Connect with us

Noticias

PRODUCE: En el 2024 invirtió S/ 95 millones para financiar más de 1,070 proyectos de innovación y desarrollo productivo

Avatar

Published

on

Estas iniciativas empresariales fueron financiadas y acompañadas técnicamente por el programa ProInnóvate.

Para promover e impulsar la innovación y aumentar la productividad en las mipymes, cooperativas y asociaciones de productores a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del programa ProInnóvate, destinó, durante el 2024, más de S/ 95 millones para financiar 1,079 proyectos innovadores enfocados en desarrollo productivo, emprendimiento, digitalización y obtención de certificaciones para acceder a nuevos y más competitivos mercados.

De este número de iniciativas respaldadas económica y técnicamente por ProInnóvate, más del 96% están lideradas por micro y pequeñas empresas de diversos sectores productivos, como servicios, manufactura, comercio, agropecuario, construcción, pesca y minería.

Estos proyectos han recibido fondos de financiamiento a través de los concursos de Innovación Empresarial, Validación de la Innovación, Mipymes de Calidad, Digitalización Empresarial, Emprendimientos Innovadores y Dinámicos, Emprendimientos Innovadores y Dinámicos -Cambio Climático, Centros de Servicio de Transformación Digital, Incubadoras Regionales, Becas para Programas de Bootcamps, Red de Emprendimiento Femenino, entre otros.

En cuanto a la distribución de los proyectos a nivel nacional, la MacroRegión Lima cuenta con 492 proyectos, la Macrorregión Sur con 215 proyectos, la Macrorregión Norte con 195 proyectos, la Macrorregión Centro con 87 proyectos y la Macrorregión Oriente con 90 proyectos.

Modelos de negocio innovadores y sostenibles

Estos proyectos, representados en la creación de nuevos o mejorados productos, servicios o procesos, han sido desarrollados en diversas regiones de Perú e introducen soluciones a necesidades existentes, mejorando los procesos productivos y la calidad de los bienes disponibles en el mercado.

Las innovaciones abarcan desde la creación de herramientas como plataformas tecnológicas especializadas, inteligencia artificial para la toma de decisiones, nuevos procesos para transformar residuos en materiales sostenibles, hasta la obtención de alimentos inteligentes a partir de biotecnología y dispositivos para mejorar el consumo de agua en los hogares.

Proyectos exitosos 2024

Agroindustrias Osho: Esta empresa del Callao, dedicada a la producción de ingredientes naturales y orgánicos, desarrolló y validó dos materias primas obtenidas de las semillas del sacha inchi: proteína texturizada seca y húmeda. Con estos insumos, elaboró ingredientes cárnicos vegetarianos, como hamburguesas y nuggets, que actualmente se comercializan en el mercado de Estados Unidos. Más información  https://www.agroindustriasosho.com/

Finca Churupampa: Esta caficultora de Cajamarca trabaja con sus productores para implementar métodos agrícolas sostenibles, como la recuperación de suelos. Además, capacita a 73 productoras de café de especialidad para que puedan acceder a mercados internacionales y fortalecer la economía local. Más información https://fincachurupampa.com/

IRBin: Desarrollado por Cirsys, este robot utiliza inteligencia artificial para clasificar residuos sólidos como botellas de plástico PET. La empresa ha reciclado más de 350 mil botellas y capacitado a 70,000 personas en buenas prácticas ambientales. Más información https://www.cirsystech.com/

Evands: Este emprendimiento de Huánuco ha desarrollado papillas, néctares y tabletas de chocolate enriquecidos con hemoglobina bovina para combatir la anemia infantil en Perú. Más información https://evands.com.pe/

Agritracer: Es una plataforma SaaS de control de operaciones agrícolas, enfocada en empresas agroexportadoras. Ayuda a optimizar el rendimiento a través de un control integral de la información en tiempo real. Más información https://www.agritracer.app/

Más financiamiento

Entérate de los fondos de financiamiento de ProInnóvate en el calendario de concursos (calendario.proinnovate.gob.pe). Para participar ingresa al siguiente al sitio de nuestro programa (https://www.gob.pe/proinnovate), haz clic en calendario de concursos y tendrás a tu disposición las bases, manual de postulación, cronograma de charlas y diversos recursos para una postulación exitosa.

Continue Reading
Comments

Noticias

El Perú debe priorizar la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo

Avatar

Published

on

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.

En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.

Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.

Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.

Fuente: Propuestas del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Las mypes en riesgo: informalidad e inseguridad frenan su desarrollo

Avatar

Published

on

Un informe de ComexPerú alerta que las pérdidas superan los S/500,000 diarios y que la inseguridad desincentiva la formalización de miles de emprendedores.

El reciente informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú – Resultados 2024”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), revela que las mypes —que representan el 99.7 % de las empresas del país— generaron ventas por S/154,380 millones, equivalentes al 14.2 % del PBI. Esta cifra es 1.4 % menor que el año pasado y refleja el impacto de la informalidad y la inseguridad. “La inseguridad ciudadana no es una variable periférica para el sector privado, es una condición necesaria para que las empresas existan, crezcan y generen riqueza”, afirmó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.

La situación es crítica. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, al menos 1,000 bodegas cerraron este año por amenazas y extorsiones, mientras que en Lima más de 2,000 negocios —entre ellos panaderías, ferreterías, restaurantes y comercios de zonas como Gamarra o Mesa Redonda— dejaron de operar por las mismas razones. Estas pérdidas económicas superan los S/500,000 diarios.

“Sin seguridad, todas las palabras sobre formalización, innovación o diversificación se quedan en promesas sin impacto”, enfatizó el gremio empresarial. Por ello, ComexPerú pidió al Estado reforzar la lucha contra la extorsión, ofrecer incentivos concretos para la formalización y crear redes de seguridad público-privadas que eviten más cierres de empresas.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]