Noticias
Entregan ayuda humanitaria y lanza créditos para acuicultores y pescadores afectados por las lluvias en Apurímac

También se brindará asistencia técnica a los truchicultores locales, a través del FONDEPES.
Asimismo, el ministro de la Producción visitó el Mercado Villa Ampay de Abancay para impulsar su mejoramiento en la infraestructura
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunció en el distrito de Toraya, provincia de Aymaraes, Apurímac, el lanzamiento del Programa de Créditos Extraordinarios para acuicultores y pescadores artesanales afectados por las lluvias en regiones declaradas en emergencia, que se ejecutará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).
“Este apoyo financiero ofrece una tasa anual del 1% para nuevos beneficiarios y 0% de interés para aquellos que ya accedieron a un crédito de FONDEPES y cumplieron con sus pagos. Asimismo, el financiamiento podrá ser amortizado en un plazo de hasta 36 meses, con un período de gracia de hasta 10 meses, según la actividad productiva”.
Además, para acceder a este programa los interesados deben tener entre 18 y 67 años, presentar DNI y documentos que acrediten su actividad, como carné de pesca, libreta de embarque o certificado de matrícula. Además, deberán contar con un informe que certifique los daños ocasionados por las lluvias.
Asimismo, se realizó la entrega de ayuda humanitaria a los acuicultores de Toraya, el cual consiste en alimento de primera necesidad, con el objetivo de fortalecer el apoyo del Estado a las poblaciones afectadas por las intensas lluvias.
Créditos en Apurímac
En el 2024, FONDEPES otorgó 17 créditos por un total de S/ 429,497 en Apurímac, de los cuales cuatro, equivalentes a S/ 69,250, fueron destinados a productores de Toraya para la compra de 12,000 kg de alimento balanceado, con la expectativa de obtener 11,000 kg de carne fresca de trucha.
Visita técnica del FONDEPES
Para respaldar a los acuicultores de la provincia de Toraya, en la región Apurímac, el Ministerio de la Producción, a través del FONDEPES, también puso en marcha una serie de asistencias técnicas dirigidas a los productores de trucha afectados por las intensas lluvias.
El Ministerio de la Producción, mediante el FONDEPES, continuará trabajando para mitigar los impactos de las lluvias y garantizar la sostenibilidad de la actividad truchícola en la región.
Visita al mercado Villa Ampay de Abancay
Posteriormente el ministro Sergio González acompañado del Alcalde provincial de Abancay, Néstor Peña visitaron el Mercado Villa Ampay, para conocer las instalaciones en el marco del convenio de mejoramiento en la infraestructura.
“A través del Profgrama Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), se viene revisando y orientando la propuesta arquitectónica del mercado, con el objetivo de optimizar su infraestructura y mejorar el acceso a productos de primera necesidad para más de 17,000 ciudadanos de Abancay”.
Este proyecto busca fortalecer la accesibilidad y dinamizar el comercio local, beneficiando a comerciantes, productores y consumidores de la región.
La articulación entre el Ministerio de la Producción y la Municipalidad Provincial de Abancay garantiza un enfoque técnico y eficaz para la ejecución de este proyecto. La mejora del mercado Villa Ampay no solo optimizará la experiencia de compra de los ciudadanos, sino que también consolidará a Abancay como un referente en planificación y modernización de mercados de abastos a nivel regional.
Noticias
Impulsan la reactivación de MYPE, pesca e innovación con más de S/ 2 mil millones de inversión

Durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, subrayó el impacto del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en la recuperación económica del país, a través de políticas orientadas al fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (mypes), el impulso a la innovación y el desarrollo de la pesca y acuicultura.
“Hemos invertido más de 471 millones de soles, beneficiando a más de 3,800 micro y pequeñas empresas en todo el país, generando más de 84 mil empleos y dinamizando las economías regionales”, afirmó la jefa de Estado ante el Congreso de la República, en referencia al fortalecimiento del Programa Nacional «Compras a MYPErú».
Asimismo, como parte de esta estrategia de compras públicas, destacó que se entregarán más de 1 millón de uniformes escolares a los alumnos de los distritos más lejanos y vulnerables del país, los cuales son producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales.
En cuanto a la innovación, la mandataria destacó el rol de Prolnnóvate, que ha destinado más de S/ 450 millones en fondos no reembolsables para financiar más de 3 mil proyectos innovadores, impulsando emprendimientos peruanos con potencial de competir en el mercado internacional.
En cuanto al fortalecimiento de capacidades tecnológicas, Boluarte anunció que los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) han brindado «más de 212 mil servicios tecnológicos, beneficiando a más de 37 mil unidades productivas en todo el país». Adicionalmente, informó que se modernizarán seis CITE en las regiones de Arequipa, Moquegua, Huánuco, La Libertad, Ucayali y San Martín, y se entregará uno nuevo en Junín.
En el sector pesquero y acuícola, la mandataria proyectó una recuperación sostenida: “Lograremos un crecimiento del 5.4% del PBI del sector al cierre de 2025, impulsado principalmente por la anchoveta”, señaló. Este avance se complementa con una creciente inversión en infraestructura para la pesca artesanal.
En esa línea, anunció la modernización de cuatro desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) en Lima e Ica, con una inversión superior a S/ 170 millones, en beneficio de más de 13 mil pescadores, comerciantes y sus familias. Estas obras garantizarán condiciones más seguras, sanitarias y eficientes para sus actividades.
Además, proyectó la culminación de obras emblemáticas hacia el 2026, como los DPAs de Paita (Piura) y Faro Matarani (Arequipa), y una cartera de inversión superior a los S/ 300 millones, preparada para seguir cerrando brechas y modernizando la infraestructura pesquera del país.
Un hito fundamental mencionado por la presidenta fue la construcción del primer buque científico del Perú en 47 años, con una inversión de S/ 212 millones. Esta nave permitirá fortalecer el monitoreo de recursos hidrobiológicos y garantizar una pesca sostenible. Además, señaló que ya está aprobada una inversión total de S/ 813 millones para la renovación de toda la flota científica, con la construcción de tres buques de investigación.
Noticias
Pisco con sello de identidad y crecimiento

– Denominación de origen de nuestra bebida bandera es reconocida por 70 países a nivel mundial
En el marco del Día Nacional del Pisco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) celebró los avances del sector pisquero, resaltando su contribución a la economía nacional, la generación de empleo y el posicionamiento internacional de nuestra bebida bandera.
El viceministro de MYPE e Industria y presidente de la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), César Quispe Luján, destacó que esta industria continúa consolidándose como un motor clave para el sector vitivinícola, generando alrededor de S/ 80 millones en valor agregado. “En 2024, la industria del pisco representó el 23% del Producto Bruto Interno vitivinícola, gracias al esfuerzo de más de 527 empresas formales, en su mayoría MYPE”, afirmó.
Durante el último año, la producción nacional de pisco alcanzó los 7.8 millones de litros, registrando un crecimiento de 3.3%, impulsado principalmente por el consumo interno. Asimismo, se exportaron 1.02 millones de litros, siendo Estados Unidos el principal destino, con el 38.9% del volumen total exportado.
El viceministro también señaló que la mayor concentración de empresas con denominación de origen se encuentra en Ica (44.4%), seguida por Lima (40.8%), Arequipa (10.1%), Moquegua (2.7%) y Tacna (2.1%). Del total, el 97% son micro y pequeñas empresas (MYPE), lo que evidencia el papel fundamental de este segmento en la cadena productiva.
“El pisco no solo es identidad, es también desarrollo. Son miles de familias vinculadas a esta actividad que día a día trabajan con calidad, tradición e innovación para llegar a más consumidores dentro y fuera del país”, sostuvo.
Durante el 2024, esta industria generó más de 16 mil empleos, de los cuales más de 5 mil fueron directos y aproximadamente 11 mil indirectos, reafirmando su impacto en la dinamización económica local y regional.
El Ministerio de la Producción viene impulsando una serie de estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial pisquero, como capacitaciones, asistencia técnica, acceso a fondos no reembolsables y promoción comercial. Destacan también los servicios brindados por los CITE, que han contribuido significativamente a generar valor agregado con el objetivo de consolidar su presencia en los mercados nacional e internacional.
Concurso Nacional del Pisco 2025
En el marco de las celebraciones de nuestra bebida bandera, el viceministro César Quispe Luján, en su calidad de presidente de la CONAPISCO, anunció que ya se encuentra publicado en la página web de PRODUCE el Reglamento Oficial del Concurso Nacional de Pisco 2025, que regresa después de seis años.
“El concurso cuenta con 12 categorías. Para participar, los productores necesitan presentar documentación como RUC, autorización de uso de la denominación de origen, señalar las bodegas con las que cuentan y tener el registro sanitario correspondiente. Los ganadores obtendrán un reconocimiento que se traduce en prestigio e incremento de ventas para las empresas”, comentó.
PRODUCE reafirma así su compromiso con la promoción y defensa del pisco, símbolo de identidad nacional y embajador del sabor peruano en el mundo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP