Connect with us

Noticias

PRODUCE presentó resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro

Avatar

Published

on

 Se alcanzó un desembarque de 2 430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.

 En términos de exportaciones, se contribuyó con US$ 1307 millones en divisas para el país.

El gobierno peruano presentó hoy los resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta 2024 en la zona Norte – Centro, la cual alcanzó un desembarque de 2´430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.

A bordo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt, en el Callao, la presidenta de la República, Dina Boluarte junto con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunciaron el éxito de la temporada que empezó oficialmente el 16 de abril de 2024 con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de 2’475 000 toneladas.

“Nos reunimos hoy para marcar el cierre de una temporada de pesca que ha sido ejemplar en muchos sentidos. Como presidenta, es un honor dirigirme a ustedes queridos pescadores, empresas pesqueras y autoridades que permitieron el desarrollo exitoso de esta primera temporada de pesca, luego de atravesar años muy complicados para el sector pesquero debido a condiciones climáticas adversas”, señaló la presidenta Dina Boluarte.

La jefa de Estado precisó que la actividad extractiva demandó 12 mil puestos de trabajos directos y 37 mil indirectos en toda la cadena pesquera. Asimismo, señaló que se contó con la participación de 691 embarcaciones pesqueras (294 de acero y 397 de madera).

De igual manera, aseveró que los números presentados hoy son importantes e impactan en la recuperación de la economía en el país evidenciando que en el mes de mayo se alcanzó un crecimiento del 5,04%. una tasa que no se registraba desde la etapa prepandemia. “Estamos ante el año de la recuperación económica del país”, reafirmó.

En otro momento, la presidenta Dina Boluarte anunció que a través de un crédito suplementario se destinarán 9,3 millones de soles para el mantenimiento del buque de investigación científica (BIC) Humboldt principal plataforma para las investigaciones de nuestros recursos hidrogeológicos.

Por su parte, el titular de PRODUCE, Sergio González, precisó que la cuota establecida de la primera temporada de pesca de anchoveta fue confirmada gracias a la investigación científica que realizó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

“Hoy cerramos la primera temporada con noticias positivas, porque fue una temporada responsable y monitoreada constantemente por el ministerio de la Producción. Además, consideramos que fue una temporada exitosa porque de la cuota asignada se logró capturar más del 98%, que equivale a 2.430.000 toneladas”, señaló el ministro.

Cabe mencionar que, a través de la Resolución Ministerial N° 000289-2024 se estableció que mañana, jueves 18 de julio, desde las 00:00 horas, se dará por concluida la primera temporada de pesca del recurso de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), correspondiente a la zona norte -centro del Perú, en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16º00’S

Asimismo, el ministro González detalló que los principales puertos donde se realizaron las descargas fueron: Malabrigo, Chimbote, Coishco, Callao, Supe, Chancay y Tambo de Mora; asimismo, las principales plantas que recepcionaron el recurso fueron: TASA (21%), Exalmar (16%), COPEINCA (13%), Diamante (15%) y Hayduk (11%).

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]