Connect with us

Noticias

Produce impulsó la entrega del bono para pescadores artesanales y gestionó mayores recursos para las MYPE

Avatar

Published

on


El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, precisó que se evaluará la entrega de un bono para pescadores industriales, con un monto por determinar.

Produce impulsó la entrega del bono para pescadores artesanales y gestionó mayores recursos para las MYPE. El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, informó hoy que, en los últimos 120 días, la cartera que dirige tuvo importantes avances en beneficio de las MYPE y el subsector Pesca y Acuicultura.

Durante la presentación de los avances de gestión del gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el titular de Produce destacó la entrega del “Bono del pescador artesanal” de S/500, cuyo avance a la fecha alcanza el 88% de un total de 35 000 pescadores artesanales que accederán a este beneficio. Es así que hasta ayer se hicieron efectivos cerca de 29 mil bonos por un total de S/ 14 millones 420 500.

“El cobro del bono es hasta el 30 de abril y tenemos un importante avance. Este dinero es útil como apoyo económico de los pescadores artesanales formales que se ha visto afectados por distintos factores”, aseveró.

Añadió que se está evaluando un segundo grupo de pescadores, al cual también se le entregaría un bono. “Estamos trabajando en un censo que permita determinar a quienes hacen pesca industrial; a ellos se les entregaría un bono mucho menor”, indicó.

Se beneficiará a 10 mil empresas MIPYME

De igual manera, el ministro Pérez Reyes destacó la asignación de recursos por S/ 150 millones, establecidos en la Ley 31638 a favor del Fondo MIPYME Emprendedor, los cuales serán destinados a distintos programas de Produce para beneficiar a 10 mil empresas del sector MIPYME.

“Los recursos serán administrados por COFIDE y los programas, que tendrán una duración de entre 6 a 24 meses, serán asignados por PROINNOVATE, como fondos concursables con un cofinanciamiento no reembolsable de hasta el 75%. Los montos oscilan entre S/ 5000 hasta S/ 130 000 por empresa”, añadió.

Pérez Reyes dijo que el fondo dará énfasis en 11 cadenas productivas. Esta priorización se dará en los sectores del café y cacao, textil-confecciones, cuero y calzado, entre otros.

Impulso para “A Comer Pescado”

El titular de Produce también indicó que, en los primeros cuatro meses de esta gestión de gobierno, se incrementaron las acciones del Programa Nacional A Comer Pescado, con el objetivo de fomentar el consumo de pescado en la población de menores recursos.
Precisó que, a través de las ferias Mi Pescadería, en lo que va del año se ha colocado cerca de 2 millones de kilos de pescado a precios de promoción, casi el 80% de los 2.6 millones de kilos de todo el 2022.

“Estamos esperando una ampliación presupuestal para triplicar a fin de año la colocación de pescado en 6 millones. El propósito es ayudar a reducir los problemas de alimentación en el país y resolver el problema de la seguridad alimentaria”, finalizó.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]