Noticias
PRODUCE presentó resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro

Se alcanzó un desembarque de 2 430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.
En términos de exportaciones, se contribuyó con US$ 1307 millones en divisas para el país.
El gobierno peruano presentó hoy los resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta 2024 en la zona Norte – Centro, la cual alcanzó un desembarque de 2´430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.
A bordo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt, en el Callao, la presidenta de la República, Dina Boluarte junto con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunciaron el éxito de la temporada que empezó oficialmente el 16 de abril de 2024 con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de 2’475 000 toneladas.
“Nos reunimos hoy para marcar el cierre de una temporada de pesca que ha sido ejemplar en muchos sentidos. Como presidenta, es un honor dirigirme a ustedes queridos pescadores, empresas pesqueras y autoridades que permitieron el desarrollo exitoso de esta primera temporada de pesca, luego de atravesar años muy complicados para el sector pesquero debido a condiciones climáticas adversas”, señaló la presidenta Dina Boluarte.
La jefa de Estado precisó que la actividad extractiva demandó 12 mil puestos de trabajos directos y 37 mil indirectos en toda la cadena pesquera. Asimismo, señaló que se contó con la participación de 691 embarcaciones pesqueras (294 de acero y 397 de madera).
De igual manera, aseveró que los números presentados hoy son importantes e impactan en la recuperación de la economía en el país evidenciando que en el mes de mayo se alcanzó un crecimiento del 5,04%. una tasa que no se registraba desde la etapa prepandemia. “Estamos ante el año de la recuperación económica del país”, reafirmó.
En otro momento, la presidenta Dina Boluarte anunció que a través de un crédito suplementario se destinarán 9,3 millones de soles para el mantenimiento del buque de investigación científica (BIC) Humboldt principal plataforma para las investigaciones de nuestros recursos hidrogeológicos.
Por su parte, el titular de PRODUCE, Sergio González, precisó que la cuota establecida de la primera temporada de pesca de anchoveta fue confirmada gracias a la investigación científica que realizó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
“Hoy cerramos la primera temporada con noticias positivas, porque fue una temporada responsable y monitoreada constantemente por el ministerio de la Producción. Además, consideramos que fue una temporada exitosa porque de la cuota asignada se logró capturar más del 98%, que equivale a 2.430.000 toneladas”, señaló el ministro.
Cabe mencionar que, a través de la Resolución Ministerial N° 000289-2024 se estableció que mañana, jueves 18 de julio, desde las 00:00 horas, se dará por concluida la primera temporada de pesca del recurso de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), correspondiente a la zona norte -centro del Perú, en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16º00’S
Asimismo, el ministro González detalló que los principales puertos donde se realizaron las descargas fueron: Malabrigo, Chimbote, Coishco, Callao, Supe, Chancay y Tambo de Mora; asimismo, las principales plantas que recepcionaron el recurso fueron: TASA (21%), Exalmar (16%), COPEINCA (13%), Diamante (15%) y Hayduk (11%).
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP