Connect with us

Noticias

Presupuesto asignado al Poder Judicial ha experimentado aumentos constantes

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Economía y Finanzas afirmó que para el 2024 también se contempla un crecimiento en el presupuesto

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció ayer, 23 de septiembre, que el presupuesto del Poder Judicial ha experimentado aumentos constantes a lo largo de los años y que también se prevé un aumento para el año 2024.

«El presupuesto del Poder Judicial se ha venido incrementando continuamente año a año. Desde hace 8 años se ha aumentado en un promedio de 213 millones de soles anuales», se lee en un comunicado.

«Para el año 2024, el presupuesto del Poder Judicial, incluido en el proyecto de ley aprobado por Consejo de Ministros, es de 3,646 millones de soles, el cual tiene un incremento de 246 millones de soles respecto al presupuesto (PIA) del año 2023, superando así en 14% el promedio de aumento de los últimos años», agregó.

El MEF señaló que el Poder Judicial ha solicitado un aumento del doble en los recursos asignados para el año 2024, pidiendo un total de 7,200 millones de soles. Casi el 40% de este monto se destina a bonificaciones y salarios más altos, lo que resultaría en una carga fiscal insostenible para el Estado y violaría las normativas fiscales vigentes.

También puedes leer:

Rentabilidad de los fondos de la AFP va por buen camino

Explicó que algunas de las principales peticiones en cuanto a compensación incluyen las siguientes:

  • La recompensa de 10,000 soles otorgada a los jueces del Poder Judicial, que, en promedio, perciben los sueldos más altos en el ámbito público entre todas las profesiones especializadas, con un promedio mensual de 13,656 soles, y en ocasiones alcanzan los 43,117 soles al mes. en algunos casos.
  • A pesar de que en 2023 se registró un aumento en el número de empleados administrativos bajo el Decreto Legislativo 728 en el Poder Judicial, con incrementos salariales que oscilaron entre el 8% y el 19% para los 17,669 empleados de este régimen, y considerando que sus salarios están en un 17% por encima del promedio del sector público, el Poder Judicial está solicitando aumentos adicionales.

«En este momento, los esfuerzos del Ejecutivo están concentrados en impulsar la recuperación de la economía, atender las principales brechas sociales, reducir la inseguridad ciudadana y preparar al país para enfrentar el fenómeno El Niño», precisó el MEF.

Asimismo, reafirmó su total compromiso hacia los peruanos, asegurando su dedicación a garantizar el correcto y eficaz manejo de los fondos públicos, así como la protección de la estabilidad fiscal, elemento fundamental en el sólido desempeño macroeconómico de las últimas dos décadas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Estado cobra S/ 4 millones por reparación civil de la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA

Published

on

En el marco del Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

18 de junio de 2025 – 5:16 p. m.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que se ejecute el cobro de S/4 millones por concepto de la cuota inicial de la reparación civil ordenada en favor del Estado peruano, por su participación en hechos de corrupción en proyectos de inversión pública a nivel nacional.

Este pago ha sido efectuado con fondos del Fideicomiso de Retención y Reparación – FIRR, constituido en el marco de la Ley N° 30737, conforme al cronograma de cuotas anuales establecido en el Acuerdo de Beneficios y de Colaboración Eficaz, suscrito por la referida compañía con el Equipo Especial del Ministerio Público y la Procuraduría Ad Hoc del caso Lava Jato, y aprobado mediante sentencia judicial emitida por el Quinto Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Es así que el pago de esta cuota inicial constituye el inicio de doce pagos anuales por un total de S/. 181’173,225.65 (Ciento ochenta y un millones ciento setenta y tres mil doscientos veinticinco con 65/100 soles) más intereses legales, ordenados en el referido Acuerdo de Colaboración Eficaz, que estableció que la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. – ICCGSA, debe indemnizar al Estado peruano por su reconocimiento de haber realizado pagos ilícitos para la adjudicación en cincuenta y tres proyectos.

Continue Reading

Noticias

Inician nuevo proceso para administrar DPA La Punchana

Published

on

– Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales son convocadas para asumir la gestión del Desembarcadero Pesquero Artesanal de La Punchana, en Loreto, con el fin de fortalecer la cadena productiva en la Amazonía.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Pesca Artesanal, ha iniciado el proceso de selección para elegir a la nueva organización que asumirá la gestión administrativa del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) La Punchana, ubicado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto.

Con la publicación del Comunicado N.º 1, el pasado 16 de junio, en la web institucional, PRODUCE ha convocado a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs) a participar en este proceso, el cual contempla asistencia técnica, periodo de consultas y evaluación de propuestas, cuyo resultado se dará a conocer el 22 de julio.

“El objetivo es garantizar que esta infraestructura esté en manos de quienes realmente representan los intereses del pescador artesanal y puedan gestionarla de manera eficiente y transparente”, indicó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.

Asimismo, destacó que “la administración responsable del DPA Punchana permitirá mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores y asegurar que los productos hidrobiológicos lleguen en mejores condiciones a los mercados de Loreto”.

En el DPA La Punchana, PRODUCE realizó intervenciones importantes en la zona de lavado de pescado y el patio de maniobras; asimismo, cuenta con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. El nuevo proceso de gestión busca sentar las bases para continuar con el desarrollo integral de esta instalación significativa en la cadena pesquera amazónica.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]