Connect with us

Noticias

PRODUCE anuncia modernización y construcción de los desembarcaderos de Lagunillas y Tambo de Mora en Ica

Avatar

Published

on

Se realizará el estudio de preinversión para el nuevo Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Tambo de Mora; y en el caso del DPA Lagunillas se trabajará en su modernización.

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la calidad de los productos pesqueros, el ministro de la Producción, Sergio González, acompañado por la congresista Jenny López, realizó una visita técnica a los desembarcaderos pesqueros artesanales de Lagunillas y Tambo de Mora, ambos ubicados en la región Ica.

Durante su intervención, el ministro destacó la importancia de modernizar estas infraestructuras clave para dignificar la actividad de los pescadores artesanales y potenciar su impacto económico.

Compromiso con la modernización y la sostenibilidad del DPA Lagunillas
El ministro González anunció que su sector iniciará este año la modernización del DPA Lagunillas. “Para el próximo año queremos inaugurar esta infraestructura en la temporada de verano. Este es un lugar maravilloso y la pesca artesanal es una actividad ancestral que merece el apoyo del Estado”, enfatizó.

El proyecto contempla una inversión inicial cercana al S/ 1 millón, que incluye un expediente técnico avanzado con un valor de más de S/ 800 000. Sin embargo, se prevé realizar mejoras adicionales para garantizar un resultado de alta calidad.

En otro momento, el ministro González resaltó la creación de un programa crediticio diseñado para beneficiar a los pescadores artesanales de Lagunillas. Este programa incluirá créditos accesibles de hasta S/ 20 000, destinados a la renovación de aparejos de pesca, motores fuera de borda y otras herramientas necesarias.

“Estamos impulsando un fondo rotatorio para otorgar créditos con tasas de interés bajas o nulas, donde los pagos realizados por los pescadores se reinvertirán en ellos mismos”, explicó González.

Del mismo modo, el ministro también subrayó la importancia de desarrollar la acuicultura, especialmente el cultivo de conchas de abanico, como una actividad complementaria a la pesca artesanal. “Trabajaremos junto al gobierno regional y especialistas para establecer áreas de concesión y fortalecer las capacidades técnicas en la zona”, afirmó.

Trabajo articulado en el DPA Tambo de Mora
Posteriormente, el ministro de la Producción visitó el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) Tambo de Mora donde anunció que se realizará el estudio de preinversión, con la finalidad de promover la construcción de un desembarcadero nuevo, moderno y adecuado a las normas sanitarias, con infraestructura que incluya un espigón iluminado, áreas para tareas previas y zonas de conservación. “Trabajaremos de manera coordinada entre el gobierno nacional, regional y local, el Congreso y los pescadores para lograr este objetivo”, puntualizó.

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Avatar

Published

on

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Avatar

Published

on

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.

La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.

En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.

Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).

Fuente: Gestión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]