Connect with us

Noticias

PRODUCE otorgó más de medio millón en créditos con 0% de interés a pescadores artesanales afectados por oleajes anómalos

Avatar

Published

on

El apoyo financiero, entregado mediante el FONDEPES, permitirá reanudar sus actividades productivas a los beneficiarios.

  • Ministro de la Producción, Sergio González, lideró actividad que permitirá apoyar a los pescadores afectados en el norte del país.

Como parte del programa de créditos extraordinarios destinado a facilitar el acceso a financiamiento a pescadores artesanales afectados por los oleajes anómalos en el norte del país, el ministro de la Producción, Sergio González, durante su segundo día de trabajo en el norte del país y acompañado del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, otorgó S/ 606 346.04 en créditos supervisados con 0% de interés a 27 beneficiarios de la región Tumbes.

“El día de hoy se están haciendo la entrega de los primeros créditos asistidos por más de S/ 600 000, más de medio millón de soles que estamos otorgando a los pescadores de la zona norte de nuestro país. Pero también es importante resaltar todas estas potencialidades pesqueras y acuícolas que tiene la zona de Tumbes”, señaló el ministro González.

En otro momento, el ministro destacó que los beneficiarios de la iniciativa podrán reparar sus embarcaciones, adquirir materiales y equipos, para así reanudar sus actividades productivas tras los daños ocasionados por los oleajes.

Los préstamos de este Programa de Crédito Extraordinario no requieren amortización inicial, cuentan con un plazo de pago de hasta 36 meses, el que incluye seis meses de gracia.

Los interesados en acceder al mencionado programa de crédito, deben tener entre 18 y 67 años, contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) y presentar al menos uno de estos documentos: carnet de pesca, libreta de embarque o certificado de matrícula de la embarcación pesquera artesanal.

Cabe precisar que los créditos otorgados por el FONDEPES no son dinero en efectivo, sino que financian la compra de bienes y servicios como motores, equipos de pesca, materiales para aislamiento térmico, reparación de embarcaciones y otros servicios.

Los interesados ​​pueden obtener más información llamando a la línea gratuita 0800-14453, correo electrónico [email protected] o visitando las redes sociales del FONDEPES.

La actividad contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial Contralmirante Villar Zorritos, Jaime Yaciña, la jefa de FONDEPES, Katia Novoa, el director del IESTP, Jacinto Castillo, entre otras autoridades.

Curso sobre potencialidades del cultivo de tilapia

Por otro lado, en el marco de la promoción del desarrollo de la acuicultura en la región Tumbes, se llevó a cabo el taller «Avances en desarrollo tecnológico en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza y potencialidades del cultivo de tilapia en la región Tumbes”. El evento contó con 100 participantes entre acuicultores, funcionarios municipales y estudiantes.

Este taller, realizado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público, brindó a los asistentes conocimientos técnicos y prácticos que les permitirán mejorar sus prácticas acuícolas y contribuir al fortalecimiento del desarrollo del sector en la región. Al finalizar la sesión se otorgaron 45 certificados de participación.

Este esfuerzo forma parte de las actividades de capacitación impulsadas por el PRODUCE a través del FONDEPES para mejorar las capacidades del sector acuícola y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades de la región.

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]