Connect with us

Noticias

Primera temporada de pesca industrial de anchoveta inicia el 22 de abril con la mayor cuota en los últimos 7 años

Published

on

Cuota de captura se fijó en 3 millones de toneladas, esta decisión fue basada en las recomendaciones científicas del IMARPE.

  • Temporada será la segunda más alta en una década.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó el inicio de la primera temporada de pesca 2025 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) en la zona Norte-Centro del país, con una cuota total de 3 millones de toneladas, lo que la convierte en la mejor primera temporada de los últimos 7 años y la segunda más alta de la última década. La decisión se tomó sobre la base del informe técnico y biológico remitido por IMARPE.

“Nuestra anchoveta está muy saludable, contando actualmente con una biomasa de cerca de 11 millones de toneladas, debido principalmente a que las condiciones ambientales de nuestro mar son neutras. Esta es una temporada que reafirma que el Perú tiene una gestión sostenible y puede desarrollar una pesca industrial de manera responsable, usando criterios técnicos y pensando en las futuras generaciones”, sostuvo el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

La actividad extractiva comenzará oficialmente a las 00:00 horas del martes 22 de abril de 2025, luego de realizarse la Operación EUREKA LXXVI entre el 19 y 21 de abril, a cargo del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

Impacto económico y generación de empleo

En el 2024, gracias a dos buenas temporadas, el sector pesquero creció 24.9% y generó más de 4.6 millones de toneladas de anchoveta para CHI. Esta nueva temporada busca consolidar ese crecimiento.

“Con esta cuota, no solo dinamizamos una de nuestras industrias más importantes, sino que generamos aproximadamente 90 mil empleos en las regiones costeras. El Perú necesita este tipo de buenas noticias”, finalizó el viceministro Barrientos.

Continue Reading
Comments

Noticias

Un Estado moderno se define por su capacidad de convertir gasto en bienestar

Webmaster

Published

on

Pese a que el gasto público creció 95 % en una década, los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son mínimos. Para Mónica Muñoz-Nájar, especialista de REDES, se requieren reformas urgentes en gestión y planificación estatal.

Mónica Muñoz-Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), señaló que el Estado peruano ha incrementado su gasto en 95 % entre 2015 y 2025, con aumentos del 120 % en educación y 125 % en salud, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, los resultados son limitados: solo el 32,8 % de los estudiantes de cuarto grado alcanza niveles satisfactorios en lectura (ENLA 2024), y la pobreza no se reduce pese al mayor gasto en programas sociales. «El problema no es la falta de recursos, sino la falta de capacidad de gestión y visión a largo plazo», advierte.

Asimismo, destaca que el gasto en planillas creció 155 %, pero no se refleja en mejoras tangibles. Por ejemplo, el 97 % de los centros de salud carece de capacidad instalada adecuada. Además, el déficit fiscal supera los límites legales, lo que podría llevar a recortes en servicios esenciales. «Un Estado moderno no se define por cuánto gasta, sino por su capacidad de transformar ese gasto en bienestar real para la población», sostiene.

Finalmente, Muñoz-Nájar propone reformas institucionales, como profesionalizar el servicio civil y simplificar procesos, para que el mayor presupuesto se traduzca en mejores servicios. «Mientras la gestión pública siga atrapada en decisiones improvisadas y estructuras débiles, ningún presupuesto alcanzará», concluye.

Fuente: La República

Continue Reading

Noticias

Línea 3 del Metro de Lima no llegará a Ancón en el paquete de inversiones 2025-2026

Webmaster

Published

on

El MEF priorizó la ejecución del tramo hasta Comas, excluyendo distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Ancón. Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, exige su ampliación para mejorar la conectividad en Lima Norte.

El paquete de inversiones 2025-2026 del MEF, que incluye 40 megaproyectos por US$9,960 millones, no contempla la ampliación de la Línea 3 del Metro de Lima hasta Ancón. El proyecto, de 34.8 km y 28 estaciones, terminará en Comas, dejando fuera a distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Santa Rosa.

Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, cuestionó la decisión: «¿Dónde está el derecho de Lima Norte? Esta ampliación es urgente para el acceso a educación, salud y empleo». La obra, que beneficiará a 5 millones de personas, operará con trenes eléctricos automatizados y se conectará con las Líneas 1 y 2. El MTC mantiene el diseño original de hace una década, pese a reclamos por mayor cobertura en zonas norteñas.

Fuente: Agenda País

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]