Connect with us

Noticias

PRODUCE presentó resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro

Avatar

Published

on

 Se alcanzó un desembarque de 2 430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.

 En términos de exportaciones, se contribuyó con US$ 1307 millones en divisas para el país.

El gobierno peruano presentó hoy los resultados exitosos de la primera temporada de pesca de anchoveta 2024 en la zona Norte – Centro, la cual alcanzó un desembarque de 2´430 589 TM, que representa el 98.21% de la cuota global asignada.

A bordo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt, en el Callao, la presidenta de la República, Dina Boluarte junto con el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, anunciaron el éxito de la temporada que empezó oficialmente el 16 de abril de 2024 con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de 2’475 000 toneladas.

“Nos reunimos hoy para marcar el cierre de una temporada de pesca que ha sido ejemplar en muchos sentidos. Como presidenta, es un honor dirigirme a ustedes queridos pescadores, empresas pesqueras y autoridades que permitieron el desarrollo exitoso de esta primera temporada de pesca, luego de atravesar años muy complicados para el sector pesquero debido a condiciones climáticas adversas”, señaló la presidenta Dina Boluarte.

La jefa de Estado precisó que la actividad extractiva demandó 12 mil puestos de trabajos directos y 37 mil indirectos en toda la cadena pesquera. Asimismo, señaló que se contó con la participación de 691 embarcaciones pesqueras (294 de acero y 397 de madera).

De igual manera, aseveró que los números presentados hoy son importantes e impactan en la recuperación de la economía en el país evidenciando que en el mes de mayo se alcanzó un crecimiento del 5,04%. una tasa que no se registraba desde la etapa prepandemia. “Estamos ante el año de la recuperación económica del país”, reafirmó.

En otro momento, la presidenta Dina Boluarte anunció que a través de un crédito suplementario se destinarán 9,3 millones de soles para el mantenimiento del buque de investigación científica (BIC) Humboldt principal plataforma para las investigaciones de nuestros recursos hidrogeológicos.

Por su parte, el titular de PRODUCE, Sergio González, precisó que la cuota establecida de la primera temporada de pesca de anchoveta fue confirmada gracias a la investigación científica que realizó el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

“Hoy cerramos la primera temporada con noticias positivas, porque fue una temporada responsable y monitoreada constantemente por el ministerio de la Producción. Además, consideramos que fue una temporada exitosa porque de la cuota asignada se logró capturar más del 98%, que equivale a 2.430.000 toneladas”, señaló el ministro.

Cabe mencionar que, a través de la Resolución Ministerial N° 000289-2024 se estableció que mañana, jueves 18 de julio, desde las 00:00 horas, se dará por concluida la primera temporada de pesca del recurso de anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus), correspondiente a la zona norte -centro del Perú, en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo del Perú y los 16º00’S

Asimismo, el ministro González detalló que los principales puertos donde se realizaron las descargas fueron: Malabrigo, Chimbote, Coishco, Callao, Supe, Chancay y Tambo de Mora; asimismo, las principales plantas que recepcionaron el recurso fueron: TASA (21%), Exalmar (16%), COPEINCA (13%), Diamante (15%) y Hayduk (11%).

Continue Reading
Comments

Noticias

Conoce el “Chocojuane” y “Súper Fusión” sabores regionales que buscan conquistar el mundo

Avatar

Published

on

En el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, presentará más de 40 productos innovadores que combinan tradición, biodiversidad y ciencia, todos desarrollados por empresarios y productores de regiones como: Junín, Huánuco, Pasco, Madre de Dios y San Martín.

Entre los productos más destacados que PRODUCE presentará en el Salón del Cacao y Chocolate se encuentran: El “Chocojuane”, de la marca GUAM CHOCOLATE inspirado en el clásico juane amazónico, es una explosión de sabores que combina el cacao amazónico con frutas nativas como aguaje, majambo, cocona, maracuyá y el picante ají charapita.

Este novedoso y agradable producto elaborado de la mano del CITEproductivo San Martín, está fortificado con camu camu, superalimento rico en vitamina C, lo que lo convierte en una opción saludable, nutritiva y deliciosa. Cada pieza de “Chocojuane”, viene envuelta en un empaque ecológico a base de hojas de bijao deshidratadas, apostando por la sostenibilidad y la revalorización de prácticas ancestrales de la Amazonía.

Otro producto que buscará conquistar el paladar más exigente y para calmar este intenso frío de invierno es el “Súper Fusión” de la marca AMAUTIKA, un chocolate para taza hecho con 100% pasta de cacao, potenciado con cúrcuma, kion y pimienta negra en polvo. Este chocolate no solo destaca por su sabor intenso y especiado, sino por sus beneficios funcionales: fortalece el sistema circulatorio, mejora el ánimo y actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.

Este producto desarrollado de la mano del CITEagroindustrial Oxapampa aprovecha las mermas de alimentos frescos, dándole un nuevo valor a los superalimentos producidos en la selva central, como el kion y la cúrcuma.

Chocolates para todos los gustos

A estos innovadores productos se suman otros, como: Grageas de arándanos y aguaymanto con cobertura de cacao (Productos Elsita), Chocolates con diferentes porcentajes de cacao 50% hasta 100% (Liracoleit chocolatería), Obleas con chocolate al 60% manjar y coco (Diandra Chocolates), Bitters con arándanos, vino de copoazú (Kiabame), entre muchos otros.

Todos estos productos fueron elaborados en alianza con los especialistas del quienes vienen impulsando la transformación productiva en las regiones a través de innovación, desarrollo tecnológico y sostenibilidad. CITEproductivo San Martín, CITEproductivo Madre de Dios, CITEagroindustrial Huallaga, CITEagroindustrial Oxapampa, CITEproductivo VRAEM.

Con esta participación en el Salón del Cacao y Chocolate que se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio, Produce reafirman su compromiso con la diversificación productiva, la sostenibilidad y la internacionalización de la producción regional, posicionando al Perú como un referente en innovación con identidad.

  • Evento se desarrollará en el Centro de Convenciones de Lima – San Borja del 17 al 20 de julio
Continue Reading

Noticias

Más de 70 Mipyme de 16 regiones participarán en rueda de negocios del Salón del Cacao y Chocolate

Avatar

Published

on

– Actividad comercial busca articular a empresas de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín, entre otras regiones, con compradores nacionales del sector HORECA, retail, tiendas saludables y agroexportación.

A fin de impulsar la comercialización de productos derivados del cacao como chocolates, coberturas, licores y snacks saludable, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizará la Rueda de Negocios Nacional, en el marco del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025.

Este espacio reunirá a más de 70 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de 16 regiones del país, que tendrán la oportunidad de generar vínculos comerciales con 15 compradores del sector HORECA (hoteles, restaurantes y catering), retail, tiendas saludables y agroexportación. La expectativa de negociación que asciende a S/ 10 millones, reafirmando su compromiso con la promoción y fortalecimiento de la cadena de valor del cacao peruano.

Las empresas participantes provienen de regiones con gran potencial productivo, como Amazonas, Arequipa,Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali. Este encuentro permitirá establecer relaciones comerciales estratégicas que fortalezcan su presencia en mercados más amplios.

Entre los compradores confirmados figuran empresas como Ecoandino, Nutribody, Flora y Fauna, Cacao Life, Perú Origins, Amazon Andes Export SAC, CENCOSUD, Supermercados Peruanos, Nuna Orgánica, Madre Orgánica y Gatti. Además, reconocidas marcas del rubro hotelero y gastronómico como el Hotel Hilton, Aramburú Matriz, Acurio Restaurantes y María Almenara.

La rueda de negocios es una herramienta comercial que facilita el contacto directo entre ofertantes y compradores, generando relaciones comerciales estratégicas y potenciando el posicionamiento de los productos de la región en mercados más amplios.

“Desde PRODUCE apostamos por seguir conectando a nuestras MIPYME con grandes compradores y cadenas de valor nacionales. La rueda de negocios es una muestra clara de cómo la articulación comercial puede traducirse en oportunidades concretas para quienes transforman el cacao peruano con calidad, identidad y visión de futuro”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Cabe mencionar que, en la edición 2024, este espacio logró reunir a más de 100 entre MYPE y compradores, concretando 280 citas comerciales y generando expectativas de venta por más de S/ 24 millones.

El evento forma parte del Salón del Cacao y Chocolate 2025, que bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, se desarrollará del 17 al 20 de julio con más de 200 expositores nacionales e internacionales, foros, concursos y actividades orientadas a posicionar al Perú como un referente mundial del cacao de alta calidad.

El Ministerio de la Producción ratifica así su compromiso con el fortalecimiento de la competitividad de las MIPYME, generando espacios de articulación comercial y promoviendo un ecosistema empresarial más dinámico e inclusivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]