas no son deliberantes; es decir, no pueden tomar posición frente a un proceso político-electoral de acuerdo al artículo 169 de nuestra Constitución Política del Perú.
Asimismo, los funcionarios públicos deben mantener la neutralidad frente al proceso electoral en curso. En ese sentido, el Presidente de la República mencionó que “como Jefe Supremo de las FF.AA. y de la PNP garantizo la neutralidad y exijo que se las respete”.