Connect with us

Noticias

PRODUCE: Segunda temporada de anchoveta contribuirá con US$ 1349 millones en exportaciones para el país

Published

on

  • Ministro Sergio González recordó que temporada tendrá una cuota de 2.51 millones de toneladas y empezará el 1 de noviembre.
  • De igual manera, indicó que las ventas minoristas del retail alcanzaron en agosto los S/ 3497 millones en ventas, es decir, casi 3% al PBI nacional.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, informó que la segunda temporada de anchoveta en la zona Norte – Centro del país se iniciará el próximo 1 de noviembre y tendrá una cuota de 2 510 000 toneladas.

“En términos de exportaciones, se espera una contribución equivalente a US$ 1349 millones en divisas para el país, pero adicionalmente significa asegurar el empleo de más de 49 mil puestos de trabajo en toda la cadena de la actividad pesquera extractiva”, destacó.

Asimismo, sostuvo que esta segunda temporada permitirá un crecimiento significativo en el sector pesquero de consumo humano indirecto durante los meses de noviembre, diciembre y enero y febrero de 2025.

Comercio interno creció
De otro lado, indicó que en agosto pasado las ventas del comercio interno crecieron 4.8%, alcanzando los S/ 3497 millones, es decir casi 3% al PBI nacional; y sumando cuatro meses de incremento consecutivo.

“Hay mayor consumo en los hogares y mayor dinamismo para nuestra economía nacional. Estamos hablando de que se ha impulsado por cuatro meses consecutivos el incremento en las ventas de supermercados, tiendas por departamentos, hipermercados minoristas, grandes almacenes tanto de alimentos como de artículos domésticos, incremento de ventas en las tiendas de por departamento, llámese prendas de vestir, calzado, ferretería, equipamiento para el hogar, y mayor demanda de muebles y artículos domésticos”, aseveró.

Procompite y FICAFÉ
Detalló que otra estrategia muy importante que está impulsando el gobierno nacional, conjuntamente con los gobiernos regionales y los gobiernos locales, es Procompite.
“El Procompite también cuenta con fondos concursables no reembolsables y a la fecha, en lo que va del año, ha asignado S/ 590 millones para financiar proyectos productivos de los rubros agroindustrial, lácteos, artesanía y demás para dinamizar la economía del interior del país”, añadió.

Por último, resaltó que el Gobierno Regional de Huánuco viene impulsando la realización del FICAFÉ, con el objetivo de impulsar el posicionamiento del café y el cacao de nuestro país; y que el Gobierno Regional de Puno, junto a la municipalidad de Lima, realizará el Expo Puno en la primera semana de diciembre en Lima para mostrar los productos de las mype de dicha región.

Continue Reading
Comments

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Noticias

Disponen la suspensión de la captura de pota en busca de la sostenibilidad de su pesquería

Published

on

La medida entró en vigor a partir de las 00:00 horas del 30 de junio de 2025 y fue oficializada mediante la Resolución Directoral N.º 00112-2025-PRODUCE/DGSFS-PA.

En una decisión que busca equilibrar las necesidades económicas de la pesca de pota con la sostenibilidad del recurso, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso la suspensión de las actividades extractivas del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), tras un periodo de altos desembarques por la participación de numerosas embarcaciones, lo que fue ocasionado por la gran concentración de este recurso en áreas muy cercanas a la costa, que hicieron más fácil su captura.

“Esta medida no solo obedece a criterios de conservación del recurso, sino también a una gestión responsable que busca garantizar la continuidad de la actividad pesquera en el tiempo. Cuidar la pota es cuidar el sustento de miles de familias peruanas”, señaló el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

De acuerdo con la normativa, solo podrán realizar desembarques aquellas embarcaciones que cuenten con autorización de zarpe emitida antes de la entrada en vigencia del cierre.

La publicación oficial de esta resolución se encuentra en el portal institucional del Ministerio de la Producción, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el ordenamiento pesquero.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]