Connect with us

Noticias

Con campanazo y compromiso se inicia el Año Escolar 2025 en la I.E. Juan Bustamante de Lampa, Puno

Avatar

Published

on

Con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales, se dio inicio al Año Escolar 2025 en la Institución Educativa Secundaria Juan Bustamante, ubicada en la provincia de Lampa, Puno.

En un acto simbólico, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, junto con el alcalde provincial de Lampa, Heraclides Ojeda Huarilloclla; el director del colegio, Edwin Rivera Enríquez; y el consejero regional, Wilber Aquice, encabezaron el tradicional Campanazo por el Buen Inicio del Año Escolar, una iniciativa de alcance nacional.

El evento, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), se llevó a cabo de manera simultánea en todas las regiones del país, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación de calidad, la inclusión y la mejora de la infraestructura escolar.

Compromiso con la educación y la infraestructura escolar

Durante la ceremonia, el viceministro César Quispe Luján destacó que, para este año, el Gobierno ha destinado S/ 49 mil millones al sector educación, lo que equivale al 5.1% del PBI, constituyéndose en la mayor inversión en la historia del país. Asimismo, resaltó que, en la región Puno, se ha asignado un presupuesto de S/ 1,489 millones para fortalecer el sistema educativo, con énfasis en el mantenimiento de infraestructura y la dotación de materiales escolares.

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la educación, garantizando que nuestros estudiantes cuenten con espacios adecuados para su aprendizaje y docentes capacitados. Invertir en educación es invertir en el futuro del país”, afirmó Quispe Luján.

Un inicio de clases con entusiasmo y esperanza

El acto protocolar incluyó la entonación del Himno Nacional, el izamiento de la bandera y la sincronización, vía streaming, con las 25 regiones del país para dar el campanazo simbólico. Tras la ceremonia, las autoridades recorrieron las instalaciones de la I.E. Juan Bustamante, institución que atiende a 633 estudiantes y que cuenta con 65 años de historia en la educación puneña.

Con este evento, se marca el inicio de un nuevo año académico en el que estudiantes, docentes y autoridades renuevan su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Puno y del país.

Wasi Mikuna: alimentación saludable para los escolares

Tras la ceremonia inaugural, el viceministro César Quispe Luján supervisó la preparación de los alimentos destinados a los escolares, en el marco del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.

Este programa, implementado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), garantiza el servicio de alimentación durante los días de clases, asegurando una nutrición saludable y adecuada para los estudiantes.

Durante su visita, el viceministro destacó la importancia de una alimentación equilibrada en el rendimiento académico y el desarrollo integral de los escolares. Asimismo, resaltó la participación activa de las madres y padres de familia a través de las APAFAS, quienes contribuyen con la gestión y el éxito del programa.

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]